Gmae U2 A3 Ludg

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1.

Licenciatura: Gestión y administración de Pymes

2. Asignatura: Macroeconomía

3. Grupo: 003

4. Nombre del docente: Benjamín Sánchez González

5. Unidad 2: modelos clásico y keynesiano.

6. Actividad 3: dinero y tasa de interés en los modelos


clásico y keynesiano.

7. Nomenclatura: GMAE_U2_A3_LUDG

8. Nombre del estudiante: Luis Rodrigo Dorantes Garza.

9. Matrícula: ES181001948
10. Correo institucional:
Rodrigo.garza@nube.unadmexico.mx

11. Lugar y Estado de residencia: Merida, Yucatán

12. Fecha de elaboración: 3/09/19

Actividad 3. Dinero y tasa de interés en los modelos clásico y keynesiano.

Tasa de interés: La tasa de interés de equilibrio es aquella en la que la


cantidad de fondos financieros que se dan en préstamo, debe igualar la
cantidad que otros toman en préstamo. Así, la tasa de interés no es otra
cosa que la medición de la tasa de retorno de los fondos, es decir, el
costo de tomar un préstamo de dinero.

100%
90%
80% Al realizar un préstamo por un
70%
60% periodo de corto mediano o largo
50%
40% plazo, se genera una tasa de interés
30% que va a depender de la institución
i nteres

20%
10% que hace el préstamo y del plazo a
0% prestamo
pagarlo, asi como la puntualidad de
rto di
o
ar
go
co e l la devolución.
zo m zo
la o la
p az p
pl

presta mo

Oferta monetaria: la oferta monetaria es básicamente el dinero que se


encuentra en circulación , pero las medidas estándar suelen incluir el
efectivo en circulación y los depósitos a la vista, es decir los depósitos
de las instituciones financieras.
la oferta monetaria es la cantidad de dinero con la que un
economía cuenta en un período determinado. Ya sea en manos del
estado, familias o empresas. Esta se genera por medio de la base
monetaria o el dinero circulante y lo determina el sistema bancario
central del país junto con el sector privado.
la ecuación o fórmula de la oferta monetaria es:
La oferta monetaria es igual a la base monetaria multiplicada por el
multiplicador monetario. La oferta monetaria dividida entre la base es
igual al multiplicador monetario.
OM: m x b OM/b: m

Si aumenta o disminuye en
oferta monetaria cualquier monto la oferta
monetaria, el nivel de precios lo
hará en la misma proporción, y
100%0.5 0.5 0.5 0.5
viceversa. Su interpretación
80% denota que la oferta monetaria
60% determina al nivel de precios.
0.5 0.5 0.5 0.5
40%
20%
0% ni vel de preci os oferta monetari a
2.5 3 3.5 4

Demanda de dinero: La demanda de dinero es el activo liquido de la


economía y su liquidez ante activos de menor valor, por parte de los
individuos la demanda de dinero aumentaba para transacción, para
poder cambiar el dinero por algo más. Para calcular la demanda de
dinero
M x V = P x T M = la masa monetaria, cantidad de dinero, V =
velocidad a la que circula el dinero en la economía, P = Nivel de precios
en la economía y T = Cantidad de transacciones que se realizan en la
economía en un tiempo específico.

Ecuación de intercambio: la ecuación de intercambio es cómo influye


el dinero dentro de la sociedad en nivel de precios. Según la ecuación,
se multiplica la cantidad de dinero por la velocidad con la que se gasta
para igualar la cantidad de gasto. Esta parte de la ecuación es igual al
nivel de precios multiplicado por la cantidad de transacciones.
En general, la ecuación de intercambio muestra más dinero dentro de
una sociedad que finalmente causa la inflación.

Demanda agregada clásica. Según los clásicos la oferta crea su


propia demanda, utilizan la teoría cuantitativa del dinero para explicar el
comportamiento de la demanda agregada. los factores del mercado
monetario son los que explican la demanda agregada. Los cambios en la
oferta monetaria genera cambios proporcionales en el nivel de precios y
a su vez genera desplazamientos en la curva de demanda agregada
clásica.

demanda agregada clásica

10 Al aumentar la oferta monetaria , se


8
6
4
equilibraba con la demanda agregada,
2 haciendo referencia a que la oferta crea
0
ri a ad
a su propia demanda, si la oferta
eta eg
n g r disminuye , por consiguiente la demanda
o a
m a
ta nd igual.
er a
of m
de
Seri e 1 Seri e 2 Seri e 3

Demanda agregada keynesiana: , la demanda agregada está


compuesta por el consumo de las familias (C), la inversión que los
empresarios desean hacer (I), así como el gasto público (G) es el
resultado de la balanza de importaciones y exportaciones.
Cuando el consumo de las familias esta elevado, genera un aumento de
producción por lo que las inversiones aumentan y por lo tanto el gasto
por lo regular favorece al haber un equilibrio entre las importaciones y
exportaciones.

demanda agregada
Al estar en función estas variables la
ga sto publ i co demanda agregada se mantiene en
equilibrio
i nversi on

cons umo

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Seri e 1 Seri e 2 Seri e 3

Motivos de demanda de dinero keynesiana: para Keynes llamo


demanda especulativa de dinero ya que el se fijaba más en el papel que
jugaba la tasa de interés sobre el dinero por lo que consideraba las
transacciones por ser un medio de intercambio como un motivo
importante para la demanda de dinero, la precaución para una situación
de improvisto o emergencia, y la especulación ya que las empresas se
inclinan hacia la tenencia de dinero en sus manos.

Demanda de dinero
Si la tasa de interés baja, estos
30
representan una ganancia al capital. Si la
25
tasa de interés sube, estos valdrán menos
20
y el capital habrá disminuido su valor. Es
15
por esta razón que si el rendimiento de
10 activos de riqueza disminuye, la tenencia
5 de dinero será demanda de dinero
0 motivo especulación.
tas a de i nteres
i ngres os a l capi tal
i ngres os a l capi tal ta sa de i nteres

Tasa de interés de equilibrio clásica: La teoría clásica hace


referencia que los mercados se pueden autorregular, es decir el ahorro y
la inversión se regulan por si mismos, dejando de ser necesaria la
intervención del gobierno en la tasa de interés.
tasa de interes La tasa de interés se ajusta según
4 la demanda de los individuos, esto
3
2 con el fin de no afectar la
demanda agregada y mantener
30% 40% 50% una economia estable.
ta sa de i nteres

Tasa de interés keynesiana: por el contrario a la clásica , Keynes


afirmaba que la tasa de interés no se podía equilibrar por mecanismos
naturales del mercado, defendía que era importante la intervención del
estado para regular las tasas de interés por medio del gasto y la
inversión, con la actuación conjunta de empresarios y consumidores.

tasa de interes
5
a horri e i nvers i ón

4
3
2
1
0
2 3 4
oferta y demanda

Si existe un equilibrio entre el


ahorro e inversión con la oferta y
la demanda ,la tasa de interés se
mantiene equilibrada.

Bibliografía.
Contenido extenso unidad 2 de macroeconomía, unadm, recuperado de:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/GAP/03/GMAE/U2/
descargables/contenido.pdf

http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/233/2n.htm

https://diccionarioeconomia.blogspot.com/2016/10/cual-es-la-ecuacion-de-intercambio-que.html

https://enciclopediaeconomica.com/oferta-monetaria/

También podría gustarte