Test

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

3.2.

Prueba proyectiva de la figura humana

Este test gráfico requiere dibujar una persona, tal como su nombre sugiere.
Posteriormente el dibujo es evaluado por el examinador, que se fijará en el
tamaño de diferentes partes del cuerpo, rasgos concretos, el nivel de detalle
y la forma general de la figura.

La prueba proyectiva de la figura humana ha sido usado de forma habitual para


medir la inteligencia en niños, pero la investigación muestra que
comparándolo con el test de Inteligencia Wechsler existe muy poca relación
entre puntuaciones. Esto sugiere que no es posible que el test de la figura
humana sea capaz de evaluar inteligencia. Aunque puede que para otros
aspectos sí pueda ser útil.

Ejemplo de test proyectivo de la figura humana


3.3 Test proyectivo gráfico del animal

Según el psicoanálisis, el animal representa nuestros impulsos y deseos


inconscientes. Este test proyectivo del animal se suele utilizar cuando el dibujo
de una persona genera demasiada angustia, cuando se bloquean y nos son
capaces de dibujarla. Por ello, el test del animal les permite tomar más
distancia y proyectar su mundo interno en el animal.

Se le pide a la persona que dibuje un animal cualquiera, y posteriormente que


escriba el nombre, la edad, el sexo y el tipo de animal que es. También se le
puede pedir que haga una lista con otros animales que había pensado o que
también le habría gustado dibujar. Para terminar, también puede contarnos
una historia acerca de ese animal.

Ejemplo de test proyectivo del animal. Imagen: En cuentos


3.4. Test proyectivo Casa- Árbol- Persona o Test HTP

Muy en línea con los test gráficos anteriores, en el test casa-árbol-persona


(también conocido como test HTP) se suele pedir a menudo el dibujo de una
casa, un árbol y una persona, para evaluarlos de manera conjunta y global.

A partir del dibujo el examinador va haciendo preguntas cómo:

 Persona:Quién es es persona, cuántos años tiene, lo que más le gusta


hacer, lo que menos le gusta, si alguien ha intentado hacerle daño, quién
le quiere.
 Casa: Quién vive allí, si son felices, qué hay dentro, cómo es de noche.
 Árbol: Qué clase de árbol es, cuantos años tiene, qué estación es, alguien
ha intentado cortarlo, quién lo riega, si tiene suficiente luz para crecer.

Ejemplo de test proyectivo HTP casa, árbol, persona


3.5. Test proyectivo de la familia

El test gráfico de la familia es una manera de conocer las relaciones que se dan
en el seno de la familia, el lugar que ocupa cada uno, su rol y cómo cada
miembro es visto. Con este test se evalúan aspectos como la dependencia,
rivalidad, conflictividad, apego.

Para ello el examinador tendrá en cuenta la posición de cada miembro de la


familia, si alguno está ausente, la congruencia con la realidad, la ausencia de
partes del cuerpo…

Ejemplo de test gráfico de la familia. Imagen: De Psicología


3.6. Test proyectivo de la familia kinética
El test de la familia kinética surgió como una extensión del test de la familia.
Consiste en que se dibuje a uno mismo junto con su familia haciendo algo. Es
ese “hacer algo” el que le dota del aspecto Kinético.

Ejemplo de test gráfico de la familia kinética: Fuente Imagen


3.7. Prueba proyectiva de la pareja

El test proyectivo de la pareja o el de las dos personas sirve para evaluar el tipo
de vínculo que la persona necesita. También se evalúa la imagen que tiene de
sí mismo, del rol que ocupa el otro… Se suele plasmar la situación actual,
situaciones pasadas o situaciones ideales, todo muy útil para explorar posibles
experiencias conflictivas.

En este caso se le pide al sujeto que dibuje a dos personas cualquiera en la


misma hoja. Posteriormente se le pide que les ponga nombre y edad, que cree
una historia con esas dos personas y que le ponga título a su historia.
Posteriormente se le realizan preguntas acerca de la pareja, como qué les
unió, qué les puede separar, entre otras.

Ejemplo de test proyectivo de la pareja. Imagen: Centro grafológico Iris


3.8. Test proyectivo persona bajo la lluvia
Para realizar el test proyectivo de persona bajo la lluvia, se le pide a la persona
evaluada que dibuje a una persona bajo la lluvia. Algunos estudios indican que
podría ser efectivo para evaluar niveles de depresión y manejo del estrés.

