Aprendizaje Basado en Proyectos PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos PDF
Escuela
Tradicional
Proyectos
Historia
Algunas de las prácticas educativas innovadoras que actualmente se llevan a cabo en
universidades de todo el mundo empezaron a ser desarrolladas a principios del siglo XX.
Cuando Kilpatrick (Universidad de Columbia) publicó su trabajo "Desarrollo de Proyectos”
en 1918, más que hablar de una técnica didáctica expuso las principales características de la
organización de un plan de estudios de nivel profesional basado en una visión global del
conocimiento que abarcara el proceso completo del pensamiento, empezando con el esfuerzo
de la idea inicial hasta la solución del problema.
El desarrollo de proyectos, así como el desarrollo de solución de problemas, se derivaron de la
filosofía pragmática que establece que los conceptos son entendidos a través de las
consecuencias observables y que el aprendizaje implica el contacto directo con las cosas.
Historia
• El APP tiene sus raíces en el
constructivismo, el cual concibe el
aprendizaje como el resultado de
construcciones mentales, esto es,
los seres humanos aprenden
construyendo nuevas ideas o
conceptos a base a conocimientos
actuales y previos.
Dinámica #1 El puente
• “Todos los participantes deben cruzar un río sin mojarse”
•Pensamiento crítico
•Comunicación
•Colaboración
Características
• El AOP gira alrededor de problemas reales.
• El alumno es el protagonista (hacedor) debe
contar con varios proyectos para escoger.
• Se trabaja en equipos.
Un buen proyecto
• Debe ser significativo para los alumnos.
• Elementos o
pasos necesarios
para planear un
proyecto como
Estrategia de
aprendizaje.
Esquema utilizado por el “Buck Institute for Education” y ayuda al profesor ue diseña por primera vez esta estrategia.
Implementación del AOP
“Quick Steps”
1. SITUACIÓN o PROBLEMA
Una o dos frases con las que describa el tema o problema que el
proyecto busca atender o resolver.
2. DESCRIPCIÓN Y PROPÓSITO DEL PROYECTO
Una explicación concisa del objetivo último del proyecto y de que
manera atiende “éste” la situación o el problema.
Implementación del AOP
“Quick Steps”
3. ESPECIFICACIONES DE DESEMPEÑO
Lista de criterios o estándares de calidad que el proyecto debe
cumplir.
4. REGLAS
Guías o Instrucciones para desarrollar el proyecto, incluyen tiempo
presupuestado y metas a corto plazo.
Implementación del AOP
“Quick Steps”
5. ROLES
Listado de los participantes en el proyecto y de los roles que se les
asignaron.
6. EVALUACIÓN
Cómo se va a valorar el desempeño de los estudiantes. En el AOP,
se evalúan tanto el proceso de aprendizaje como el producto final.
Dinámica #2 La torre
Construir la estructura más alta que se sostenga por sí sola, en tan
sólo 18 minutos.
• 20 espaguetis crudos
• 1 m de cinta aislante
• 1 m de cordel
• 1 nube de golosina (malvavisco) o similar
• Cinta métrica
Dinámica #3
Mi Proyecto
“Quick Steps”
• Realizarás un bosquejo o borrador de algún proyecto que tengas en mente
para que sea aplicado en el aula.
• El formato deberá ser en ppt, es libre.
• Guardar el archivo con su primer nombre y primer apellido y enviar al
correo: valeria.rivas@uvmnet.edu