El Pago de Las Remuneraciones Devengadas Como Consecuencia de La Reposición Ordenada en Un Proceso de Amparo
El Pago de Las Remuneraciones Devengadas Como Consecuencia de La Reposición Ordenada en Un Proceso de Amparo
El Pago de Las Remuneraciones Devengadas Como Consecuencia de La Reposición Ordenada en Un Proceso de Amparo
_S_I,',\1AIUQ: L La Reposición como adecuada protección contra el despido. IL El pago de remuneraciones por períodos en
los que no hubo prestación efectiva de servicios. III. El pago de remuneraciones devengadas como consecuencia de la
declaración de nulidad de un despido lesivo de derechos constitucionales en los casos de un proceso de nulidad de despido
y de un proceso de amparo. IV Los efectos sobre la relación de trabajo por parte de una demanda fundada de amparo. V
Conclusiones.
'''P'-Á RODRÍGUEZ, Arr.érico citado por Blancas Bustamante, Carlos en: "El Despido en el Derecho ~aborl Peruano"_ ~ima, 2002, p.329.
'''GORELi..l HERNÁNDEZ. Juan. El cumplimiento específico de la readmisión obligatoria. 'Aadrid. 1995, p. 55, 64 y 65
"'GORELC.I HERNANDEZ, obra citada p. 56.
'''Op. Cit, p. 60 - 62
EL PAGO :J" LAS '<é:W·u>i~CIO\S :>!":'VENGADAS COW.O CONSEU~IA DE LA '<:OPSICÓ~ OR:JE-.;A~ EN~ "R.OC:"SO :JE MPAR.O
trabajador no estuviera acompañada del pago de las devengadas, y en otros casos en los que también existiría
7
remuneraciones devengadas durante su ausencia." un despido lesivo de derechos constitucionales, la única
Concluyéndose así que la objeción que se sustenta protección sería la readmisión física en el puesto de
solamente en la naturaleza sinalagmática de la trabajo. Si en ambos casos nos encontramos ante
remuneración carecería del suficiente fundamento para despidos declarados judicialmente como nulos, las
desvirtuar el hecho que la reposición frente a un despido consecuencias frente al mismo tipo de supuestos
judicialmente declarado nulo pueda comprender el deberían ser idénticas. Así, Baylos, sobre los efectos del
pago de las remuneraciones devengadas. despido nulo señala: "la actuación ilícita del empresario
alcanza, en estos supuestos, las más altas cuotas de
III.El pago de remuneraciones devengadas como desvalor social, lo que implica que el despido carezca de
consecuencia de la declaración de nulidad de un validez y no pueda producir efectos, de manera que es
despido lesivo de derechos constitucionales en los incapaz de rescindir la relación laboral; por obra de la
casos de un proceso de nulidad de despido y de un decisión judicial el contrato de trabajo se reconstruye
proceso de amparo como si el acto del empresario no se hubiera realizado.
