Introduccion A La Zootecnia Trabajo Prac

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN A LA ZOOTECNIA

TRABAJO PRÁCTICO

TUTOR
ANDRÉS LUCIANO QUINTERO TOVAR

ANTONIO JOSÉ ZABALETA GIL


CODIGO.
1.049.898.256

23/06/2016

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


(UNAD)

CEAD VALLEDUPAR – CESAR


Localización de la finca; área de la finca vereda, municipio,
departamento al que pertenece: finca villa delfia, trocha verdecía,
departamento del cesar, 500 hectárea

Aspecto geográfico: característica geometría de la finca: suelo plano,


provisto del arboles en su llegada, las condiciones de la finca en general son
monocultivo solamente observando guinea y arboles provisto de nacederos de aguas

Aspecto ambiental del sistema: Nacedero de agua seco por mal manejo

Componente Valor ( cuantitativo o Cómo afecta el valor del


descripción cualitativa) indicador al sistema de
producción animal que está
analizando
Temperatura ambiental: Temperatura 38°c Estrés calórico baja la
(debe relacionarse con producción de carne y
estrés calórico) leche

Humedad relativa: si es En época seca es baja, en No encontrando agua


alta y con altas época de lluvia es alta subterránea para posos
temperaturas puede afectar aproximadamente la profundos
el sistema de producción humedad relativa esta 6
animal) mts
Velocidad del viento: Velocidad del viento 14 El aumento de los vientos
importante es el bienestar nudos estresa al animal porque
animal come enfrentado a el
animal
Radiación solar: afecta el Se da en briss esta a 4 mil Afecta el gasto de energía
balance térmico en el briss más de lo normal
ganado
Altura (m.s.n.m) 160 (m.s.n.m) Al estar a menos altura
incide mas al sol y al viento
Precipitación (mm/año) 800mm/año Cantidad y densidad de las
pasturas al a ver mas
pluviosidad tendremos mas
agua
Régimen de lluvias
Aspectos edáficos (suelo) Pardo suelo franco arcilloso En la calidad y cantidad de
Característica general del la pasturas
suelo-color-textura
Practica de manejo y Rotación de potreros y Demanda de comida
conservación conservación de arboles
forrajeros
Implementación de Utilizando rastrillas y regios Deterioro general del suelo
prácticas para la
conservación de suelos
Degradación erosión del 10% de suelos desnudos Menos capacidad de carga
suelo (Porcentaje de suelos
desnudos)
Grado de composición 60% de compactación Germinación de pastura y
(encortamiento) encharcamientos

Aguas superficiales (agua Existe 3 posos y dos De manera positiva en el


corriente, posos, lagos, jagüeyes bienestar animal
jagüeyes)
Aguas subterránea 2 pozos profundos En la buena cantidad de
Pozos profundos agua para los animales

Control institucional de la Prueba de análisis Mejora la calidad de agua


calidad de agua fisicoquímico para el bienestar animal

Calidad de agua Existe salinidad de aguas Calidad de agua según lo


presencia de sedimentos bajas que aporta
contaminantes químicos)
Alojamientos de residuo Mal manejados Proliferación de vectores
de la finca

Flora y fauna Guácimo, totumos, Ayuda a la finca como frutas


predominante en la finca algarrobillos y también proteínas

Cobertura de ambiente 20% Falta de siembra


natural arborización para en medio y
en confort de los animales
Especies que son usadas Totumos, guácimos, tropillas Alimentación base proteica y
como alimentos en el y algarrobillos enérgica
sistema de producción
animal
Especies arvenses Rabo de alacrán, rosita Alimentación del animal,
(conocida como también blanca, batatilla, amor seco algunas son leguminosas y
como malezas) presente en y dormidera hacen intercambio de
el sistema de producción nitrógenos con el suelo
animal
Aspecto del subsistema producción animal
Ingreso de sistema Cantidad Característica dentro del
sistema
Área de la finca 500 hectárea Cerrado
Fertilizantes (en kg) Biológicos lombir Ayuda a las pasturas para
químicos o biológicos compuestos un galón por fertilizar el afecto de ellas
hectárea
Semillas (en kg) 20 kg de guinea por año Mayor producción de
certificad alimento
Forrajes (en kg/Ha) 8 toneladas Demande y oferta de
alimento
Superficies en forrajes 450 hectárea en área de A pesar de que hay 450
pasto hectárea en suelo está
afectado
Números de potreros 50 potreros Afecta en que no es relativo
el numero de potreros a la
cantidad de hectárea
Semen No aplican se utilizan monta natural
Vacunas Aftosa, triple y brucelosis Ayuda a mantener el hato
libre de enfermedades
reproductivas
Productos para el control Etihon, sipermetrina, órgano Prevención para los
de ectoparásitos fosforado ectoparásitos
Concentrados No aplican
otros
Infraestructura y personal
de apoyo
Terrenos (describir) Plano, color pardo, franco Cantidad y calidad de
arcilloso pastura
Instalación (describir) Buenas instalaciones Beneficia al bienestar animal
y humano
Equipos (describir) Tanque de enfriamiento, Facilita el trabajo de campo
regios, tractor, bombas
Personal (describir) 10 personas En el rendimiento al trabajo
Sistema de reproducción
Bovina
Vacas ( números de 500 vacas Cantidad de ayudan al doble
vacas) propósito
Terneros (números de No aplica
terneros en producción de
carne)

Terneras (números de 100 terneras Remplazar la parte de


terneros en producción reproducción y producción
de leche
Toros (números de toros) 16 toros Baja la fertilidad
Otros

Fotografías y anexos
Indicador Análisis
Área de la finca 500 hectárea
Número de animales 616
Peso promedio de las crías al 23 kg
nacimiento
Numero de cría/año 300

Numero de crías/Ha/año 300 anuales


Peso promedio de las crías nacimientos 23 kg
Peso promedio de las crías al destete 160 kg
Tiempo de duración de la lactancia 210 días
Número total de partos/Ha/año 300 partos
Intervalos entre partos 450 días
Edad primer parto 24 meses
Mortalidad(número de animales 1% (3 terneros por problemas
muertos por el total de animales en la respiratorios
categorías, en determinado periodo)
Superficie en forrajes 450 hectárea
Números de animales por hectárea 1.2 animales por hectárea
Números de machos 16
Numero de hembra 600
Relación vaca: toro 31.25 toros
Producción de leche/hembra/lactancia 1.86 litros
Incremento de peso animal/día 600gr
Incremento de peso/hectárea/año 180 kg
Producción por hectárea/año 90000
Tasa de parición: números de hembras 60% de 300 vacas 180 son servidas y
paridas por el numero de hembra paren
servidas
Edad de sacrificio o de salida al 5 año
marcado

También podría gustarte