Guia 3 Sena
Guia 3 Sena
Guia 3 Sena
GUÍA DE APRENDIZAJE 3
1. INTRODUCCIÓN
Resultados de Aprendizaje:
Competencia:
Reflexionar sobre los fundamentos
Orientar procesos formativos presenciales con
pedagógicos y de la relación enseñanza-
base en los planes de formación concertados.
aprendizaje que sustentan la orientación de
240201044
un proceso pedagógico tanto en el SENA
como en otros contextos educativos.
¿Considera que el docente actual debe conocer las teorías más importantes que han
desarrollado los psicólogos profesionales antiguos o solo debe de estar a la vanguardia de
nuevas tecnologías a fin de tener los conocimientos necesarios que les permitan tomar
decisiones y tener más probabilidad de producir resultados eficientes en el aula?
Para mi lo mejor es que esten conociendo todo lo que se va basando en cada estudiante ya que
todos llegan efermedades nuevas y esos son retosque uno debe enfrentar para que cada niño
aprenda y tambien ,uchas personas no aprenden igual y de eso se basa que todos entiendan la
clase depende de su discapacidad
Página 1 de 6
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN YAUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
Aprendiz, esta etapa del proceso formativo tiene preparado para usted la Prueba interactiva: El
fundamento pedagógico es correcto.
Desarrolle esta prueba interactiva relacionando los contenidos del material de aprendizaje 3. Dicha
actividad le presentará un cuestionario que le permitirá evidenciar el nivel de apropiación conceptual
y teórico que posee hasta el momento sobre el tema central de este momento de aprendizaje. Muy
buena suerte.
Aprendiz, esta etapa del proceso de aprendizaje, le presenta uno de los elementos fundamentales
en el proceso pedagógico; se trata del proceso de planeación académica y curricular.
Todo maestro responsable y comprometido con el proceso formativo de sus estudiantes estructura
y planea de manera anticipada y organizada el proceso pedagógico que orientará en un tiempo
determinado. Esto con el fin de lograr el objetivo primordial de la formación y el aprendizaje en sus
estudiantes.
Dado lo anterior, desarrollar esta etapa, asumiendo con responsabilidad el Taller: Planeando
ando…
Página 3 de 6
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN YAUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
Para cumplir con este reto debe elaborar la planeación de una clase a partir de su área de
enseñanza o aquella con la cual tenga afinidad con base en los siguientes siete campos
específicos:
Asignatura.
Objetivo o resultado de aprendizaje a alcanzar con la clase.
Duración.
Descripción de la población (número de estudiantes, rango de edades y condiciones
específicas).
Descripción del paso a paso de la actividad o actividades a desarrollar durantela clase.
Ambiente y recursos requeridos.
Para enviar el taller resuelto, usted deberá seguir los siguientes pasos:
Clic en el botón Actividades de aprendizaje.
Clic en la carpeta Actividad de Aprendizaje 3: Apropiar los fundamentos pedagógicos
teniendo en cuenta la comprensión del contexto en el que se desarrollan los procesos de
enseñanza y de aprendizaje.
Clic sobre el enlace Taller: Planeando ando...
Página 4 de 6
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN YAUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Para consultar el glosario del programa de formación Inducción a Procesos Pedagógicos, por
favor diríjase al espacio Glosario, ubicado en el menú principal.
5. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA
Botero, P., Muñoz, G. & Ospina, H. F. (2010). Las tramas de la subjetividad política y los desafíos
a la formación ciudadana en jóvenes. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud
(CINDE) Universidad de Manizales.
Comenius, J. A. (1986). Didáctica Magna. Madrid: Ediciones Akal.
Galindo, S. & Quijano, J. E. (2012). Reconociendo nuestro entorno económico, el programa de
formación y las oportunidades que nos da el SENA. Bogotá: SENA.
Novak, J.D. & Gowin, D.B. (1988). Aprendiendo a aprender. Traducción al español del original
Learning how to learn. Barcelona: Martínez Roca.
Páez, D. L. (2012). El modelo pedagógico de la formación profesional integral en el enfoque para
el desarrollo de competencias y el aprendizaje por proyectos. SENA.
Rendón, D.L. & Moreno, L. A. (2012). Lineamientos institucionales éticos. Bogotá: SENA.
SENA. (2011). Lineamientos de planeación operativa 2012. Bogotá: SENA.
Torres, C. (2002). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. CDCHT.
Cibergrafía
Becerra, M. (s.f.). El debate. En Aprendizaje en el SENA. Estrategias didácticas. Recuperado de:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=bWlzZW5hLmVkdS5jb3xhcHJlbmRpe
mFqZS1lbi1lbC1zZW5hfGd4Ojc5NzNjNTE3YTYzMzIzNjU
Becerra, M. (s.f.). El foro. En Aprendizaje en el SENA. Estrategias didácticas. Recuperado de:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=bWlzZW5hLmVkdS5jb3xhcHJlbmRpe
mFqZS1lbi1lbC1zZW5hfGd4OjE4NmEyYzVkNzA0MjYzNzY
Imágenes
Imagen 1. Dos de los principios fundamentales. Fuente: SENA – Equipo de Adecuación Didáctica
y Gráfica de Recursos Educativos. Risaralda, 2016.
Imagen 2. Principios de la formación para el trabajo. Fuente: SENA – Equipo de Adecuación
Didáctica y Gráfica de Recursos Educativos. Risaralda, 2016.
Imagen 3. Pantallazo de un fragmento de una Guía de Aprendizaje. Fuente: SENA – Equipo de
Adecuación Didáctica y Gráfica de Recursos Educativos. Risaralda, 2016.
Página 5 de 6
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN YAUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
Página 6 de 6