Tema Examen Final Mercadeo Básico
Tema Examen Final Mercadeo Básico
Tema Examen Final Mercadeo Básico
Otro punto es que las percepciones de algunas personas acerca de la calidad del
producto depende directamente del precio. Ejemplo los productos light.
• Posición en el mercado.
• Participación en el mercado.
• Influye en ingresos y utilidades.
Ejemplo hay empresas que fijan precios altos para transmitir imagen de calidad
superior.
COSTO.
PRODUCTO: A lo largo del ciclo de vida del producto hay cambios de precios.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN: De acuerdo al número de niveles utilizados.
PROMOCION; Según el tipo de promoción utilizada.
Ejemplo cada establecimiento cobra más que el anterior por el valor agregado de su
ambiente.
Una de las variables que es necesario estudiar para establecer los precios es el punto
de equilibrio, el cual indica el momento en que un producto comienza a generar
utilidades a la empresa, es decir, el número de unidades que es necesario vender
para cubrir costos.
900.000
INGRESOS
Y COSTOS
TOTALES
CF
75
UNIDADES DE PRODUCCION
PROMOCION
CICLO DE COMUNICACIÓN:
MEDIO: los canales de comunicación por medio de los cuales el mensaje va del
emisor al receptor; en este caso, la televisión y sus programas específicos que
elige Mc Donald´s.
1. Identificar el público meta. Hay que tener clara del público al cual se le va
dirigir la comunicación. Puede estar conformado por compradores potenciales o
clientes actuales, por aquellos que toman la decisión de comprar o por los que
influyen en ellos. Lo anterior nos ayuda sobre que decir, cómo, cuándo y donde
decirlo, y quién se hará cargo de hacerlo.
Si se va a transmitir por radio hay que elegir son las palabras, los sonidos y
voces.
PROMOCION
• VENTA PERSONAL
• PROMOCION DE VENTAS
• PUBLICIDAD
• RELACIONES PÚBLICAS.
• RECLUTAMIENTO Y SELECCION
• INTEGRACION DE LOS NUEVOS VENDEDORES
• CAPACITACION
• MOTIVACION
• COMPENSACION
• SUPERVISION
• EVALUACION ( CUALITATIVA Y CUANTITATIVA)
PUBLICIDAD: Es cualquier forma pagada de presentación no personal y de
promoción de ideas, productos o servicios por un patrocinador identificado.
CLASES DE PUBLICIDAD:
CAMPAÑA PUBLICITARIA
• DEFINIR OBJETIVOS.
• ESTABLECIMIENTO DE UN PRESUPUESTO.
• EVALUACION DE LA PUBLICIDAD.
ACTIVIDADES:
EXTERNAS: Son las actividades que se realizan hacia afuera de la empresa, con
los diferentes públicos con los que se quiere establecer una imagen de la
organización, tales como:
Entre los recursos de relaciones públicas más utilizadas se encuentran las ferias y
exhibiciones, congresos eventos deportivos, etc.
FUNCIONES DE LA DISTRIBUCIÓN:
a) Logística de la distribución
b) Almacenaje
c) Transporte
d) Canales de distribución
e) Administración de los intermediarios
f) Puntos de venta
TIPOS DE DISTRIBUCION
El costo de distribución es muy bajo debido a que son productos de precio muy
alto, cuyas ventas en volumen son escasas pero las utilidades por unidad son
altas. Esta estrategia trata de mantener una imagen de exclusividad y posición
social de los productos.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
Un canal de distribución se puede definir como la ruta critica que sigue el producto
desde que sale de la línea de producción hasta que llega al consumidor final, es
decir, desde que ingresa al almacén de productos terminados hasta que el
consumidor lo tiene en sus manos.
PRODUCTORES CONSUMIDORES
• Cambios en el entrono
• La concentración industrial
• Los costos de los productos
• La complejidad del manejo de los inventarios.
• Cambios en los mercados.
TIENDAS AL MENUDEO
Tiendas de especialidad: Una tienda de venta al detalle que ofrece una estrecha
línea de producto con un profundo surtido dentro de ella. Ejemplo, tiendas que
venden artículos deportivos, libros, muebles, aparatos electrónicos, computadores,
etc.
Tiendas de cadena: Dos o mas puntos de venta que son de propiedad y control
común, que tienen un sistema central de compras y comercialización, y venden
líneas similares de mercancías.
MERCHANDISING
QUÉ ES: Es un término anglosajón, sin que tengamos una palabra en español que
exprese exactamente lo que es.
Etimológicamente la palabra merchandising viene de (merchadise) mercancía y
del radical inglés (ing) que expresa acción voluntaria para llegar a conseguir un
objetivo determinado.
DEFINICION:
• Una nueva forma de las técnicas de venta cuyos principales ejes son la
presentación, la rotación, el beneficio, la ubicación, la exhibición y la
comunicación.
• Es un conjunto de acciones que tienden a la mejor de las valoraciones
posibles del producto respecto al distribuidor y al consumidor.
• Es la ayuda que se aporta a un producto vendido en el libre servicio que se
tiene que vender solo.
• Es una evolución de los métodos comerciales paralelamente y frente a la
evolución rápida de las técnicas de distribución moderna dispuesta a recibir
una ayuda objetiva.
El Merchandising es una parte del mercadeo que engloba las técnicas comerciales
y que permite presentar en mejores condiciones materiales y sicológicas el
producto o el servicio que se quiere vender a un cliente o comprador eventual.
PRINCIPIOS:
CARACTERISTICAS:
FACTORES: