Contenido Del Curso
Contenido Del Curso
2. Justificación
En la actualidad la Administración Financiera se utiliza para definir la actividad del directivo
financiero organizacional, vinculada con sus acciones de carácter operativo, de control, de
dirección y planeación financiera. La administración financiera es considerada como un
proceso mediante el cual la función financiera de la empresa cumple con las siguientes
tareas. Primero determina los recursos que necesita y la forma como debe obtenerlos.
Segundo, realiza el control adecuado sobre el uso e inversión de los mismos, propendiendo
por su manejo eficiente y la protección de los activos de la empresa. Y, tercero realizan las
actividades de planificación financiera y administración del capital de trabajo.
Resultados de aprendizaje:
RA1 - Realiza los ajustes adecuados a los estados financieros y analiza su
potencial de generación de valor en comparación con otras empresas.
RA2 - Evalúa el rendimiento financiero histórico de una empresa y explica cómo
se refleja la estrategia de una empresa en el rendimiento financiero pasado.
RA3 – Construye una estrategia adecuada para mejorar la administración de
capital de trabajo de una organización.
RA4 - Pronostica los estados financieros y hace análisis de sensibilidad para
realizar la planeación financiera de la organización.
RA5 – Emite conceptos sobre la empresa a inversionistas en instrumentos de
deuda o capital basado en modelos de proyecciones
5. Contenidos
6.1 Metodología
El curso se desarrollará con base en la exposición magistral del profesor, complementada
con la presentación de casos, talleres y ejemplos en cada una de las sesiones de clase,
privilegiando el aprendizaje experiencial. Los casos de estudio serán utilizados para
promover el desarrollo de habilidades colaborativas que fomenten la discusión y el contraste
entre la teoría y la práctica. Además, este curso se complementa con material audiovisual
suministrado por el docente (de su autoría y de otros sitios) para tener un componente
virtual no mayor al 20% del total del curso para cumplir con su condición de curso blended.
Como trabajo final, los participantes realizan un caso práctico aplicado a una compañía del
sector real, utilizando las herramientas que se entregarán en el curso.
6.2 Cronograma
Duración
Temas Estrategia Bibliografía
horas
4 UNIDAD 1. Estados financieros Económicos
Estados Financieros económicos Exposición magistral
Principios Fundamentales de la por parte del profesor y Capítulos 1-6.
Creación de Valor discusión con los Valuation. Measuring
El Riesgo y la Creación de Valor estudiantes, la cual and Managing the
Conceptos del Capital de trabajo y estará acompañada por Value of Companies.
(7th ed.). New Jersey:
5
Capital Invertido
Conceptos de Flujo de Caja Libre y el desarrollo de
ROIC preguntas sobre los
temas a tratar.
Editorial John Wiley &
Sons. (2020). Koller, T.,
Goedhart, M. &
8 UNIDAD 2. Análisis estratégico centrado en el valor
Capítulos 8-13.
Penman, Stephen
(2013). Financial
Entorno económico y estrategia Exposición magistral Statement Analysis
organizacional por parte del profesor y and Security
Factores ESG y su relación con el discusión con los Valuation. (5th ed).
estudiantes, la cual Columbia University.
desempeño financiero
estará acompañada por McGraw-Hill.
Análisis de Rentabilidad el desarrollo de
Análisis del endeudamiento preguntas sobre los Capítulos 5, 6 y 7.
Análisis de EVA y generación de temas de valor Financial Statement
valor Desarrollo de casos Analisys (1st ed.).
Harvard Harlow, Essex:
Editorial Prentice
Hall (2012) Petersen,
C. & Plenborg, T.
7. Recursos
7.1 Locativos:
Aulas de clase
7.2 Tecnológicos:
Computador dotado con Office, video beam y acceso a internet. Además de esto se cuenta
con el gestor de aprendizaje Interactiva Virtual.
7.3 Didácticos:
7
9. Bibliografía
Libros
Texto guía:
- Koller, T., Goedhart, M. & Wessels, D. (2020). Valuation. Measuring and Managing the
Value of Companies. (7th ed.). New Jersey: Editorial John Wiley & Sons.
- Besley, S. & Brigham. E. (2016). Fundamentos de Administración Financiera. (14ª ed.).
México: Cengage Learning.
- Financial Statement Analisys (1st ed.). Harlow, Essex: Editorial Prentice Hall (2012)
Petersen, C. & Plenborg, T.
Textos complementarios
- Palepu, K; Healy, P & Peek, E. (2016). Business Analysis and Valuation: IFRS edition. (5th
ed.). Cengage.
- Penman, Stephen (2013). Financial Statement Analysis and Security Valuation. (5th ed).
Columbia University. McGraw-Hill.
Simuladores
Bases de datos
- América Economía: https://www.americaeconomia.com/
9
- Anif
- Bloomberg
- Countrywatch - http://www.countrywatch.com.ezproxy.eafit.edu.co/
- Datastream
-https://www.thomsonone.com/DirectoryServices/2006-04-01/Web.Public/Login.aspx?
brandname=datastream&version=3.7.9.18833&protocol=0
- Datlas: http://datlascolombia.bancoldex.com/
- Economática - https://economatica-com.ezproxy.eafit.edu.co/
- EIU Viewswire: https://www-eiu-com.ezproxy.eafit.edu.co/viewswire
- Passport Euromonitor:
https://www-portal-euromonitor-com.ezproxy.eafit.edu.co/portal/magazine/homemain
- Sectorial: https://biblioteca-sectorial-co.ezproxy.eafit.edu.co/
- Statista: https://www.statista.com/login/
Otros
Artículos de revista:
- McKinsey & Company. Moving from cash preservation to cash excellence for the next
normal. September 2020. Christian Grube, Sun-You Park, and Jakob Rüden.
- Harvard Business Review. What Managers Get Wrong About Capital. Roger L. Martin.
May-June 2020. https://myhbp.org/hmm12/articles/R2003E-PDF-ENG.pdf
- KPMG. Tesorería digital. Una nueva era en la gestión de recursos. Hansel Moska y Jon-
Frederik Stryker. Mayo de 2019.
https://www.delineandoestrategias.com.mx/video-blog/transformacion-hacia-una-
tesoreria-digital
10
- Harvard Business Review. How Companies Should Prepare Their Forecasts. C Fritz
Foley, Mark Khavkin. April 2019.
https://hbsp.harvard.edu/product/H04WGS-PDF- ENG?
Ntt=forecasting&itemFindingMethod=Search