PCA, de F.O.L. de Electr.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIDAD EDUCATIVA “ ” AÑO LECTIVO:

2017-2018

PLAN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS:

Área: TÉCNICA : Asignatura:


ELECTROMECÁNICA AUTOMOTRIZ FORMACIÓN Y
ORIENTACIÓN
LABORAL-FOL
Docente(s):
Grado/curso: Bachillerato (1) Nivel Bachillerato
Educativo:
2. TIEMPO
Carga horaria No. Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
semanal Semanas
de trabajo
34 periodos pedagógicos y 6 de
4 40 36 horas 180
evaluaciones y previstos
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso

Realizar el diagnóstico y mantenimiento de motores de Relacionar la seguridad, calidad e inserción laboral con situaciones reales de trabajo en
combustión interna, tren de rodaje, sistemas eléctricos- el mantenimiento de vehículos automotores.
electrónicos, de seguridad y confortabilidad de vehículos
automotores, conforme con las especificaciones técnicas del
fabricante y regulaciones de entidades de control, en
condiciones de seguridad e higiene laboral y protección del
ecosistema.

4. EJES TRANSVERSALES: El buen vivir como principio rector de la transversalidad en el currículo:

 La interculturalidad.
 La formación de una ciudadanía democrática.
 La protección del medioambiente.
 El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE COMPETENCIA
N.º Título de la unidad de Objetivos específicos de la Contenidos** Orientaciones Evaluación*** Duración en
competencia unidad de competencia metodológicas semanas
Procedimientos CRITERIOS DE
UC1.- EVALUACIÓ
1. PROCEDIMENTALES
Seguridad y C.E. se a descrito las
Conocer las normas Analizar las reformas leyes y reglamentos que
salud en el leyes y reglamentos que
Analizar las reformas que se que se han dado en están en vigencia en 6
trabajo. rigen la labor de la han dado en el Reglamento el Reglamento del cuanto a la seguridad
laboral en los centros de
electromecánica del Seguro General de Seguro General de trabajo de un taller de
Plan de automotriz , en lo Riesgos del Trabajo. Riesgos del Trabajo. electromecánica, sea
referente a la seguridad estudiado los planes de
emergencia/conti contingencia en caso d
ngencia. de sus actores , - Evaluar casos de accidentes - Evaluar casos de emergencia y se a
infraestructura , servicios reales ocurridos en las accidentes reales impartido las normas de
básicos , equipos y empresas del sector, ocurridos en las convivencia dentro del
sitios de trabajo. Y el
herramientas , vestuario , identificando y describiendo empresas del sector, plan de contingencias,
calzado , instalaciones los factores de riesgo y las identificando y
adecuadas , etc , y en medidas que hubieran evitado describiendo los I.L. Enumera las
factores de riesgo y principales normas de
que consiste el plan de el accidente. seguridad en el trabajo
contingencias laborales las medidas que
hubieran evitado el I.L. Detalla el
en el trabajo.
Valorar los riesgos derivados de la accidente. comportamiento laboral
ejecución de las operaciones de en cuanto a convivencia
dentro del centro de
mantenimiento de vehículos trabajo y la
automotores. Valorar los riesgos elaboración del plan
derivados de la de contingencias de
ejecución de las riesgos del trabajo .
CONCEPTUALES operaciones de
mantenimiento de INSTRUMENTOS
Seguridad y salud en el vehículos automotores.
trabajo Elaboración de carteles,
- Normativa y documentación Exposición en clase.
vigente sobre seguridad
Elaboración de
industrial, limpieza del entorno organizadores gráficos.
de trabajo e higiene personal.
Pruebas objetivas.
- Situaciones de riesgo.
Factores. Prevención.

- Riesgos en el manejo de
herramientas y equipos,
manipulación de sistemas e
instalaciones.,
almacenamiento y transporte
de cargas.

- Evacuación. Estrategias.
Señales y alarmas.

- Primeros auxilios y
evacuación.

- Extinción de incendios.

- Traslado de accidentados.

- Evaluación primaria del


accidentado.

Plan de
emergencia/contingencia

- Emergencia. Responsables
en situaciones de emergencia.

- Plan de emergencia.
Condicionantes.

Hechos y conceptos
ACTITUDINALES

Atender con disciplina las


normas y reglas
preestablecidas en beneficio
propio y del grupo.

- Demostrar autocontrol para


evitar comprometer
negativamente su actuación en
el trabajo y en las relaciones
sociales.

