Tarea Práctica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Actividades de

aprendizaje

UNIDAD 2

ASIGNATURA: DIDACTICA INTEGRADORA DE LAS AREAS TECNICAS


PROFESIONALES

TEMA: DINÁMICA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LAS


ÁREAS TÉCNICAS PROFESIONALES

DOCENTE: Mgs. MAIKEL CARNERO SANCHEZ, Ph.D.

MAESTRANTE:
 ANDY MAMALLACTA ANDRES FERNANDO
 ACOSTA CERVANTES JONATHAN
 ALLAUCA PALLO RAUL GEOVANNI
 ALLAUCA PALLO ROCIO MARISOL

ECUADOR, 4 DE AGOSTO DE 2023.


Actividades de
aprendizaje

TEMA: DINÁMICA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE


LAS ÁREAS TÉCNICAS PROFESIONALES
Actividades:
1. Caracterización de una unidad, tema, subsistema o módulo formativo, de
las áreas técnicas profesionales, al que corresponde la clase observada
en la unidad 1

Resultados de la entrevista acerca de los estilos de aprendizaje según la


figura
Profesional.

RESULTADOS DEL TEST


Tabla 2. Número total de estilos de aprendizaje por categorías
TIPO DE APRENDIZAJE TOTAL
VISUAL 14
AUDITIVO 14
CINESTÉTICO 12
Fuente: Elaboración propia
Gráfico 1. Estilos de aprendizaje en la figura profesional electricidad
Actividades de
aprendizaje

TIPO DE APRENDIZAJE

VISUAL
30%
35% AUDITIVO
CINESTÉTICO

35%

Una vez que se aplicado el test y habiendo tabulado los resultados tenemos
qué prevalecer el aprendizaje auditivo y visual que están a la par y seguido el
cinestésico. Podemos darnos cuenta que los estudiantes responden a
diferentes ambientes de aprendizajes, es decir está relacionada a la forma de
aprender de cada uno de ellos, se evidencian tres grandes sistemas de
aprendizajes como son el visual, el auditivo, y el kinestésico.

La realización de un test de preferencias sensoriales puede proporcionar


resultados que ayuden al docente a comprender cómo los estudiantes perciben
y procesan la información a través de diferentes canales sensoriales. Estos
resultados suelen clasificar a los estudiantes en diferentes categorías, como
visual, auditivo, kinestésico u otros sistemas sensoriales.

La importancia de estos resultados radica en que brindan a la docente


información valiosa sobre las preferencias individuales de los estudiantes. Al
conocer las preferencias sensoriales de los estudiantes, el docente puede
ajustar su enfoque de enseñanza y adaptar su metodología para satisfacer las
necesidades específicas de cada estudiante. Esto implica la selección de
actividades y materiales que se alineen con las preferencias sensoriales
predominantes de los estudiantes.
Actividades de
aprendizaje

Resultados de la triangulación, en el que se precisen las fortalezas,


debilidades, amenazas y oportunidades (relacionar fortalezas,
debilidades, amenazas y oportunidades)

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Los docentes han aplicado  Aplicar métodos de
actividades enfocadas en el Enseñanza-aprendizaje
método basado en proyectos mediante actualizaciones y
profesionales integradores en capacitaciones permanentes
áreas laborales prácticas. de acuerdo tipos de
 Ambiente escolar positivo por aprendizaje de cada grupo de
parte de los estudiantes – estudiantes.
docentes.  Uso de medios tecnológicos
 Aplicaciones de evaluaciones fuera de la institución que ya
teóricas en clase y prácticas son parte de las herramientas
externas. con las que cuentan la
 El docente busca el desarrollo mayoría de los estudiantes en
del pensamiento crítico para sus hogares.
mejorar el aprendizaje.  Se cuenta con un Plan
 Los estudiantes responden Nacional De Educación Y
positivamente a los Formación Técnica Y
aprendizajes de auditivo, Profesional, además de debe
visual y kinestésico. contar con un currículo basado
en competencias generales
por parte del Ministerio de
Educación.
DEBILIDADES AMENAZAS
 La institución no cuenta con  Malas políticas
recursos necesarios para el gubernamentales que afectan
desarrollo de los contenidos a la educación
curriculares de la figura  Inexistentes convenios con las
profesional. empresas y sector privado.
Actividades de
aprendizaje

