Reacciones Q. Organica 2017
Reacciones Q. Organica 2017
Reacciones Q. Organica 2017
A:B A:– + B+
El carbocatión será tanto más estable cuantos más grupos alquilo rodeen al
átomo de carbono. Se comporta como un electrófilo.
El carboanión será tanto más estable cuantos menos grupos alquilo rodeen al
átomo de carbono.
Tipos de reactivos.
• Radicales libres
– Son especies químicas que tienen átomos con electrones
desapareados.
– Se forman en la reacciones con ruptura homolítica.
• Nucleófilos (Nu): reactivo que posee un par de electrones
disponible, un par no enlazante. (bases de Lewis)
– Atacan a partes de molécula con deficiencia de electrones.
Reacciones de adición
Reacciones de sustitución
Reacciones de eliminación
Reacciones de oxidación-reducción
Reacciones de condensación
Reacciones de adición
La molécula del sustrato gana dos átomos o grupos de átomos,
procedentes del reactivo.
Br Br
CH3 CH CH2 + Br Br CH3 CH CH2
propeno bromo 1,2-dibromopropano
Br CH3
CH3 C C CH3 + Br Br C C
CH3 Br
2-butino bromo 2,3-dibromo-2-buteno
Br Br
CH3 C C CH3 + 2 Br Br CH3 C C CH3
Br Br
2-butino bromo 2,2,3,3-tetrabromobutano
Reacciones de sustitución
Un átomo o grupo de átomos de la molécula del sustrato está sustituído por
otro átomo o grupo atómico, suministrado por el reactivo.
Nitración :
H SO
+ HNO3
2 4
+ H2O
NO2
Halogenación :
FeCl3
+ Cl2 + HCl
Cl
Alquilación :
AlCl3
+ ClCH3 + HCl
CH3
Reacciones de eliminación
¿ Cual es el sustrato?
http://es.slideshare.net/hottie096/ppt-nomenclatura-orgnica-8822645
¿ Cual es el sustrato?
http://ocwus.us.es/quimica-organica/quimica-organica-i/temas/6_alquenos/leccion12/pagina_09.htm
¿Qué tipo de reacción ocurre en el benceno?
+ HX
http://es.slideshare.net/hottie096/ppt-nomenclatura-orgnica-8822645
¿ Cual es el sustrato y cuál el reactivo?
http://es.slideshare.net/hottie096/ppt-nomenclatura-orgnica-8822645
¿ Cual es el sustrato y cuál el reactivo?
¿Qué tipo de reacción es ?
HBr +
HCl +
Hl +
Destrucción de carácter aromático
Esta ocurre cuando, por culpa de la reacción, el aromático deja
de serlo ya que perdió enlaces dobles (queda como un
ciclohexano/eno).
HIDROGENACIÓN
OXIDACIÓN
Reacciones de condensación
Dos moléculas orgánicas se unen desprendiéndose una molécula
pequeña, generalmente agua.
Oxidación de alcoholes
Alcoholes 1º
http://es.slideshare.net/verorosso/propiedades-y-reacciones-organica
Oxidación total de un alcohol 1º
http://es.slideshare.net/verorosso/propiedades-y-reacciones-organica
Alcoholes 2ª
http://es.slideshare.net/verorosso/propiedades-y-reacciones-organica
Reducción de aldehídos y cetonas
En compuestos que contienen un sólo C, el número de oxidación
de éste se calcula a partir de la fórmula molecular (también se
puede hacer con la estructural), ya que estas moléculas son
neutras. Por tanto teniendo en cuenta que el estado de oxidación
del hidrógeno es +1 y el del oxigeno es -2 podemos calcular que:
CO: O (-2) C (+2)
CO2: O (-2×2) C (+4)
CH4: H (+1×4) C (-4)
H2CO3: H (+1×2) O (-2×3) C (+4)
CH3OH: H (+1×4) O (-2) C (-2)
HCHO: H (+1×2) O (-2) C (0)
HCOOH: H (+1×2) O (-2×2) C (+2)
CH3Cl: Cl (-1) H (+1×3) C (-2)
CH2Cl2: Cl (-1×2) H (+1×2) C (0)
CCl4: Cl (-1×4) C (+4)
REACCIONES CARACTERÍSTICAS DE LAS DIFERENTES FUNCIONES QUÍMICAS
Adición
Alquenos C=C–C–H Combustión
Adición
Alquinos C≡C–H Combustión
Sustitución (de X)
Haluros R–X
Eliminación (de HX)
Adición
Aldehidos R–CHO
Adición
Cetonas R-COR
Sustitución (de α–H)