- Demostrar Integración Intra-


equipo dirigidas al objetivo del
grupo.

- Demostrar liderazgo para


influenciar a las persona
orientándolas a tener
resultados satisfactorios del
grupo.

- Generar procesos de auto-


evaluación para procesos
individuales y de grupo con
vista al mejoramiento de sus
acciones.

- Obrar con transparencia,


claridad y pulcritud no dejando
duda en sus actuaciones.

- Demostrar honestidad y
congruencia entre lo que se
piensa y la conducta que se
observa hacia los demás.

- Obrar con integridad


actuando con rectitud,
totalidad y plenitud.

- Tener conciencia de salud


entendida como amor al
cuerpo, la vida y la naturaleza.

- Aplicar planes y normas de


seguridad, higiene y salud
laboral.
- Revisar los distintos
CRITERIOS DE
2. UNIDAD 2 Introducir al estudiante PROCEDIMENTALES modos de actuación EVALUACIÓN
de las entidades
Calidad y en los aspectos - Revisar los distintos modos nacionales
6
económicos de la C.E. Se ha explicado
productividad de actuación de las entidades competentes en
empresa , analizando y nacionales competentes en de una forma clara
familiarizándose con los materia de calidad los pasoso a seguir
materia de calidad industrial industrial atendiendo
parámetros de calidad en atendiendo la estructura para tener un plan DE
el servicio y la la estructura calidad y
procedimental y documental procedimental y
productividad de sus de un plan integral de calidad. productividad que
integrantes para poder documental de un permita estándares
plan integral de de calidad y
apalancar la - Utilizar las diferentes técnicas calidad. productividad que se
permanencia en el de identificación de las
tiempo del taller de características que afectan a la - manejen en el taller .
Utilizar las
electromecánica, calidad. diferentes técnicas de
I.L.. explica los
identificación de las principales componentes
características que de un plan de calidad y
Asistir en el diseño del plan de afectan a la calidad.
productividad del taller
calidad aplicable a pequeña de electromecánica
empresa atendiendo las
buenas prácticas de I.L.. Cuáles son los
manufactura. estándares de calidad y
productividad que se
- Diferenciar las formas y deben manejar en un
procedimientos de inserción en taller de
electromecánica.
la realidad laboral como
trabajador por cuenta ajena o TÉCNICA: Trabajos
por cuenta propia. corporativos, Consultas
dirigidas.
- Orientarse en el mercado de Construcción de síntesis
trabajo, identificando sus de contenidos tratados
propias capacidades e
intereses y su proyección
profesional INSTRUMENTOS

Elaboración de carteles,
CONCEPTUALES
Exposición en clase.

Calidad y productividad Elaboración de


organizadores gráficos
- Descripción. Ejercicios prácticos .

Criterios. Pruebas objetivas.

Lecciones orales.
Conceptos asociados

- Fiabilidad.

- Política industrial sobre


calidad

Gestión de la calidad:
Planificación y control.

ACTITUDINALES

Atender con disciplina las


normas y reglas
preestablecidas en beneficio
propio y del grupo.

- Demostrar autocontrol para


evitar comprometer
negativamente su actuación en
el trabajo y en las relaciones
sociales.

- Demostrar Integración Intra-


equipo dirigidas al objetivo del
grupo.

- Demostrar liderazgo para


influenciar a las persona
orientándolas a tener
resultados satisfactorios del
grupo.

- Generar procesos de auto-


evaluación para procesos
individuales y de grupo con
vista al mejoramiento de sus
acciones.

- Obrar con transparencia,


claridad y pulcritud no dejando
duda en sus actuaciones.

- Demostrar honestidad y
congruencia entre lo que se
piensa y la conducta que se
observa hacia los demás.
- Obrar con integridad
actuando con rectitud,
totalidad y plenitud.

- Tener conciencia de salud


entendida como amor al
cuerpo, la vida y la naturaleza.

- Aplicar planes y normas de


seguridad, higiene y salud
laboral.