Por eso el efecto derivado de la declaración de nulidad es
el de la readmisión inmediata del trabajador, con abono
En el caso peruano al regularse la nulidad de despido a
de los salarios dejados de percibir" 8 •
través de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral se ha señalado expresamente que la declaración
de nulidad de despido implica el pago de las Por su parte Arce Ortiz, cuando analiza la protección
remuneraciones dejadas de percibir desde la fecha en laboral frente al despido lesivo de derechos
que se produjo. Ahora bien, en el caso de haberse constitucionales, señala que la reposición frente a un
afectado como consecuencia de un despido incausado o despido de esta naturaleza debe respetar, cuando
fraudulento otros derechos de naturaleza constitucional menos, todas las situaciones, obligaciones y derechos
distintos a aquellos referidos en el artículo 29 2 de la subjetivos pertenecientes al trabajador antes de la
norma citada (como por ejemplo el derecho al trabajo) y terminación contractual ilegítima, no pudiendo
por cuya tutela se hubiera recurrido a un proceso de concebirse una reposición si no se conservan situaciones
amparo, cabe preguntarse si una vez declarada la nacidas del contrato como la categoría, la retribución o la
nulidad del despido por haberse vulnerado un derecho antigüedad, resultando virtualmente aplicable a todo
fundamental, puede también requerirse el pago de las despido atentatorio de derechos constitucionales, la
remuneraciones devengadas (lo cual no necesariamente declaración de nulidad y consecuentemente la
debe realizarse en el propio proceso de amparo por un reposición efectiva del trabajador en su puesto de
tema de orden procesal, ya que podría requerirse labores9 • Ahora, si bien el mismo autor expresa que el
posteriormente en un proceso laboral ante un Juzgado carácter enumerativo taxativo de los supuestos de
Especializado de Trabajo). nulidad de despido previstos por la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral dejarían fuera
del ámbito de protección del despido un vasto margen
En referencia a la situación expuesta en el párrafo
de la constitucionalidad acarreando la indefensión de
anterior debe repararse en que si bien no existe una
gran parte del bloque de constitucionalidad laboral en
norma expresa que prevea que en supuestos distintos a
tanto que no todo despido transgresor de un derecho
los previstos en el artículo 29º de la Ley de Productividad
fundamental estaría enlazado directamente con la
y Competitividad Laboral (adicionalmente a los casos de
figura del despido nulo 10, debe tenerse en cuenta que el
ser despedido por ser portador del VIH y por
sustento del pago de las remuneraciones dejadas de
discriminación por razones de discapacidad)
percibir que desarrolla cuando aborda los aspectos
corresponda también el pago de las remuneraciones
sustantivos del despido nulo en el Perú, es aplicable a
devengadas durante el período en que no existió
todo despido lesivo de derechos constitucionales en
prestación efectiva de servicios debido a la decisión de la
tanto, como señala, en los despidos que vulneran los
emplazada, debe advertirse en que el supuesto en
derechos fundamentales, la relación de trabajo no se
ambas situaciones (el despido con afectación a los
encuentra "rota", en la medida que se cuestiona la
derechos constitucionales referidos por el artículo 292 de
existencia de jurídico lícita del acto extintivo
la LPCL y el despido que implique la violación de otros
empresarial y que tras la declaración judicial de la
derechos de naturaleza fundamental) sería el mismo, es
nulidad, la relación de trabajo que sigue vigente es la
decir la vulneración de derechos constitucionales, por lo
que debería determinarse si existe alguna razón objetiva existente con anterioridad al despido y no una nueva,
que permita explicar por qué en algunos casos de por lo que el carácter de los salarios devengados no será
afectación de derechos fundamentales la tutela de naturaleza resarcitoria, sino restitutoria".
restitutoria comprendería el pago de las remuneraciones
IV. Los efectos sobre la relación de trabajo por parte de unilateral de la empresa de suspender los efectos de la
una demanda fundada de amparo relación de trabajo existiendo la voluntad del trabajador
de continuar laborando, poniendo su fuerza de trabajo a
El Tribunal Constitucional ha establecido que el disposición, no debe afectar el derecho de éste de
contenido esencial del derecho al trabajo consagrado en continuar percibiendo sus remuneraciones.
el artículo 23º de la Constitución Política es el de
"acceder a un puesto de trabajo y, por otra, el derecho a La Constih1ción Política del Perú en su artículo 24º
no ser despedido sino por causa justa"", por lo que consagra el derecho a la remuneración corno uno de
frente a situaciones en las que se hubiese vulnerado el naturaleza fundamental y en el artículo 23º se establece
derecho al trabajo en el segundo de los sentidos que se que ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio
ha reseñado, y a través de un proceso de amparo se de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar
hubiese determinado efectivamente la existencia de un la dignidad del trabajador, por lo que en el caso que,
acto violatorio (la decisión unilateral e incausada o corno consecuencia de un proceso de amparo un
fraudulenta del empleador) que afecte el derecho trabajador solamente fuere repuesto en su puesto de
constitucional protegido, cabe que nos preguntemos por trabajo (cuando ha sido declarada nula la decisión del
los efectos de la sentencia de amparo. empleador y debe restablecerse al agraviado en el pleno
goce de sus derechos ordenando que las cosas sean
En referencia a ello, el artículo 55º del Código Procesal repuestas al estado anterior) estimarnos que reconocer
Constitucional prevé que la sentencia que declara este único efecto podría constituir una afectación al
fundada la demanda de amparo debe contener entre sus derecho constitucional a la remuneración, por lo que los
pronunciamientos: la declaración de nulidad de la efectos de una demanda de amparo no deberían
decisión, acto o resolución que hayan impedido el pleno circunscribirse a una readmisión física, sino a una
ejercicio de los derechos constitucionales protegidos reposición en un sentido amplio del término con un
(numeral2), así como la restitución o restablecimiento contenido corno el previsto para los procesos de nulidad
del agraviado en el pleno goce de sus derechos de despido. Ahora bien, en atención a la naturaleza del
constitucionales ordenando que las cosas vuelvan al amparo corno proceso tutelar de urgencia y a su carencia
estado en que se encontraban antes de la violación de etapa probatoria, la determinación de las
(nurneral3). Es decir, en aquellos casos de despido nulo, remuneraciones y los beneficios sociales devengados
incausado o fraudulento en los que a través de un durante el período de suspensión de los efectos de la
proceso de amparo se hubiere determinado la afectación relación de trabajo por decisión unilateral del
al derecho al trabajo por haberse resuelto el vínculo empleador, y mientras se tramita el amparo,
laboral sin la presencia de alguna causa justa, la decisión corresponderá realizarlo a través de un proceso
del empleador de resolver el contrato de trabajo no ordinario laboral, en el cual en base a revisorios de
debería tener efecto alguno, por haber devenido en nula. planillas, informes periciales y/o el análisis de la
Consecuentemente, durante el tiempo en que -en los variación en las remuneraciones en trabajadores del
hechos- se interrumpieron los efectos del contrato de mismo nivel y categoría por efectos legales,
trabajo, jurídicamente debería considerarse que las convencionales o de la política remunerativa de la
obligaciones de las partes se mantuvieron sin alteración empresa, puede establecerse con precisión el importe de
(prestación personal de servicios por parte del los beneficios económicos dejados de percibir entre el
trabajador y la obligación de otorgar una remuneración período de despido y el de la reposición efectiva.
por el empleador). En el caso del trabajador, es evidente
que la decisión de no ejecutar sus funciones y tareas Finalmente, si bien el Tribunal Constitucional en
habituales durante el período de interrupción no se distintas ocasiones ha declarado que la remuneración es
originó en una decisión propia, sino por el contrario en la contraprestación por el trabajo efectivamente
una decisión contra la que expresó su disconformidad al realizado declarando improcedentes las pretensiones de
punto que la impugnó judicialmente, por lo tanto su pago de remuneraciones y beneficios dejados de
fuerza de trabajo siempre se encontró a disposición del percibir durante los períodos en los que no hubo
empleador, quien decidió no emplearla, pero ello no prestación efectiva de servicios, como se señala en la
revela un incumplimiento de sus obligaciones Sentencia Casatoria Nº1458-2003-Lirna, esta posición
emanadas del contrato de trabajo por decisión propia. A del órgano de control de la Constitución no ha sido
manera de ejemplo de una situación similar debe unívoca, ya que también se han presentado ocasiones en
repararse en que conforme al artículo 31º de la Ley de las que ha ordenado la reincorporación en el centro de
Productividad y Competitividad Laboral, mientras labores" dejándose a salvo el derecho a reclamar el pago
dura el trámite previo vinculado al despido por causal de las remuneraciones dejadas de percibir en la forma
de conducta, el empleador puede exonerar al trabajador que corresponda"". Por otro lado, en los casos en los que
de su obligación de asistir al centro de trabajo, el Tribunal Constitucional ha ordenado solamente la
abonándole su remuneración y demás derechos y reposición en el puesto de trabajo sin negar la
beneficios, por lo que es de verse que la decisión posibilidad de restituciones complementarias o emitir
")Expediente N' 1124-2001-ANTC
''')Expediente N' 1140-2000 ANTC
CARLOS ALBERTO QUISPE MONTESINOS