Concurso de Conocimientos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

I.E. IND.

“SIMON BOLIVAR” - AREA DE COMUNICACION

I.- COMPRENSION DE LECTURA

En sus estudios sobre animales, los etólogos han desarrollado técnicas de campo que les
permiten observar y registrar el comportamiento de manera muy objetiva y detallada, sin
nociones preconcebidas. El etólogo se interna en el ambiente salvaje de los animales y espera
hasta que estos lo acepten como parte de su hábitat; luego empieza a anotar secuencias de
comportamiento, observación que precede a cada uno de los actos y cuáles son sus
consecuencias. Sobre el terreno mismo o tal vez más tarde, mediante el análisis por
computadoras, se extraerán los esquemas de esas secuencias, descubriendo, por ejemplo,
todo los elementos que intervienen en un ataque: la postura, la expresión facial,
comportamiento ocular, los efectos del sonido, etc. Una vez que el esquema ha sido
identificado y señalado a un observador, las acciones aparentemente caprichosas de los
animales adquieren un nuevo significativo para él: literalmente las ve de otra manera.

1.- ¿Por qué los etólogos deben internarse en el ambiente salvaje de los animales?

A) Porque registran comportamientos anormales en el ambiente salvaje de los animales.


B) Porque los animales lo confunden con uno de ellos.
C) Porque sus técnicas de campo son obsoletas.
D) Porque la observación no debe inferir en el comportamiento animal.
E) Porque no dispone de medios tecnológicos.
2) ¿Cuál de las siguientes ideas es compatible con el texto?

A) El comportamiento de los animales es imposible de estudiar.


B) El etólogo tiene que convivir con los animales para poder estudiarlos
C) Los animales facilitan el trabajo de l etólogo.
D) El etólogo excluye la tecnología en sus actividades.
E) El etólogo observa desde lejos a los animales.
3) ¿Cuál es el objeto central de estudio de los etólogos?

a) El comportamiento de los animales.


b) El esquema del comportamiento óculo facial de los animales.
c) El desplazamiento de los animales.
d) La interacción entre humanos y animales.
e) Las variaciones de la naturaleza.
4) Una de las siguientes afirmaciones es falsa. Márcala:

a) Un etólogo estudia el comportamiento de los animales.


b) El etólogo lleva a los animales a un laboratorio para realizar su investigación.
c) El etólogo tiene que convivir con los animales para poder estudiarlos.
d) Los animales no tienen que sentirse vigilados.
e) Sólo después de que los animales acepten al etólogo como parte de su hábitat, éste podrá
hacer anotaciones.
I.E. IND. “SIMON BOLIVAR” - AREA DE COMUNICACION

II.- COMPRENSION DE LECTURA

Al analizar la forma de operar de la televisión y su influencia en los distintos medios, los


expertos han afirmado que, los efectos mentales y morales son difíciles de apreciar aún, pero
hay hechos comprobables que permiten dar un juicio: la televisión afectará a todos los niños
que por sí sean inadaptados, propensos a la delincuencia, pero que no puede convertir a un
niño normal de buena salud en delincuente.

Lo que se ha verificado es que la televisión puede crear un mundo irreal o inducir a la violencia
de los niños que no se llevan bien con otros niños de su edad , o no se entienden con su
familia.

También la publicidad de la televisión puede causar estragos desde el punto de vista


sociológico, el mensaje televisado actúa como un fenómeno de interacción, en que los
productores y la sociedad se influyen recíprocamente. Tanto el que transmite como el que
escucha se ven influidos. El primero adopta una actitud persuasiva y un acento convincente; el
que está viendo diariamente una propaganda termina por convencerse que el producto
recomendando es el mejor. Esto ocurre con mayor énfasis cuando el locutor es una persona
popular, la interacción no se produce en todos los televidentes, sólo se ven afectados por
este fenómeno, los niños pequeños y el bajo nivel intelectual.

Según algunos expertos, el efecto e auto hipnosis que puede producir la televisión proviene
del carácter intimista de ésta, es decir, como el medio de expresión televisivo es la
aproximación, los objetos más triviales adquieren aspectos insólitos, los hombres y las cosas se
revisten de una presencia obsesiva e intensa. De esto se desprende los casos de tele simpatía
aprovechados a nivel masivo por los astros o admiradores de la televisión.

Otro problema latente, es el de la falsa cultura que produce la televisión. Se debe


exclusivamente al hombre que la acepta porque no sabe entretenerse.

Comercialmente planeada la televisión exalta la mediocridad y este hombre se siente como


dentro de ese ambiente. Desde este momento ve cualquier tipo de programa, cualesquiera
que sea su calidad, prende el receptor y ante sus ojos desfila cualquier cosa; ya no le queda
tiempo para ningún otro tipo de actividad como: leer, escuchar música, ir al teatro, etc.

La televisión ha debilitado la capacidad de asombro del espectador formándose un visualismo


(degeneración de lo visual) ,es decir, satura con imágenes hasta tal punto que los niños asisten
impávidos a los hechos más inverosímiles. Una carrera de autos les interesa igualmente o más
que ver planetas desconocidos o un viaje a la luna. Para la televisión, en términos generales,
no sólo pseudoculturiza, sino también masifica a la gente. Unifica los gustos, los valores y
símbolos formando un público homogéneo, esto produce una tensa pugna entre la vocación
individualizadora de la televisión y la educación moderna.
I.E. IND. “SIMON BOLIVAR” - AREA DE COMUNICACION

5) El titulo más adecuado para este texto ser


a) Los peligros de la televisión para los niños.
b) Análisis crítico de la televisión.
c) La propaganda en la televisión y sus efectos sobre el consumidor.
d) Visualismo y masificación a través de la televisión.
e) La televisión, agente educador.
6) La propaganda televisiva, según el texto, actúa:
a) Indiscriminadamente sobre todos.
b) Especialmente sobre los niños y personas de bajo nivel intelectual.
c) Sobre los adolescentes incitándolos a la violencia.
d) Sobre las personas mediocres.
e) Sobre los ancianos.
7) El efecto nocivo de los programas de la televisión se ejerce sobre:
a) Los niños que los ven.
b) Adolescentes de familias disueltas.
c) Los niños inadaptados y propensos a la delincuencia.
d) Los escolares que se desatienden de sus tareas.
e) Los niños fijando conceptos y luego los convierte en consumidores de los
productos anunciados.
8) Los casos de, telesimpatía a nivel masivo se produce:
a) Por el carácter intimista de la televisión.
b) Porque utiliza un lenguaje de aproximación.
c) Porque reviste los objetos y cosas de una presencia obsesiva.
d) Porque actúa por interacción.
e) Por el debilitamiento que produce la capacidad de asombro.
9) Los efectos de la televisión comercial sobre el hombre mediocre consiste en que:
a) Este ve cualquier cosa que se le ponga adelante.
b) Produce auto hipnosis.
c) Estimula su capacidad creadora.
d) Lo convence de que debe comprar los productos anunciados.
e) Exalta su mediocridad haciéndolo sentir dentro de ella.
10) El efecto más general a que puede conducir la televisión comercial según el texto:
a) La unificación de los gustos, valores y símbolos.
b) La mediocrización del hombre medio.
c) El aumento de la violencia juvenil.
d) Un debilitamiento de la capacidad de asombro.
e) La falsa cultura de la masa.

También podría gustarte