3. UNIDAD 3 Establecer el carácter PROCEDIMENTALES Conocer las leyes CRITERIOS DE 6


EVALUACIÓ
Proceso en estado disciplinario para poder normas y reglamentos
de control. realizar controles de Conocer las leyes normas y vigentes, en cuanto al C.E. Se ha explicado
operatividad atención al reglamentos vigentes, en control de calidad y de una forma clara
Gestión de cliente , compras , venta ordenamiento y gestión los pasoso a seguir
cuanto al control de calidad de mantenimiento.
mantenimiento. d repuestos , control de para tener un plan DE
mano obra , documentos y ordenamiento y gestión calidad y
que respalden la gestión de mantenimiento. Gestionar el productividad que
, calidad y eficiencia en el mantenimiento para permita estándares
servicio y el mejorar la calidad de calidad y
Gestionar el atendiendo las
mantenimiento de productividad que se
mantenimiento para normas técnicas manejen en el taller .
maquinaria herramientas
he insumos del taller , así mejorar la calidad prescritas
como el cuidado y atendiendo las normas I.L.. explica los
mantenimiento del área técnicas prescritas principales componentes
de un plan de calidad y
física interna y externa
productividad y
del taller electromecánico mantenimiento del taller
de electromecánica
CONCEPTUALES
I.L.. Cuáles son los
Proceso en estado de controles que se deben
implementar en cuanto a
control
la gestión administrativa
del taller de
- Causas de la variabilidad. electromecánica

- Control de fabricación por TÉCNICA: Trabajos


variables y atributos. corporativos,
Consultas dirigidas.
- Control de recepción. Construcción de
síntesis de contenidos
- Fiabilidad de proveedores. tratados

Gestión de mantenimiento Elaboración de


Esquemas y
- Descripción. reconocimiento de
cuentas
Teorías.
INSTRUMENTOS
Tipos.
Elaboración de
- Indicadores. carteles,

ACTITUDINALES Exposición en clase.

Elaboración de
Atender con disciplina las organizadores
normas y reglas gráficos
preestablecidas en beneficio
propio y del grupo. Ejercicios prácticos
contables.
- Demostrar autocontrol para
evitar comprometer
negativamente su actuación en Utilización de Excel
el trabajo y en las relaciones Ejercicios.
sociales.
Aplicación en la
- Demostrar Integración Intra- práctica. Casos de
la vida diaria
equipo dirigidas al objetivo del
grupo.

- Demostrar liderazgo para


influenciar a las persona
orientándolas a tener
resultados satisfactorios del
grupo.

- Generar procesos de auto-


evaluación para procesos
individuales y de grupo con
vista al mejoramiento de sus
acciones.

- Obrar con transparencia,


claridad y pulcritud no dejando
duda en sus actuaciones.

- Demostrar honestidad y
congruencia entre lo que se
piensa y la conducta que se
observa hacia los demás.
- Obrar con integridad
actuando con rectitud,
totalidad y plenitud.
- Tener conciencia de salud
entendida como amor al
cuerpo, la vida y la naturaleza.

- Aplicar planes y normas de


seguridad, higiene y salud
laboral.

4. UNIDAD 4 PROCEDIMENTALES CRITERIOS DE 6


Documentación en EVALUACIÓN
el mantenimiento de Analizar la organización y Documentar mediante Documentar mediante
equipos eléctricos y el soporte físico del registro los proceso de registro los proceso de C.E. Se ha explicado
mantenimiento y control
electrónicos. registro de las mantenimiento y control de de los equipos eléctricos de una forma clara
actividades de los equipos eléctricos y y electrónicos existentes los pasoso a seguir
mantenimiento de los electrónicos existentes en en el taller para tener un plan DE
Buenas prácticas de equipos eléctricos y el taller Analizar las normas
calidad y
electrónicos en el taller , productividad y
manufactura BPM. legales que regulan las
la documentación Analizar las normas legales que mantenimiento que
obligaciones de los
pertinente de acuerdo a regulan las permita estándares
empresarios con
la ley vigente para los de calidad y
obligaciones de los empresarios respecto a
productividad que se
procesos de manufactura, con respecto a los libros contables para
manejen en el taller .
los libros contables para evitar evitar amonestaciones
además del proceso
amonestaciones de documentación
‐ Realizar anotaciones en
que se requiere para
‐ Realizar anotaciones en los los libros para el control
la manufactura .
de los hechos
libros para el control de los económicos.
hechos económicos. I.L.. explica los
‐ Distinguir las etapas y la principales componentes
utilización de los libros de un plan de calidad y
‐ Distinguir las etapas y la productividad y
en un ciclo contable
utilización de los libros en un mantenimiento del taller
básico para conocer la de electromecánica
ciclo contable básico para
situación real de la
conocer la situación real de la empresa. I.L.. Cuáles son los
empresa. controles que se deben
Apegarse a las implementar en cuanto a
Apegarse a las disposiciones disposiciones legales la gestión administrativa
legales en cuanto a la en cuanto a la del taller de
documentación legal documentación legal electromecánica
necesaria en el proceso de necesaria en el
manufactura. proceso de TÉCNICA: Trabajos
manufactura. corporativos,
CONCEPTUALES Consultas dirigidas.
Construcción de
Documentación en el síntesis de contenidos
mantenimiento de equipos tratados
eléctricos y electrónicos
Elaboración de
- Gestión del mantenimiento. Esquemas y
reconocimiento de
Plan de calidad en la ejecución cuentas.
del mantenimiento.
Contestar
- Herramientas CAD. cuestionarios.

