Pensamiento Lateral Por Adrian Paenza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓ NOMA DE MÉ XICO

ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y


HUMANIDADES PLANTEL 1 AZCAPOTZALCO

TEMA:
Aná lisis del video sobre “El pensamiento lateral
explicado con dos historias por el matemá tico Adriá n
Paenza”.

ALUMNO(A):
GALLARDO LUCIO ALEJANDRA BELÉ N.

FILOSOFÍA II.

GRUPO: 0626.

PROFE. Ó SCAR DAVID HERRÁ N SALVATTI.

14 de marzo del 2020.


EL PENSAMIENTO LATERAL EXPLICADO CON DOS HISTORIAS POR EL
MATEMÁTICO ADRIÁN PAENZA

Escrito por: Gallardo Lucio Alejandra Belén.

Siendo sincera no había escuchado antes sobre el pensamiento lateral hasta


que vi este video que me impresionó mucho. ¿Cómo es posible no conocer un
tipo de pensamiento creativo tan importante que influye en nuestra vida
cotidiana?

Como desconocía dicho tema decidí buscar más sobre él, empezando por qué
es el pensamiento lateral y encontre que este es el conjunto de procesos
destinados al uso de información de modo que genere ideas creativas
mediante una reestructuración inteligente de los conceptos ya existentes en la
mente. El pensamiento lateral está íntimamente relacionado con los procesos
mentales de la perspicacia, la creatividad y el ingenio. 1

Dicho de otra manera, el pensamiento lateral es un método de resolución de


problemas de manera imaginativa o creativa. Con esto pude comprender más
la relación que tenían los ejemplos (que más adelante explicaré) del
matemático Adrián Paenza con el pensamiento lateral.

Como ya lo mencioné anteriormente cuando hacemos uso del pensamiento


lateral hacemos uso de nuestra creatividad, que es la capacidad o facilidad
para inventar o crear, la cual algunas personas la tienen más desarrollada que
otras debido a que como cualquier otra cualidad, esta debe ejercitarse desde
que somos niños. La creatividad es un modo de emplear la mente y manejar
información. Tal es la función del pensamiento lateral. El pensamiento lateral
tiene como fin la creación de nuevas ideas, normalmente se relacionan las
ideas nuevas con el ámbito de la invención técnica; sin embargo, la invención

1
De Bono, Edward. (1986). El pensamiento lateral - Manual de la creatividad.
12/03/2020, Rescatado de: [http://www.tideca.net/content/el-pensamiento-lateral-
edward-de-bono-resumen].
de nuevos dispositivos técnicos es sólo uno de los múltiples aspectos que
derivan de la creatividad.2

Gracias al pensamiento lateral es que podemos encontrar diferentes soluciones


a los problemas que se nos presentan en nuestro día a día, haciendo uso de
nuevas ideas y dejando atrás las ideas anticuadas.

A grandes rasgos el vídeo trata sobre una plática o conferencia que da el


matemático Adrián Paenza acerca del pensamiento lateral basandose
únicamente en dos ejemplos. Quiero recalcar que al ver el video me soprendí
de muchas cosas, principalmente sobre el pensamiento de la mayoría de las
personas, incluyendome.

En el primer ejemplo nos habla sobre un accidente automovolístico que sufre


un padre y su hijo cerca de Salamanca en el cual desgraciadamente fallece el
padre y trasladan al hijo a un hospital cerca de ahí, pero los médicos se dan
cuenta que no es posible atenderlo ya que no cuentan con los recursos
suficientes para realizar los estudios, pruebas y todo aquello que el infante
requiere, así que deciden llamar al hospital de niños de Barcelona y se logran
comunicar con una eminencia en el tema para ver la posibilidad de que esta se
trasladara al hospital donde se econtraba el niño y pudiera atenderlo. Una vez
que llega la persona especialista en el tema al hospital de Salamanca, los
médicos le preguntan si está en condiciones de atender al niño a lo que ella
responde “¿Cómo no lo voy a atender si es mi hijo?”; es aquí donde viene un
gran cuestionamiento...¿Qúe fue lo que pasó? ¿Por qué dice que es su hijo si
el padre del niño murió en el accidente? Lo que pienses o creas que pasó es la
clave para la reflexión de este primer ejemplo del video que nos comparte el
matemático Adrián Paenza. En el video se puede ver que ninguna de las
personas que se encuentran en la sala saben que responder ante este hecho,
todos se quedaron pensativos y callados, entonces, el matemático pregunta
¿Cuántas personas delante de un niño pueden decir “es mi hijo”? La respuesta
es muy obvia, sabemos que dos personas pueden decir “es mi hijo”, la madre y
el padre, pero como lo menciona el matemático Paenza, tenemos un
2
De Bono, Edward. (1986). El pensamiento lateral - Manual de la creatividad.
12/03/2020, Rescatado de: [http://www.tideca.net/content/el-pensamiento-lateral-
edward-de-bono-resumen].
pensamiento machista que no se nos pasó por la mente pensar que la
eminencia pudiese ser una mujer. Y cuando a él le plantearon esto mismo
imagino un sinfín de cosas pero nunca que la eminencia fuera la madre del
niño, y a la pregunta respondió que sólo una persona podría decir “es mi hijo”;
inmediatamente se dio cuenta de que estaba en un gran error y de que no una
puede decir que alguien es su hijo, sino dos personas, como ya lo
mencionamos.

Bien, en el primer ejemplo, cuando el matemático Adrián Paenza cuenta que al


llegar la eminencia del hospital de niños de Barcelona a Salamanca que es el
lugar donde se encontraba hospitalizado el niño y los médico le preguntan si es
posible que atienda al infante a lo que ella responde “¿Cómo no lo voy a
atender si es mi hijo”, lo primero que a mi se me vino a la mente fue un aspecto
religioso, que para ese doctor cualquier vida del paciente que fuera era como la
de su propio hijo o hija, así como lo considera Dios, pero me llevé la gran
sopresa de que no era así, el verdadero problema es que somos tan machistas
que nos cuesta trabajo reconocer y aceptar que una mujer sea una eminencia.
Y este pensamiento está marcado desde años atrás, donde se dice que la labor
de la mujer es quedarse en casa cuidando a los niños, haciendo la limpieza de
la casa y la comida para que cuando llegue el hombre de trabajar todo esté
impecable y sea atentido por la mujer, que horrible pensamiento de la sociedad
¿no? Tan injusto y lamentable.

Entonces, me dí cuenta que este ejemplo tiene que ver con el pensamiento
lateral, estamos tan “programados” a contestar y actuar de una cierta forma y
hacia una sola dirección que no nos detenemos a pensar más a fondo y de una
manera nueva, distinta a lo establecido o a lo que normalmente estamos
acostumbrados. Estoy conciente que no es fácil aprender a ver más alla de lo
que tenemos enfrente de nosotros, tener un pensamiento lateral es una tarea
de día a día, pero sobre todo es muy importante tener la disposición de dejar
ideas anticuadas que limitan nuestra mente para descubrir nuevas cosas o
nuevas soluciones a nuestros problemas.
El segundo ejemplo del que habla el matemático es sobre un experimento
realizado por unos científicos, en el cual colocaron a cinco orangutanes dentro
de una habitación en la que había únicamente unas bananas encima de una
escalera y una alarma de incendios que se activa al momento de que los
orangutanes suben la escalera y tocan las bananas. La primera vez los
orangutanes suben las escaleras y tocan las bananas entonces la alarma se
activa y comienza a caer agua helada, la segunda vez un solo orangutan
intenta subir las escaleras y este es golpeado por todos los demás orangutanes
prihibiendole que suba para que no vuelvan a ser empapados de agua,
después van sacando uno por uno y van metiendo “nuevos” orangutanes, es
decir, orangutanes que no habían vivido ninguna experiencia traumática, y
resulta que ninguno de estos nuevos orangutanes intentan subir la escalera
para tomar las bananas hasta que entra el quinto, cuando este último toca la
escalera y los otros cuatro lo ven, van y le pegan. Por lo tanto podemos
observar que todos, o sea los cinco orangutanes estaban repitiendo un
episodio sin haber vivido ninguna experiencia traumática como ya lo mencioné.

La pregunta que nos plantea el matemático es: “¿Qué estaremos repitiendo


nosotros, que estamos repitiendo, sencillamente, porque en alguna época
alguien dijo?” Es decir, seguimos repitiendo algunas cosas simplemente porque
pasaron alguna vez generando cosas que son muy antiintuitivas. He aquí
donde entra el pensamiento lateral porque este se trata de una forma definida
de aplicar la mente a un tema o problema dado, oponiendo nueva información
con ideas viejas. Se obtendría así una modificación de la idea antigua como
resultado de los nuevos conocimientos.3

Investigando más sobre el tema también encontré a otro tipo de pensamiento


llamado “pensamiento vertical”, en el cual uno toma una posición y después
trata de construir sobre esa base. El paso siguiente depende del lugar donde
uno esté en ese momento. La decisión posterior está vinculada al lugar donde
uno se encuentra y desde el punto de vista lógico tiene que depender de ese

3
De Bono, Edward. (1986). El pensamiento lateral - Manual de la creatividad.
12/03/2020, Rescatado de: [http://www.tideca.net/content/el-pensamiento-lateral-
edward-de-bono-resumen].
dato. Esto indica que hay que construir a partir de una base o que hay que
cavar el mismo hoyo pero más profundo.4

En cambio, con el pensamiento lateral podemos decir que nos desplazamos


hacia distintas direcciones, percepciones, diferentes conceptos y diferentes
ideas, usando diversos métodos para salir de la línea o dirección habitual de
pensamiento; hay formas sistemáticas para hacerlo. En las técnicas
sistemáticas del pensamiento lateral hallamos aspectos perfectamente lógicos
(lógica normal) e incluso “convergentes” por naturaleza. De modo que el
pensamiento lateral no es un sinónimo de pensamiento “divergente”. El
divergente es sólo un aspecto del pensamiento lateral. Se ocupa de múltiples
posibilidades, tal como el pensamiento lateral, pero el primero es sólo un
aspecto del segundo.5

En mi opinión, este video me pareció muy bueno, la explicación del tema con
los dos ejemplos del matemático Adrián Paenza fueron muy significativos y
precisos para su compresión del mismo, aprendí y reflexioné mucho acerca de
todo lo que implica el pensaminto lateral, que considero es muy importante su
desarrollo y aplicación en nuestra vida cotidiana. Incluido también el
pensamiento vertical ya que el pensamiento lateral no pretende sustiturlo,
ambos son necesarios en sus respectivos ámbitos y se complementan
mutuamente; el pensamiento lateral es creativo y el pensamiento lateral es
selectivo.

4
De Bono, Edward. (1986). El pensamiento creativo. 12/03/2020, Rescatado
de: [https://www.reddinconsultants.com/espanol/wp-
content/uploads/2018/11/EL-Pensamiento-Lateral-.pdf].
5
De Bono, Edward. (1986). El pensamiento creativo. 12/03/2020, Rescatado
de: [https://www.reddinconsultants.com/espanol/wp-
content/uploads/2018/11/EL-Pensamiento-Lateral-.pdf].

También podría gustarte