Planificacion Sarmiento
Planificacion Sarmiento
Planificacion Sarmiento
Ciencias Sociales
Domingo Faustino Sarmiento
Cátedra: Ateneo.
Alumnas:
Abranchi, Florencia.
Enriquez, Débora.
Miño, Gabriela.
Serafini, Natalia.
Tozzi, Estefanía.
Zorat, Micaela.
Alumna:
Docente a cargo:
Sala:
Fecha probable:
FUNDAMENTACION:
La utilización de la memoria histórica como aprendizaje, haciendo partícipe a los
niños, implica construir conocimientos y contribuye a la formación de seres autónomos en
la toma de decisiones. Para ello es necesario comprender que enseñar es ayudar a organizar
y entender la realidad, y la historia de esa realidad pero enfocándose en la producción de
nuevos sentidos que permitan nuevas lecturas.
Para conseguir esto, y lograr que los niños comiencen a explicar y comprender la
realidad social pasada, y dentro de ello, para que le otorguen significado al momento
histórico que conmemoran en una efeméride, es necesario ayudar a enlazar datos, a
relacionar hechos, a explicar procesos.
Una importante fecha conmemorada en nuestro país es la del 11 de septiembre. El día
del maestro es un homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, quien falleció el mismo día, en
septiembre de 1888, en Paraguay.
El conocimiento de su vida y su gran influencia en la historia de Argentina por parte de
los niños, no sólo ayudará a, como se dijo anteriormente, comprender la realidad, sino
también a iniciarse en la conformación de una identidad nacional.
Por tal motivo es fundamental que se aborde la temática desde los múltiples aspectos
de la vida de Sarmiento: el niño que nunca faltó a la escuela, el escritor, periodista, director,
presidente, fundador de escuelas y propulsor de la ampliación de red de telecomunicaciones
de otros países.
OBJETIVO:
Que el niño logre
Iniciarse en el conocimiento de la vida y obra de Domingo Faustino Sarmiento.
Reconocer al diario como producto de los distintos trabajos realizados por
diferentes personas.
Conocer y valorar la historia de su país.
COMPETENCIAS:
La valoración de hechos y de personajes de nuestra historia.
Identificación de cambios y permanencias a través del tiempo. Comparaciones con
la actualidad.
La escucha y el disfrute del relato histórico.
La confección plástica de las propuestas por parte de los niños.
CONTENIDOS:
Funciones sociales y personales del diario.
Valoración de aquello que nos identifica culturalmente.
Reconociendo de algunas formas en que el pasado se manifiesta en el presente.
Identificación de cambio y permanencia a través del tiempo. Comparaciones con la
actualidad.
Indagar sobre diferentes aspectos de la vida de Sarmiento para luego comunicar el
resultado de lo mismo.
ESTRATEGIAS:
Dar a conocer mediante imágenes a Domingo Faustino Sarmiento.
Hacer partícipe a las familias en actividades de investigación.
Ofrecer diferentes materiales para enriquecer las propuestas.
POSIBLES ACTIVIDADES:
Relato de la vida de Domingo Faustino Sarmiento a través de imágenes.
Reconstrucción del relato, guiando a los niños hacia una de las obras realizadas por
Sarmiento: la fundación de periódicos.
Observación de un periódico, resaltando cuál es su función social, sus partes,
quiénes lo hacen.
Pedido a la familia de los alumnos para que realicen una investiguen sobre temas
relacionados con la vida y obra de Sarmiento, y otras posibles temáticas que surjan
del interés de los niños.
Las posibles temáticas a investigar serían: ¿Qué obras importantes realizó
Sarmiento? ¿Por qué se lo recuerda el 11 de Septiembre? ¿Cuáles son las
diferencias entre las escuelas de antes y las actuales? ¿Cuál es la importancia de los
docentes en estas instituciones?
Confección de un diario en la sala con la información recopilada.
Se propondrá a los niños que realicen el retrato de Sarmiento y registren las
actividades realizadas durante la confección del diario.
A MANERA DE CIERRE:
Se expondrá el diario confeccionado por cada sala, en el acto del 11 de Septiembre
“Día del Maestro”.
RECURSOS:
Rota folio.
Diario.
Información recopilada por la familia.
Cartulina.
Crayones y fibrones de color negro negro.
EVALUACIÓN:
¿Lograron reconocer la influencia que tuvo en nuestro país Domingo Faustino
Sarmiento?
¿Comprendieron la importancia del uso social del diario?
¿Pudieron realizar la actividad de manera grupal?
BIBLIOGRAFIA:
Brugnoni, Silvia (2012) Efemérides e historia. Caminos para abordar las Ciencias
Sociales. Buenos Aires.