- Manuales técnicos del INSTRUMENTOS


fabricante.
Elaboración de
- Históricos de servicio. carteles,

- Inventario de almacén. Exposición en clase.

- Presupuestos. Elaboración de
organizadores
- Organización y archivado de gráficos
códigos de programa y
diversas . Ejercicios prácticos
contables.
- Informes de puesta en
marcha.
Utilización de Excel
Buenas prácticas de Ejercicios
manufactura BPM
Aplicación en la
práctica. Casos de
- Contexto de la Actividad. la vida diaria
- Análisis del Flujogramas. Pruebas objetivas

ACTITUDINALES

Atender con disciplina las


normas y reglas
preestablecidas en beneficio
propio y del grupo.

- Demostrar autocontrol para


evitar comprometer
negativamente su actuación en
el trabajo y en las relaciones
sociales.

- Demostrar Integración Intra-


equipo dirigidas al objetivo del
grupo.

- Demostrar liderazgo para


influenciar a las persona
orientándolas a tener
resultados satisfactorios del
grupo.

- Generar procesos de auto-


evaluación para procesos
individuales y de grupo con
vista al mejoramiento de sus
acciones.

- Obrar con transparencia,


claridad y pulcritud no dejando
duda en sus actuaciones.

- Demostrar honestidad y
congruencia entre lo que se
piensa y la conducta que se
observa hacia los demás.

- Obrar con integridad


actuando con rectitud,
totalidad y plenitud.
- Tener conciencia de salud
entendida como amor al
cuerpo, la vida y la naturaleza.

- Aplicar planes y normas de


seguridad, higiene y salud
laboral.

5. UNIDAD 5 Conocer las PROCEDIMENTALES Analizar el texto legal CRITERIOS DE 6


EVALUACIÓN
disposiciones legales del Plan General de
Legislación y existentes en cuanto a la ‐ Analizar el texto legal del Plan Contabilidad (PGC) para
legislación laboral y los General de su buena utilización.
relaciones Contabilidad (PGC) para su buena C.E. Se ha explicado
deberes y derechos que
laborales. utilización. ‐ Identificar los
de una forma clara
tienen los trabajadores y los pasoso a seguir
el dueño del taller elementos patrimoniales
‐ Identificar los elementos para el proceso d
trabajadores. vistos,
patrimoniales vistos, legalización del taller
del grupo, subgrupo y la
del grupo, subgrupo y la cuenta , las obligaciones
cuenta específica
específica tributarias con el
correspondiente del PGC
correspondiente del PGC con el fin estado , mediante el
con el fin de utilizar
de utilizar estudio de las normas
adecuadamente la
adecuadamente la y leyes de la
Personificación de
Personificación de cuentas. legislación laboral y
cuentas.
las obligaciones con
Diferenciar las formas y los trabajadores que
Diferenciar las formas
procedimientos de inserción en se manejen en el
y procedimientos de
la realidad laboral como taller .
inserción en la
trabajador por cuenta ajena o realidad laboral como
por cuenta propia. I.L.. explica los
trabajador por cuenta
principales componentes
ajena o por cuenta de las obligaciones y
- Orientarse en el mercado de propia. derechos de los
trabajo, identificando sus trabajadores según la
propias capacidades e - Orientarse en el legislación vigente
intereses y su proyección mercado de trabajo,
profesional. identificando sus I.L.. Cuáles son los
propias capacidades procesos contables que
se llevan a cabo en el
- Interpretar correctamente el e intereses y su
taller de electromecánica
marco legal del trabajo y proyección
distinguir los derechos y profesional.
obligaciones que se derivan de TÉCNICA:
las relaciones laborales.- Interpretar Trabajos
correctamente el corporativos,
marco legal del Consultas dirigidas.
CONCEPTUALES trabajo y distinguir los Construcción de
derechos y síntesis de contenidos
Legislación y relaciones obligaciones que se
laborales tratados
derivan de las
relaciones laborales. Elaboración de
- Normas fundamentales.
Esquemas y
m
- Modalidades de contratación. reconocimiento de
cuentas.
- Suspensión y extinción.
Contestar
Seguridad social y cuestionarios.
prestaciones.
INSTRUMENTOS
- Órganos de representación.
Elaboración de
- Convenio colectivo. carteles,
Negociación colectiva.
Exposición en clase.
- Salud laboral y medio
ambiente. Elaboración de
organizadores
gráficos
ACTITUDINALES
Ejercicios prácticos
Atender con disciplina las contables.
normas y reglas
preestablecidas en beneficio
propio y del grupo. Utilización de Excel
Ejercicios
- Demostrar autocontrol para
evitar comprometer Aplicación en la
negativamente su actuación en práctica. Casos de
la vida diaria
el trabajo y en las relaciones
sociales.
Pruebas objetivas
- Demostrar Integración Intra-
equipo dirigidas al objetivo del
grupo.

