Marco General Invierte-2019
Marco General Invierte-2019
Marco General Invierte-2019
INVIERTE.PE
1. Aspectos Generales
2. El Ciclo de Inversiones
3. Órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones
1. ASPECTOS GENERALES
1. SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES
Objetivo
El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, tiene por objeto
orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión, para la efectiva prestación de
servicios y la provisión de infraestructura necesaria para el desarrollo del país.
Ámbito de Aplicación
La aplicación obligatoria a las entidades del Sector Público No Financiero a que se refiere la Ley N°
30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal.
Dichas entidades son agrupadas por sectores solo para efectos del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y en el caso de los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales se agrupan según su nivel de gobierno respectivo, conforme lo establezca el
Reglamento del presente Decreto Legislativo.
Principios Rectores del Invierte.pe
6
NORMATIVIDAD VIGENTE
DIRECTIVA N° 001-2019-
EF/63.01 (R.D. Nº 001-2019-
EF/63.01, 22.01.19)
DIRECTIVA GENERAL DEL
INVIERTE.PE
Comparación de procesos
Fuente: MEF
8
2. CICLO DE INVERSIONES
2. Ciclo de Inversiones
1.
Fase de
Programación en el
Ciclo de Inversiones
10
Principal Objetivo:
El cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos.
11
IMPORTANCIA DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
Cierre de Brechas
Integración Planeamiento
Intersistémica Estratégico
Seguimiento de
Mejora de Ejecución
Responsabilidades
Transparencia
12
2. Ciclo de Inversiones
2.
Fase de
Formulación y
Evaluación en el
Ciclo de
Inversiones
13
Elaboración de fichas Evaluación y registro del
técnicas o estudios de proyecto en el Banco de
preinversión Inversiones
Los proyectos más recurrentes y replicables La Unidad Formuladora (UF)
A tomar en cuenta:
• En el caso de PI con deuda pública, la OPMI respectiva y la DGPMI determinan la UF responsable de la formulación y
evaluación, como requisito previo a la elaboración de los estudios de preinversión.
14
No toda inversión (gasto de capital) es necesariamente un proyecto de inversión
Fuente: MEF 15
2. Ciclo de Inversiones
3.
Fase de Ejecución
en el Ciclo de
Inversiones
16
La fase de Ejecución involucra
Las disposiciones establecidas para los expedientes técnicos son de aplicación también a los términos de
referencia, especificaciones técnicas u otro que se requiera para la ejecución de las inversiones públicas,
conforme al Capítulo IV Fase de Ejecución, Sub Capítulo Disposiciones sobre la Fase de Ejecución de
Inversiones de la Directiva N° 001-2019-EF/63.01 – DIRECTIVA GENERAL DEL INVIERTE.PE.
Fuente: MEF 17
Elaboración del expediente técnico Ejecución del proyecto
o documentos equivalentes
• Sistema de Seguimiento de Inversiones:
• La Unidad Ejecutora de inversiones herramienta que asocia el Banco de
(UEI) elabora el expediente técnico Inversiones con el SIAF.
• El ET o documentos equivalentes se
• Las modificaciones deben registrarse en el
Banco de Inversiones antes de su ejecución
elaboran de acuerdo a con la (por la UEI o UF, según corresponda).
Ejecución concepción técnica y
dimensionamiento del estudio de • La UEI realiza la liquidación física y financiera
preinversión o de la Ficha Técnica y cierra el registro en el Banco de Inversiones
Estándar. una vez culminada la ejecución.
A tomar en cuenta:
• Si se incorporan mayores recursos durante el año de ejecución, se actualiza el PMI, previa aprobación del Órgano
Resolutivo e informe a la DGPMI, conforme a la normatividad presupuestaria vigente.
• En el caso de las APP, se rigen por su contrato.
Fuente: MEF 18
Expediente Técnico y Ejecución Física
Elaboración del ET o documentos equivalentes Ejecución física de las inversiones públicas
Fuente: MEF 19
2. Ciclo de Inversiones
4.
Fase de
Funcionamiento
en el Ciclo de
Inversiones
20
Reporte del Programar gasto Evaluaciones ex-
estado de los para O & M post de los
activos proyectos
A tomar en cuenta
La DGPMI tiene la facultad de publicar el listado de inversiones que serán evaluadas cada año por las OPMI del Sector, GR
o GL.
21
SEGUIMIENTO
22
De acuerdo al numeral 23, párrafo 10.3 del Reglamento (DS N° 284-2018-EF), es función de la OPMI del Sector, evaluar la calidad* de
los Proyectos de Inversión (PI) que se enmarquen en su ámbito de responsabilidad funcional declarados viables por los tres niveles de
gobierno a través de la aplicación de las Metodologías Específicas (ME) aprobadas por el Sector.
* Grado en que un PI cumple con aspectos formales y los requerimientos técnicos y normativos del Sector en sus fases de
programación multianual, formulación/evaluación y ejecución.
** ME para formulación y evaluación de PI en carreteras interurbanas cuyo costo de inversión es menor o igual a 407,000 UIT.
*** ME para formulación y evaluación de PI cuyo costo de inversión es menor o igual a 750 UIT.
23
CONTROL DE CALIDAD
El Protocolo de Evaluación de Calidad es un instrumento metodológico elaborado por la Oficina de Inversión, en el que,
mediante una métrica de puntos de 0 a 100 (siendo 0 de muy mala calidad y 100 de excelente calidad), se asigna puntaje al
cumplimiento de aspectos formales y esenciales del proceso de formulación, evaluación y ejecución de un proyecto de
inversión.
• ¿Califica como estándar? • ¿Se propone un diseño de pavimentos idóneo, respetando la recomendación del
• ¿Contribuye al cierre de brechas? Instructivo, que permita resolver el problema planteado?
• ¿Está orientado a las metas de la Entidad y/o Sector? • ¿Se ha obtenido información de campo (longitud, anchos, orografía)?
• ¿Presenta duplicidad con otras inversiones? • ¿Está sustentado, documentariamente, la responsabilidad de operación y
• ¿Es una intervención integral o presenta fraccionamiento? mantenimiento del proyecto?
Nota: En la evaluación de los 12 PI se ha utilizado del Protocolo de Evaluación del instrumento que aplica a los proyectos con declaratoria de viabilidad.
Los órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, son los
siguientes:
1. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
Actúa a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
26
Registro de OPMI, UF y UEI en el Banco de Inversiones
Fuente: MEF 27
GRACIAS
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - MTC
Oficina de Inversiones - OGPP
Mayo
2019