CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
BUECHNER
KITASATO
PAPEL DE FILTRO
Es un papel de forma circular que se introduce en un embudo de filtración
Su función es filtrar las impurezas insolubles y permitir el paso de la solución a
través de sus poros.
Se usa principalmente en laboratorios analíticos para filtrar soluciones heterogéneas.
Normalmente está constituido por derivados de celulosa.
permite el manejo de soluciones con pH entre 0 y 12 y temperaturas de hasta 120°C.
Normalmente tienen un área aproximada de 10 cm² y un peso aproximado desde 80
hasta 130 g/m².
4. ¿Qué embudo ofrece mayores ventajas para filtración, uno de vástago
largo o uno de vástago corto?
CONCLUSIÓN:
CRISTALIZACION/RECRISTALIZACION:
La cristalización se emplea para separar un soluto sólido disuelto en un
disolvente, como, por ejemplo, sulfato de cobre disuelto en agua. Primero se
calienta suavemente la disolución para concentrarla y después se filtra para
eliminar las posibles impurezas. El filtrado se recoge en un cristalizador
(recipiente de cristal ancho y bajo) y se deja enfriar y reposar; de ese modo, el
líquido se evapora y el sólido aparece en el fondo del recipiente en forma de
cristales. Se trata de un método habitual para obtener sólidos cristalinos muy
puros, ya que las impurezas nunca forman parte de los cristales.
Si en una primera cristalización no se consigue la purificación completa, el proceso
se puede repetir y hablaremos de recristalización.
EJEMPLOS:
Otros ejemplos:
TAMIZADO:
CROMATOGRAFÍA
Se usa para separar los componentes
de una mezcla según
la mayor o menor afinidad de cada
uno de ellos por el
disolvente empleado. Una de las
técnicas más sencillas es la
cromatografía en papel, en la que se
utiliza una tira de papel de filtro
8. Cite los principales métodos de secado, mencione algunos ejemplos.