Curso Intermedio Del Sistema de Comando de Incidentes (CI Sci)
Curso Intermedio Del Sistema de Comando de Incidentes (CI Sci)
Curso Intermedio Del Sistema de Comando de Incidentes (CI Sci)
de Comando de Incidentes
(CI SCI)
CISCI
El Trabajo Previo consiste en leer atentamente el Material de Referencia (MR) del Curso y
completar el cuestionario que se le adjunta. En el MR se encuentra toda la información necesaria
para responder a las preguntas del cuestionario.
Al ingresar al Curso se deberán entregar la Ficha de Inscripción y el Cuestionario del Trabajo Previo
debidamente completados.
Este es un curso muy exigente en cuanto a rendimiento académico y por lo tanto es muy importante
que Usted estudie con mucho detenimiento el material que se le envía con esta carta.
El Trabajo Previo, que forma parte de la Documentación Inicial del Participante (DIP), consiste en
leer atentamente el Material de Referencia (MR) del Curso y completar el cuestionario que se le
adjunta.
El MR le presenta toda la información requerida para responder a todas las preguntas del
cuestionario.
Deseamos solicitarle además que traiga lo siguiente:
•
Ficha de Inscripción incluida en el DIP
•
Cuestionario del Trabajo Previo debidamente completado
•
Uniforme o ropa formal para asistir a los actos de inauguración y clausura del curso.
Las condiciones del tiempo y otros detalles importantes del lugar donde se efectuará el curso son las
siguientes:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Información sobre la agenda, lecciones y contenidos que se desarrollarán durante el curso, puede
leerlos con detalle en el Resumen de Contenidos que se encuentra en el DIP.
Cualquier pregunta o duda que tenga referente a los documentos que está recibiendo, o en general
sobre el CISCI, puede comunicarse con el Coordinador del Curso cuya información aparece abajo.
Atentamente,
Coordinador del Curso:
Nombres:
Dirección:
Teléfonos:
E-mail:
Anexos: DIP y MR
• Observar la debida puntualidad; todos los participantes deben estar presentes cuando el
instructor comienza la presentación.
• Preguntar, opinar, aportar, pues el método favorece, estimula y requiere la participación pero
respetando a los demás, escuchando a los compañeros para ganarse el derecho a ser
escuchado.
• Responder las preguntas que se le formulen en relación con los temas presentados.
• Completar y entregar la Ficha de Evaluación del Curso por los Participantes al finalizar el
evento.
• Si padece alguna enfermedad y/o está bajo tratamiento médico, informe al Coordinador del
Curso.
Propósito
Proporcionar a los participantes egresados del CBSCI, vinculados al manejo de emergencias y
que pueden ser asignados a posiciones dentro de la estructura SCI, los conocimientos y
habilidades necesarias para administrar incidentes que requieran uno o más periodos
operacionales.
Objetivo de Desempeño
Objetivos de Capacitación
Al finalizar las lecciones, el participante irá demostrando las siguientes capacidades:
• Repasar los fundamentos del SCI.
• Identificar las responsabilidades de un líder y las consideraciones a tener en cuenta al
manejar los diferentes tipos de briefing, reuniones y las comunicaciones que se pueden
dar durante un incidente, evento u operativo.
• Identificar la autoridad, posiciones, funciones y responsabilidades que se dan, cuando la
estructura requiere ser expandida.
• Identificar los componentes de un PAI y las fases de la Planificación Operativa.
• Describir el procedimiento a seguir durante la activación, desmovilización y el cierre del
SCI.
• Aplicar el Software SCI.
• Demostrar cómo se expande y contrae una estructura en el SCI.
Lección 1 - Introducción
Propósito, Objetivo de Desempeño del Curso y Objetivos de Capacitación. Evaluaciones.
Método. Reglas para participar. Agenda. Aspectos de orden práctico. Fundamentos del SCI.
Día 1
08:00 Inauguración y foto grupal
08:30 Lección 1: Introducción
10:00 Receso
10:15 Lección 2: Liderazgo y Gestión
11:45 Lección 3: Estructura, Posiciones y Responsabilidades en el SCI
13:00 Almuerzo
14:00 Lección 3: Estructura, Posiciones y Responsabilidades en el SCI (Continuación)
15:30 Receso
15:45 Lección 4: Reuniones y Briefing
17:30 Evaluación del día.
Día 2
08:00 Primera Evaluación Escrita: Lecciones 2, 3, y 4
08:45 Ejercicio: Momento 1
10:15 Receso
10:30 Lección 5: Flexibilidad organizacional en incidentes en expansión
13:00 Almuerzo
14:00 Ejercicio: Momento 2
15:30 Receso
15:45 Lección 6: Plan de acción del incidente y planificación operativa
17:30 Evaluación del día
Día 3
08:00 Lección 6: Plan de acción del incidente y planificación operativa
09:00 Ejercicio: Momento 3 (Incluye refrigerio)
11:15 Lección 7: Movilización, desmovilización y cierre
13:00 Almuerzo
14:00 Lección 8 Software SCI
16:30 Receso
16:45 Ejercicio: Momento 4
18:00 Evaluación del día.
Día 4
08:00 Repaso General
09:00 Segunda Evaluación Escrita: Lecciones 5, 6 y 7
09:45 Evaluación Práctica: Momento 5 (Incluye refrigerio y almuerzo de campo)
14:00 Tiempo para recuperación de materiales y ordenamiento de Kit SCI
14:45 Evaluación del Curso por los participantes y Clausura
FICHA DE INSCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN DEL CURSO:
NOMBRES y APELLIDOS:
FAX: FAX:
Firma: Fecha: