Control de Calidad de Obras en Bolivia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE BOLIVIA

DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Que piensa y que opina el colegio de Ingenieros 1

Civiles departamental Chuquisaca


Al terminar la II Guerra mundial Japón que estaba destruido debido a eso
comenzó a utilizar el control de la calidad para educar a la industria. Esto
inicio en Mayo de 1946.

¿QUE ES CONTROL DE CALIDAD?

Diferentes autores conceptualizan el control de calidad, que para nuestra


institución diríamos:

1. Crear en el propósito de mejora del producto y servicio, con un plan


para ser competitivo y permanecer en el campo de los negocios.
2. Buscar áreas de oportunidad de manera constante para que se puedan
mejorar los sistemas de trabajo de manera permanente.
3. Instituir una supervisión para que fomente el trabajo en equipo con el
objeto de mejorar la calidad lo cual automáticamente mejore la
productividad.
4. Romper barreras entre los departamentos. Debe existir comunicación
entre todos los integrantes del colegio, ya que todos tienen un objetivo
común.
5. Eliminar las barreras que se encuentran entre el trabajador y el derecho
a sentirse orgulloso de su trabajo.
6. Instituir un vigoroso programa de educación y entrenamiento que
permita desarrollar nuevos conocimientos y habilidades para tener
personal más calificado en beneficio de la empresa.
7. Crear una estructura en la alta dirección que impulse diariamente los 6
puntos anteriores.

EXCELENCIA Y EDUCACIÓN PARA EL LOGRO DE LA CALIDAD

Calidad es sinónimo de excelencia y ésta se identifica con educación (formal y


no formal). Si definimos de alguna manera la calidad podemos decir que es:
adecuación al uso, disminución de pérdidas, atención y servicios, servicio e
investigación, percepción y respuesta, conformidad con las características del
ser humano, cumplir especificaciones, reacción íntima. Si comparamos esto
con la excelencia tienen dos características que son la sensibilidad y
capacidad.

CONTROL DE CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES


SUCRE - BOLIVIA
COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE BOLIVIA
DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
La educación en control de calidad dentro de las industrias empieza a 2
extenderse a los países occidentales, pero habrá dificultades mientras esos
países no mejoren su nivel educativo general.

SENSIBILIDAD Y CAPACIDAD, CLAVES DE LA CALIDAD

Sensibilidad o toma de conciencia; es decir darnos cuenta de que los


sucesos, de nuestro universo, del valor monetario, de la necesidad de
exportaciones, de las ventajas que representa conjuntar esfuerzos para trazar
un plan adecuado que apoye a la Ingeniería, la sensibilidad es un proceso sin
fin en el cual interactúan las facultades. Porque sabemos lo que somos y
porque entendemos que el desarrollo personal se vincula al querer reforzar
uno a uno los elementos que habilitan la sensibilidad; porque reconocemos la
necesidad de planear, actuar y evaluar.

Sensibilizarnos es situarnos en la dimensión de la percepción activa y pasiva.

La capacidad es la capacidad de ajustes respuesta y adaptación. El peligro


que puede existir aquí es de nivel; ó sea que es preciso no quemar las etapas
que se suceden en el desarrollo.

La sensibilidad puede informarnos de cambios que están por llegar; la


capacidad orienta la adopción de modelos para responder de manera
adecuada.

SISTEMA PARA LA CALIDAD

Sistema es un conjunto de principios sobre alguna cuestión y enlazados entre


sí.

Si nuestro propósito es estructurar el sistema para la calidad el objetivo es


precisamente la calidad.

Luego de fijar los objetivos la secuencia de acciones consiste en conocer la


realidad y analizarla; comprender con que elementos contamos y como se
estructuran estos elementos, además de cuáles deben ser los principios que
los rijan, en estas esta el secreto de la organización, actuar y prever acciones
futuras.

QUERER PODER Y HACER

En un sistema como el que nos ocupa, podemos citar los elementos


esenciales que lo constituyen y que forma parte de los parámetros de las
facultades humanas: querer, poder y hacer.

CONTROL DE CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES


SUCRE - BOLIVIA
COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE BOLIVIA
DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
La primera gran facultad que todo individuo involucrado debe desarrollar es el 3
querer (voluntad). Quiero calidad en mi ser, quiero excelencia en mi actuar,
quiero perfección en mi proceso, quiero eficiencia en mi programa... tantos
quiero que pueden encontrarse en la mente, cimentados en la motivación y
orientados por la disciplina.

La consecuencia lógica del poder y del querer es el actuar. Y la afirmación de


que las grandes cosas se inician con los pequeños actos, es real.

La consistencia en los pequeños actos, va formando una imagen de nuestra


organización.

CALIDAD EN LA ACTITUD DE SERVICIO.-

El servicio es como “un acto social que ocurre en contacto directo entre el
cliente y representantes de la empresa de servicio” un servicio pudiera ser tan
sencillo como manjar una queja, o tan complejo como la hipoteca de un
hogar.

El sector de servicios empezó a reconocer la importancia que tenía la calidad


varios años después de que lo hizo el sector de manufactura.

Control de Calidad en Obras de Construcción

El Control de Calidad en Obras de Construcción, es algo cada más necesario,


la especulación y la producción en masa de las obras hace que la calidad sea
descuidada, algo que finalmente el cliente o usuario final es quien sufre.

La exigencia de un control de calidad debería implantarse como norma


general, para evitar no solo la insatisfacción del usuario, sino riesgos y
pérdidas debido al poco o inexistente control de calidad en las obras de
construcción.

El Control de calidad en una obra de construcción debe contemplarse desde


tres aspectos diferentes:

1. Control de calidad del Proyecto: planteamiento, planos, cálculos etc.


2. Control de calidad de los Materiales.
3. Control de Calidad de la Ejecución.

Es necesario un inflexible cumplimiento de todos los aspectos técnicos y


económicos que influyen en el planteamiento de una obra de construcción.

CONTROL DE CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES


SUCRE - BOLIVIA
COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE BOLIVIA
DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Es evidente que el establecimiento de dicho control, lleva implícito un coste 4
(personal, ensayos, etc.) que suele establecerse contractualmente de varias
formas:

 A cargo del cliente de la Obra totalmente.


 A cargo del contratista que lo presupuesta en su oferta, si esta contiene
el Plan de control a realizar.
 Sistema mixto, en el que el cargo depende de la bondad o no, del
resultado de los ensayos a efectuar pudiendo ser el contenido del
contrato muy variable y, a su vez, abarcar una o varias fases, de las
que, en general

Primero la calidad, si el colegio de Ingenieros Civiles de Bolivia sigue el


principio de primero la calidad, nuestras utilidades aumentaran a la larga,
mientras que si persigue la meta de lograr utilidades a corto plazo, perderá
competitividad en el mercado interno y a la larga sus ganancias disminuirán.

La Institución que hace hincapié en calidad ante todo, ganara paso a paso la
confianza de la clientela y vera crecer sus ventas paulatinamente. A la larga
sus utilidades serán grandes y le permitirán conservar una administración
estable.

Hay quienes temen todavía que mejorar la calidad significa subir los costos y
disminuir las utilidades, siempre esto ocurre al principio, temporalmente, pero
la compensación inmediata se encontrara en la capacidad que adquiere la
empresa para satisfacer las exigencias de los clientes y enfrentar con éxito a
la competencia en el mercado mundial.

El mercado de la construcción que opera con costos generalmente muy altos,


donde la variabilidad depende de los detalles de su apariencia, de la
disposición de las áreas, de los niveles de dotación en el uso de materiales,
equipos y procedimientos con alto contenido tradicional. Esto genera una
forma operativa en su industria que se desarrolla como una secuencia lineal
de fases de la siguiente manera:

 Diseño
 Selección de los materiales a emplear
 Procesos de construcción
 Usos y mantenimientos.
 Deterioros.

CONTROL DE CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES


SUCRE - BOLIVIA
COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE BOLIVIA
DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Esta secuencia genera retroalimentación constante para alimentar sus 5
conceptos y evitar la repetición de errores o faltas de acertada interpretación a
las necesidades del cliente. También hay que tomar en cuenta la elevada tasa
de participación del recurso humano en la producción de las obras, lo que
crea una mayor dependencia entre la calidad de sus productos y la posibilidad
de la aparición de los errores.

CONTROL DE CALIDAD Y PRUEBAS

Se agrupa la actuación en el campo de control de calidad en tres tipos de


servicios o fases: control de materiales, control de ejecución y control de
pruebas.

Las tres etapas indicadas se desarrollan de la siguiente forma:

CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES

Consistirá en efectuar la comprobación de que los elementos o equipos


presentados en obra por la empresa instaladora se ajustan a las
características técnicas definidas y asesorar a la dirección facultativa, cuando
por parte del instalador se presentan variantes de materiales.

Los controles se realizarán por muestreo y mediante la formación y


aceptación o rechazo de lotes según el "plan de control" realizado.
Generalmente el control de materiales a utilizar en la instalación se realizará
en el inicio de la obra.

Los aparatos de origen industrial, deberán cumplir las siguientes condiciones


funcionales y de calidad:

 Las fijadas en el Pliego de Condiciones Técnicas.


 Las fijadas en los reglamentos y normas que les afecten.

De los materiales y equipos que lleguen a obra con certificado de origen


industrial nacional, y que acrediten el cumplimiento de la reglamentación que
les afecta, se comprobará que sus características se ajustan al contenido del
certificado de origen.

Los controles de materiales y aparatos quedarán reflejados en una ficha de


recepción que se incluirá en el Dossier de Documentación. Estas fichas de
control se realizarán para cada una de las instalaciones que integran el
Proyecto Total. Asimismo de cada una de las asistencias que se realicen se
emitirá un informe con indicación de los controles efectuados.

CONTROL DE CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES


SUCRE - BOLIVIA
COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE BOLIVIA
DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN Y MONTAJE DE LAS 6
INSTALACIONES

Consistirá en efectuar mediante visitas periódicas y en forma metódica las


comprobaciones de la calidad existente en la ejecución de las unidades de
obra.

La base de cumplimiento será:

 Normativa vigente de cada instalación


 Pliego de condiciones técnicas del proyecto
 Disposiciones y especificaciones técnicas de fabricantes
 Condiciones de montaje para un mantenimiento optimizado

La dirección de obra en base a estos informes, podrá imponer las medidas


correctoras necesarias durante el transcurso de la obra y no al final de ella,
cuando las pruebas finales detecten dichas anomalías.

Para facilitar este control y para que después quede constancia por escrito, se
adjuntarán fichas de trabajo de cada uno de los controles efectuados,
aportando en la medida de lo posible los mecanismos de corrección.

CONTROL DE PRUEBAS

Consistirán en la comprobación de que tanto los equipos de forma individual


como todo el sistema de la instalación funcionan correctamente, ajustándose
a los valores previstos.

La forma de realizar esta comprobación se basa en revisar los valores


obtenidos por la Empresa Instaladora al realizar las pruebas y la regulación de
la instalación. Esta información debe plasmarla la Empresa Instaladora en las
fichas integrantes del Protocolo de Control de Calidad y Pruebas.

El equipo de control realizará ensayos y pruebas durante el transcurso de la


obra. Al finalizar la misma se efectuará la comprobación de las pruebas
realizadas por el Industrial o Contratista que serán las reflejadas en el
Protocolo de Pruebas.

Las pruebas se ajustarán a las exigencias indicadas en los pliegos de


condiciones técnicas y a aquellas de obligado cumplimiento de la
Reglamentación vigente que le sea de aplicación. La empresa instaladora
estará obligada a rellenar todas las fichas existentes en el protocolo y control
de calidad verificará por muestreo los datos indicados en estas fichas.

CONTROL DE CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES


SUCRE - BOLIVIA
COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE BOLIVIA
DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Los resultados y conclusiones de todos los ensayos y pruebas realizadas 7
serán incluidos en el Dossier de Documentación.

Las pruebas se iniciarán cuando se disponga de los planos definitivos y del


resto de documentación a suministrar por la empresa instaladora.

LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS DE ENSAYO.

El supervisor necesita con mucha frecuencia información proveniente de los


laboratorios de ensayo o de investigación, para darle soporte a las funciones
de supervisión. Pueden ser en primer lugar los resultados de un ensayo de
ruptura de probetas cilíndricas de concreto, grado de penetración de un
asfalto, resistencia a la compresión de un ladrillo o de tracción de una barra.

En otras ocasiones puede ser los resultados de ciertas investigaciones, como


por ejemplo la dosis optima de determinado plastificante o aditivo químico
para el concreto, algún diseño de mezcla o Proctor de suelos. Por último debe
dictaminar sobre situaciones delicadas tales como revisión ultrasónica de
elementos estructurales, esclerómetros, toma y ensayo de núcleos de
concreto o asfalto, contenidos de asfaltos de mezclas ya colocadas o
contenido de cloruros en mezclas donde se utilizo acelerantés de concreto.

La práctica y extensión de la acreditación de laboratorios será un valioso


incentivo para que todos ellos se interesen en mejorar y estar en condiciones
de optar al reconocimiento oficial. Es el inspector el usuario que requiere
imperiosamente un buen laboratorio, donde el estará atento a la calidad del
laboratorio sobre el cual descansa sus importantes de aceptación o rechazo

LOS BENEFICIOS QUE SE LOGRAN CON LA CALIDAD EN LA ACTITUD


DE SERVICIO.

 DESARROLLO PERSONAL.
 SEGURIDAD.
 PROMOCIÓN DEL PENSAMIENTO DIVERGENTE O CREATIVO.
 GUSTO POR LA ACTIVIDAD.
 CONOCIMIENTO PERSONAL.
 RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD.
 AUTORIDAD.
 PERTENENCIA
 AMBIENTE AGRADABLE.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

CONTROL DE CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES


SUCRE - BOLIVIA

También podría gustarte