Gestión Financiera
Gestión Financiera
Gestión Financiera
I. IDENTIFICACIÓN
I. METODOLOGIA
Los estudiantes deben realizar las lecturas asignadas para el desarrollo de cada clase.
Exposición magistral de los temas resolviendo las dudas planteadas por los
estudiantes en la lectura y en su aplicación.
Talleres y trabajos de los temas revisados, realizados en grupos por los estudiantes
Parciales sobre los temas revisados
II. EVALUACION
Temáticas
1. El objetivo de las Finanzas
2. Los objetivos, elementos, e interrelaciones de las Finanzas con otras funciones
organizacionales
UN - FCE: GESTION FINANCIERA (2025806-01)
Carlos Arturo Gómez Restrepo 19 SII 2
3. Las áreas de desarrollo de las Finanzas y el rol de las Finanzas Corporativas
Contemporáneas
4. El “Nuevo” Rol del Gerente financiero. (El gerente financiero como estratega, la nueva
agenda del Gerente Financiero, relación entre el gerente financiero y la dirección de la
organización)
5. El propósito de las organizaciones. (Discusión entre los enfoques Shareholder y Stakeholder
para la definición del objetivo financiero de las organizaciones)
6. Gestión financiera, estrategia y gobernabilidad de las organizaciones. (Discusión entre los
conceptos de la firma y sus efectos sobre la concepción de las finanzas corporativas)
7. Gestión del riesgo. Tipos de riesgo. Medición del VAR. Aplicaciones
Temáticas
Temáticas
1. La identificación de los riesgos y oportunidades de mejora a través del análisis de la
información histórica de la organización sobre las decisiones financieras (Reportes y Estados
Financieros) y su comparación con la estrategia.
2. La formulación de propuestas de gestión, desde las oportunidades de mejora, para cumplir el
objetivo financiero
3. Validación de las consecuencias de las propuestas de gestión para una organización a partir
del análisis, en términos de modelos de proyección de Estados Financieros (parametrizados y
Temáticas
Presupuesto de capital y decisiones de inversión.
1. Consideraciones sobre proyectos de inversión. Flujos de efectivo del proyecto. El flujo de
caja operativo o EBITDA. El Flujo de Caja Libre (FCL). El Flujo de Caja de los Accionistas
(FCA). Flujos de efectivo incrementales. Formulación y evaluación de Presupuesto de
Capital
Estructura financiera, Estructura de Capital y Costo de capital
1. Estructura Financiera y Estructura de capital.
2. Conceptos básicos: Costo de capital. Escudo Fiscal. El Costo de Capital Promedio
Ponderado (WACC).
3. Decisiones de financiamiento.
4. Valoración de empresas.
IV. BIBLIOGRAFÍA
Las lecturas señaladas con el símbolo Θ incluyen el paper. Utilícelo para acceder al
documento.