Ficha de Lectura Madame Bovary

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

FICHA DE LECTURA

1. Nombre del /la alumno/a

María Paulina Diazgranados

2. Autor, título y fecha de la 1ª edición de la obra

Gustave Flaubert
Madame Bovary
1856

3. Referencia bibliográfica completa de la edición utilizada

FLAUBERT (1984). Madame Bovary. [Trad. Ramón Ledesma Miranda].


Madrid: Sarpe.

4. Breve introducción sobre el autor (5 líneas máx.)

Gustave Flaubert (1821-1880) fue un escritor francés, considerado en la


actualidad como uno de los mejores novelistas de la historia de la literatura. Su estilo se
caracteriza por una precisión lingüística excepcional y es considerado como uno de los
mayores representantes del Realismo literario. Mario Vargas Llosa ha llamado a
Madame Bovary como la mejor novela de todos los tiempos.

5. Resumen de la obra

La novela cuenta la historia de Emma Bovary, una mujer que ha contraído


matrimonio muy joven. Sin embargo, la historia comienza con su esposo, Charles
Bovary, un médico simple y sin ambiciones que pierde a su primera esposa. Es aquí
cuando Emma entra a la historia. Ella se caracteriza por ser ingenua y de ideas
románticas y se casa con Charles poco tiempo después de conocerlo. Los recién casados
se mudan a un pequeño pueblo para que Charles pueda ejercer como médico, y ella no
tarda en aburrirse, tanto del lugar como de su marido. Un baile ostentoso al que atienden
solo sirve para empeorar su situación y deprimirla. La pareja se muda entonces a un
pueblo un poco más grande, donde Emma, embarazada, conoce a Léon Dupuis, quien se
convierte en su primer amante. Ambos son fanáticos del mismo tipo de libros y se
enamoran, por lo cual este decide mudarse a París y abandonar a Emma.
Más adelante, y a causa del aburrimiento, Emma toma un segundo amante, Rodolphe,
un donjuán. Se enamora de tal manera de él que le propone huir juntos. Sin embargo,
cuando el momento llega, Rodolphe se va sin ella, dejando solo una carta. Emma vuelve
a deprimirse.
Durante todo esto, ella ha ido asumiendo deudas con el señor Lhereux, un comerciante,
para cumplir sus propios caprichos.
Charles lleva a Emma a ver la ópera, y se vuelve a encontrar con Léon, y este vuelve a
ser su amante. Emma pretende asistir a clases de piano para poder encontrarse con él.
Además, sigue contrayendo deudas. A raíz del sentimiento de desesperación que esto le
provoca, y al abandono de sus amantes, Emma decide suicidarse. Ingiere arsénico en
polvo.

1
Charles pierde su casa y sus propiedades, pues no puede pagar las deudas de su mujer.
Además, encuentra la carta de Rodolphe y descubre la infidelidad de su mujer. Muere y
deja a su hija huérfana y en manos de una tía.

6. Fragmento seleccionado (10-15 líneas) y justificación de la elección (3-5


líneas)

“Pero ahora poseía de por vida a esta linda mujer a la que adoraba. El Universo
para él no sobrepasaba el contorno sedoso de su falda; y se acusaba de no amarla, tenía
ganas de volver a verla; regresaba pronto a casa, subía la escalera con el corazón
palpitante. Emma estaba arreglándose en su habitación; él llegaba sin hacer el mínimo
ruido, la besaba en la espalda, ella lanzaba un grito. Él no podía aguantarse sin tocar
continuamente su peine, sus sortijas, su pañoleta; algunas veces dábale en las mejillas
grandes besos con toda la boca, o bien besitos en fila a todo lo largo de su brazo
desnudo, desde la punta de los dedos hasta el hombro; y ella le rechazaba entre
sonriente y enfadada, como se hace a un niño que se te cuelga encima. Antes de casarse,
ella había creído estar enamorada, pero como la felicidad resultante de este amor no
había llegado, debía de haberse equivocado, pensaba, y Emma trataba de saber lo que
significaban justamente en la vida las palabras felicidad, pasión, embriaguez, que tan
hermosas le habían parecido en los libros.”

Justificación:

Este fragmento define los sentimientos y la situación de Emma y Charles a la


perfección. Un hombre que adora a una mujer que no lo tolera.

7. Valoración personal (reflexiones, temas de interés, relaciones con otras


artes, etc.) (máx. 10 líneas)

No me gustó Madame Bovary. Tal vez vuelva a leer el libro más adelante, pero
la verdad es que el estilo de Flaubert me desespera. Las descripciones eternas y
exageradamente minuciosas hicieron que perdiera el interés rápidamente, y se volvió un
reto para mí terminar el libro. Lo cierto es que solo lo leí porque tenía que realizar esta
ficha, de otro modo lo habría abandonado.
Emma me pareció verdaderamente fastidiosa, y su esposo, patético.
Lo único que puedo apreciar de la novela son algunos momentos de prosa poética
bastante bella. Bueno, eso y la crítica social que Flaubert realiza, sobre los valores da la
vida burguesa y la desigualdad entre hombres y mujeres.

También podría gustarte