Ejemplo de test proyectivo persona bajo la lluvia. Imagen: Trabajemos


Test proyectivos para niños
Los tests proyectivos que más se suelen utilizar con los niños son los
expresivos, es decir, en los que tienen que dibujar el árbol, la figura humana,
la casa, la familia, el animal… A los niños les suele gustar dibujar, y utilizan el
arte para expresar sus emociones. Los dibujos de los niños, al igual que el
juego, nos dan mucha información, sobre todo si les pedimos que después nos
comenten lo que han dibujado.

Test proyectivos para adultos


Todos los test mencionados pueden ser realizados por adultos, pero quizá los
que están más orientados a este grupo de edad sea el test de Rorschach y el
de Apercepción temática. Las respuestas también suelen ser más complejas.

Los adultos también pueden realizar los test expresivos gráficos sin ningún
problema, pero muchas personas quizá sean reacias a dibujar ese tipo de
cosas, tan de “niños”.

Test proyectivos que se aplican en la


entrevista de selección de personal
No es habitual la utilización de estos test en entrevistas de trabajo. Sin
embargo, a veces se utilizan, sobre todo los más conocidos. Unos ejemplos de
los test proyectivos más usados en selección de personal son los siguientes:
 El test de Rorschach: en selección de personal el test de Rorschach podría
ser útil para detectar trastornos psicológicos.
 El TAT (Apercepción temática) en selección de personal serviría para
evaluar la necesidad de logro y poder del candidato, además de la
capacidad de resolución de problemas.
 El HTP (Casa, Árbol, Persona)
 El test de la figura humana: se utiliza para evaluar inteligencia,
personalidad e incluso sexualidad. Estos test de dibujo pueden ayudar a
reducir la ansiedad en la entrevista y ayudar en problemas de
comunicación.
 Test de persona bajo la lluvia: con el que se evaluará cómo se desenvuelve
el candidato en situaciones de estrés.
Desventajas de los test proyectivos
Uno de los inconvenientes más grandes de estas técnicas es que no existe un
consenso en la estandarización de instrucciones de aplicación, de corrección e
interpretación. Esto da lugar a sesgos de interpretación, inconsistencia de
resultados y falta de validez (que no midan lo que dicen que miden). También
la subjetividad a la hora de evaluar los resultados hace que la evaluación se
vea muy influida por el examinador y sus creencias, actitudes, lo que hace
difícil el consenso entre varios examinadores.

Además tampoco hay un marco teórico homogéneo del que parten estas
técnicas. Se utiliza desde la Gestalt y el Psiconánálisis…

Otro inconveniente es que para manejar estos tests es necesaria una


formación intensa y extensa.

Además, estos test suponen que las respuestas con evidencias claras de la
personalidad, de necesidades y deseos profundos. Sin embargo, las respuestas
pueden ser influenciadas por las actitudes del examinador, el contexto del test
e incluso por la emoción o estado mental que experimente la persona en ese
momento.

Ventajas de los test proyectivos


Los tests proyectivos se suelen usar en contextos terapéuticos. Los terapeutas
los utilizan para recabar cierta información sobre el cliente, o también como
forma de”romper el hielo” y animarle a discutir ciertos asuntos o examinar
pensamientos y emociones.
Algunos estudios indican (sobre todo para el Rorcharch) que podría ser útil
identificando pacientes con psicosis, trastornos bipolares o personalidad
límite, pero no ha mostrado relación con trastornos depresivos, personalidad
antisocial o TEP, entre otros problemas.

Más allá de la necesidad de evaluar patologías concretas, estos test pueden


aportar información bastante rica, y desvelar conflictos con los que trabajar
en terapia que de otra forma no hubieran salido a la luz.

Para terminar, concluir que los tests proyectivos nos pueden dar mucha
información útil a los psicólogos y terapeutas pero no debemos basar nuestro
diagnóstico en ellos. Funcionan bien como complemento y herramienta para
que el paciente desarrolle sus problemas y preocupaciones. Pero no es
recomendable usarlos como herramienta única ya que, como hemos visto,
tienen grandes fallos metodológicos.

Para concluir me gustaría mencionar que para evaluar personalidad, procesos


cognitivos, psicológicos y mentales existen otros test cognitivos que han
demostrado que son eficaces..

También podría gustarte