- Demostrar liderazgo para


influenciar a las persona
orientándolas a tener
resultados satisfactorios del
grupo.

- Generar procesos de auto-


evaluación para procesos
individuales y de grupo con
vista al mejoramiento de sus
acciones.

- Obrar con transparencia,


claridad y pulcritud no dejando
duda en sus actuaciones.

- Demostrar honestidad y
congruencia entre lo que se
piensa y la conducta que se
observa hacia los demás.

- Obrar con integridad


actuando con rectitud,
totalidad y plenitud.

- Tener conciencia de salud


entendida como amor al
cuerpo, la vida y la naturaleza.

- Aplicar planes y normas de


seguridad, higiene y salud
laboral.

6. UNIDAD 6 PROCEDIMENTALES CRITERIOS DE 6


EVALUACIÓN
Orientación e Conocer los Diferenciar las formas
inserción socio- componentes básicos de Diferenciar las formas y y procedimientos de C.E. Se ha explicado
la inserción laboral , del procedimientos de inserción en inserción en la de una forma clara
laboral los pasoso a seguir
trabajador mercados la realidad laboral como realidad laboral como
objetivos , los trabajador por cuenta ajena o trabajador por cuenta para el proceso de
por cuenta propia. ajena o por cuenta inserción laboral ,
emprendimientos propios
propia. búsqueda de empleo
etc..
- Orientarse en el mercado de emprendimientos por
trabajo, identificando sus - Orientarse en el cuenta propia , etc
propias capacidades e mercado de trabajo,
intereses y su proyección identificando sus I.L.. explica los
profesional. propias capacidades principales pasos a seguir
e intereses y su para la búsqueda de
empleo .
- Interpretar correctamente el proyección
marco legal del trabajo y profesional.
I.L.. Cuáles son los
distinguir los derechos y mercados laborales a los
obligaciones que se derivan de - Interpretar cuales puede acceder ,
las relaciones laborales. correctamente el
marco legal del TÉCNICA: Trabajos
trabajo y distinguir los corporativos,
CONCEPTUALES derechos y Consultas dirigidas.
obligaciones que se Construcción de
Orientación e inserción derivan de las síntesis de contenidos
socio-laboral relaciones laborales. tratados
- El mercado laboral:
Elaboración de
Esquemas y
Estructura y perspectivas del
reconocimiento de
entorno.
cuentas.
Búsqueda de empleo.
Contestar
- Oferta /demanda. cuestionarios.

Fuentes de información. INSTRUMENTOS

- Análisis y evaluación del Elaboración de


propio potencial profesional y carteles,
de los intereses personales.
Exposición en clase.
- Elaboración de itinerarios
formativos de Elaboración de
profesionalización. organizadores
gráficos
- Toma de decisiones.
Ejercicios prácticos.

ACTITUDINALES
Utilización de Excel
Ejercicios

Atender con disciplina las Aplicación en la


normas y reglas práctica. Casos de
preestablecidas en beneficio la vida diaria
propio y del grupo.
Pruebas objetivas
- Demostrar autocontrol para
evitar comprometer
negativamente su actuación en
el trabajo y en las relaciones
sociales.