 En la Institución Educativa no  Dificultad de acceso al sector


se pueden realizar prácticas público para continuar con los
de electricidad ya que no se estudios.
cuenta con suficientes  Aumento de la inseguridad y la
materiales. delincuencia.
 La mayor parte de los 
docentes de Bachillerato
Técnico no cuenta con
nombramiento en el cargo, lo
que se asocia a una mayor
inestabilidad laboral,
perjudicando a la
 Falta de firmas de convenios o
acciones institucionales para
prácticas en empresas
públicas o privadas que son
esenciales para el desarrollo
de las FCT.
 Falta de una carrera para
docentes técnicos y la
ausencia de programas de
capacitación y formación para
docentes y directivos de las
unidades educativas con
oferta técnica.

Resultados del análisis crítico de la triangulación de la información

Una vez realizado y analizado a las incidencias obtenidas a lo largo del análisis
del tema objeto de estudio se evidencia la necesidad de gestionar y diseñar
alternativas de mejoramiento en la Enseñanza-Aprendizaje de la formación
técnica profesional y la posibilidad de generar recursos para contar con
Actividades de
aprendizaje

suficientes materiales para las prácticas de los estudiantes de la figura


profesional de electricidad y además a través de estrategias interactivas
metodológicas con el objeto de impulsar el fácil aprendizaje de los estudiantes
de Primero de Bachillerato de la Unidad Educativa.

Siendo una de las debilidades más imperantes la falta de recursos para los
materiales correspondientes para la aplicación práctica de los conocimientos
para que dejen de ser solo teóricos, afortunadamente, los docentes han
buscado la manera de motivar a los estudiantes mediante tareas prácticas para
que los conocimientos impartidos sean asimilados y puesto a la realidad tanto
de los estudiantes como del entorno que se desenvuelven y además realice
autogestión para que puedan realizar prácticas por su propia cuenta en las
empresas.

Es por lo antes mencionado, la importancia de establecer nuevas alternativas


tanto con los docentes como autoridades de la institución y poder gestionar
recursos o materiales para que los estudiantes realicen las prácticas dentro de
la Institución Educativa.

3.- Propuesta de plan de mejora.

Ante lo expuesto, y al análisis de empleabilidad de los futuros profesionales en


educación y formación técnica profesional ha sido uno de los puntos no
explorados y no existe información estandarizada para todos los niveles, que
permitan construir itinerarios o trayectorias técnicas estudiantiles.

En base al mejoramiento del proceso de educación - enseñanza, se


propondrían las siguientes actividades que reduzcan el nivel de debilidades y
amenazas que se han detectado:

1.- Realizar de manera inmediatamente convenios con diferentes instituciones


o empresa privada y públicos, que permitan realizar prácticas preprofesionales
en las diferentes áreas de acuerdo al perfil profesional de cada estudiante,
siendo requisitos indispensables para el mejoramiento del proceso de
enseñanza en la que deben estar inmersos toda la comunidad educativa.
Actividades de
aprendizaje

2.- Reformular las competencias de aprendizaje en la formación de


conocimientos y capacidades que el desarrollo integral requiere y ajustar a las
demandas del sector social y productivo relacionados con conocimientos y
capacidades técnicas flexibles.

3.- Análisis y mejoramiento continuo con programas de capacitación y


formación para docentes y directivos de las unidades educativas con oferta
técnica.

4.- Actualizaciones de las asignaturas de los módulos técnicos, de acuerdo con


la figura profesional mediante la relación docente y ministerio de Educación.

5.- Potenciar al talento humano como son los docentes, directivos de las
Instituciones Educativas con competencias técnicas, tecnológicas,
transversales y socio emocionales, permitiendo el tránsito de la formación al
mundo del trabajo.

También podría gustarte