Test
Test
Test
Este test gráfico requiere dibujar una persona, tal como su nombre sugiere.
Posteriormente el dibujo es evaluado por el examinador, que se fijará en el
tamaño de diferentes partes del cuerpo, rasgos concretos, el nivel de detalle
y la forma general de la figura.
El test gráfico de la familia es una manera de conocer las relaciones que se dan
en el seno de la familia, el lugar que ocupa cada uno, su rol y cómo cada
miembro es visto. Con este test se evalúan aspectos como la dependencia,
rivalidad, conflictividad, apego.
El test proyectivo de la pareja o el de las dos personas sirve para evaluar el tipo
de vínculo que la persona necesita. También se evalúa la imagen que tiene de
sí mismo, del rol que ocupa el otro… Se suele plasmar la situación actual,
situaciones pasadas o situaciones ideales, todo muy útil para explorar posibles
experiencias conflictivas.
Los adultos también pueden realizar los test expresivos gráficos sin ningún
problema, pero muchas personas quizá sean reacias a dibujar ese tipo de
cosas, tan de “niños”.
Además tampoco hay un marco teórico homogéneo del que parten estas
técnicas. Se utiliza desde la Gestalt y el Psiconánálisis…
Además, estos test suponen que las respuestas con evidencias claras de la
personalidad, de necesidades y deseos profundos. Sin embargo, las respuestas
pueden ser influenciadas por las actitudes del examinador, el contexto del test
e incluso por la emoción o estado mental que experimente la persona en ese
momento.
Para terminar, concluir que los tests proyectivos nos pueden dar mucha
información útil a los psicólogos y terapeutas pero no debemos basar nuestro
diagnóstico en ellos. Funcionan bien como complemento y herramienta para
que el paciente desarrolle sus problemas y preocupaciones. Pero no es
recomendable usarlos como herramienta única ya que, como hemos visto,
tienen grandes fallos metodológicos.