- Demostrar Integración Intra-


equipo dirigidas al objetivo del
grupo.

- Demostrar liderazgo para


influenciar a las persona
orientándolas a tener
resultados satisfactorios del
grupo.

- Generar procesos de auto-


evaluación para procesos
individuales y de grupo con
vista al mejoramiento de sus
acciones.

- Obrar con transparencia,


claridad y pulcritud no dejando
duda en sus actuaciones.

- Demostrar honestidad y
congruencia entre lo que se
piensa y la conducta que se
observa hacia los demás.

- Obrar con integridad


actuando con rectitud,
totalidad y plenitud.

- Tener conciencia de salud


entendida como amor al
cuerpo, la vida y la naturaleza.

- Aplicar planes y normas de


seguridad, higiene y salud
laboral.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES

Se consignarán las novedades en el cumplimiento


de la planificación. Además, puede sugerir ajustes
Normas INEN. para el mejor cumplimiento de lo planificado en el
2. William Ribbens, L. (2007) Electronica automotriz ISBN 9789681864828 Editorial: Limusa. Language: instrumento.
Castellano. -Se adaptó lo Planificación con el nuevo formato que
3. Rodrigo Paredes Guevara. (2010) Mecánica y materiales de Ingeniería. Técnico en mecánica y indico el Acuerdo Ministerial 00020-A (2016) pare este
electrónica automotriz. Tomo 1-ISBN: 978-9942-9953-2-2 editorial: idioma: Español. periodo lectivo donde consto el contenido can el nuevo
currículo de Educación Física (2016).
4. SENA. (2003). Cartillas de Mecánica Automotriz y Diésel.
5. Paúl W Brand, (2009). Manual de reparación y mantenimiento automotriz- ISBN 9786075000336- -Se consideró un Bloque adaptado de Deportes para
que los estudiantes puedan ejecutar actividades que
Lengua: Castellano. ayudan con la formación integral.
6. Álvarez, M. (2002), “Cambios en la Industria Automotriz frente a la Globalización: El Sector de
Autopartes en México”, Contaduría y Administración, No. 206, Facultad de Contaduría y Administración, -También hoy ligeros contextos del currículo de
Educación Física del 2012 que son muy necesarios
UNAM, México, D.F. para este grado en específico.
7. Hart, D. W. (2004). Electrónica de potencia: Prentice Hall.
-En Orientaciones metodológicas se redactó lo del
8. J., M. T. (2003). Modern Industrial Electronic: Prentice Hall. currículo de EF 2016, también de aplican las técnicas e
9. Documentos NTE-INEN-IEC. instrumentos que se utiliza durante todo el período
10. Alonso José Manuel, (2001) Electromecánica de vehículos, Motores, Ed. Paraninfo – Thomson lectivo, se incluirán de manera específica en los
Learnig, España, ISBN 84-9732-037-9. planificaciones de destrezas.
11. Alonso José Manuel, (2008) Técnicas del vehículo automotor, Chasis, Ed. Paraninfo 8va edición,
Madrid España.
12. Alonso José Manuel, (2008) Técnicas del vehículo automotor Sistemas de inyección de combustible
en los motores diésel, Ed. Paraninfo- Thomson Learnig, España.
13. 18. Pérez Bello Miguel (2011) Ángel, Sistemas Auxiliares del Motor. Electromecánica de vehículo
automotores, Ed. Paraninfo, España, 2011. ISBN 978-84-9732-863-0
14. Snapon (2015). Catálogo de Herramientas 1200. http://www.dishegro.com/pdf/snapon/1-
Herramientas_Manuales_Catalogo_1200.pdf
15. Snapon Digital Catálogo, (2015). http://pdf.directindustry.es/pdf/snap-on/snap-on-digitalcatalog/40605-
311423.html.
16. Rueda Santander Jesús, (2005) Manual técnico de Fuel Injection Ed. Diseli, Colombia, 2005. ISBN
9978-44-283-9
17. Alonso J. M., Técnicas del Vehículo automotor – Equipo Eléctrico, Editorial Paraninfo, Edi.1996: Pág. 342 –
343.
18. http://www.asifunciona.com
19. http://www.automotriz.net/tecnica/tindexx.html
20. Fuente: ESPOCH, Módulo Electricidad Automotriz, Riobamba: 2008, pp. 18 -23.
ELABORADO REVISADO APROBADO:
DOCENTE: R.R. NOMBRE: NOMBRE:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte