Introduccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Resumen

El presente proyecto consiste en el diseño y construcción, a nivel de maqueta, de un ascensor con


polea .
El diseño y construcción del ascensor se desarrolló en tres fases:
1) Realización de la estructura del ascensor , diseñando una maqueta .
2) Construcción de la maqueta , incorporando una polea , para poder elevar el ascensor .
3) Incorporar una polea para el movimiento , de tal forma que sea posible que el ascensor
pueda elevarse y descender según se desee .
Introduccion

Casi todos hemos utilizado un ascensor, pero nunca nos hemos preguntado cómo funciona o que
fundamentos físicos se emplearan en su diseño.

La realización de proyectos técnicos próximos , al entorno cotidiano , motivan a inspercionar la


realidad , investigando los sistemas técnicos que se utilizan a diario .

Por ello , conscientes de la gran utilidad que brindan los ascensores a la sociedad y de la necesidad
que existe en las estudiantes bellidinas de contrastar todo lo aprendido , se eligio profundizar en la
investigación del diseño y construcción de un ascensor casero con polea
Plantamiento de problema

Proyecto : Un ascensor con polea

Situacion .: Crear un ascensor con ayuda de una polea

Hipótesis

.Realizar un ascensor con ayuda de una polea pequeña


. La fuente de movimiento de un ascensor consiste en una polea para que el ascensor pueda subir y
bajar facilmente .
.si el ascensor es ligero , la polea hara su trabajo muy bien , ya que la polea será de carton .
Objetivos:

Objetivo general:

.Aplicar los principios físicos adquiridos en clase, construcción de un ascensor e instalación de una
polea

Objetivo especifico:

-Analizar el funcionamiento del ascensor y diseñar un modelo.

-Analizar y diseñar la instalación de la polea.


-Correcto uso de la polea
-Capacidad organizativa propia.
-Satisfacción por el trabajo bien hecho mediante la constancia.

Marco teorico :

Reseña histórica de los ascensors :


Aunque pensemos que los ascensores son un invento muy moderno, la necesidad de utilizar
aparatos que ayudaran a personas o cosas a subir o a bajar es muy antigua. ¡Desde las primeras
civilizaciones! Por supuesto que no eran tan sofisticados como los de hoy en día.
Existen referencias históricas que cuentan que el emperador romano Tito, en el año 80 d.C. hizo
construir un elevador para incorporarlo en el Coliseo, para que tanto los gladiadores como las
fieras pudieran acceder a la arena.
Este elevador fue construido por el arquitecto Arquímedes y funcionaba con cuerdas y poleas.
Antiguos pero con idea, ya que los ascensores antiguos y medievales, seguían el sistema de
tracción sobre la base del actual mecanismo de la grúa.

El sistema realmente más evolucionario desde la antigüedad, que finalmente condujo a la creación
de los ascensores actuales, fue el basado en la transmisión a tornillo. El aumento del precio del
suelo, lo que llevó a hacer parcelas con más plantas utilizando los mismos metros cuadrados, y el
descenso del precio del acero fueron las causas que movieron a los hombres a pensar en algún
aparato que permitiera suplir las necesidades de subir y bajar edificios, sin utilizar las escaleras.

Pero esto no ocurrió hasta el siglo XIX. El primer paso lo llevó a cabo Elisha Otis, fundador de la
empresa que actualmente lleva su nombre, en 1852, quien inventó el primero freno de seguridad
para ascensores. Hasta el momento montar en uno de los elevadores de vapor, era toda una odisea,
además de que con demasiada frecuencia se desplomaban. En 1857 se instaló el primer ascensor
con este freno, en un edificio de cinco plantas.

En 1872, un trabajador de la compañía Otis, C. W. Baldwin, inventó el elevador hidráulico, a pesar de


que no empezó a producirse hasta al cabo de dos años. Este nuevo tipo de ascensor retiró el de
vapor. Y hasta el 1904 los elevadores hidráulicos fueron el sistema dominante en los edificios,
aunque ya desde 1880 se empezaron a instalar los primeros ascensores eléctricos de engranajes.
Al principio, muy lentos y solo aptos para edificios con poca altura. Pero en 1904, se instalaron las
primeras máquinas sin engranajes y estos desbancaron los hidráulicos.

Estos nuevos ascensores, rápidos y con límites de altura elevadísimos, causaron la revolución de
los rascacielos. Su funcionamiento era tan bueno, que hasta el 1948 se siguieron usando.
Materiales :

- carton
- silicona , tijera
-regla ( lápiz )
-madera delgada ( para la base )

PROCEDIMIENTO :
CONCLUSION:
Bibliografía

https://www.curiosfera.com/historia-del-ascensor/

https://www.google.com/search?q=ascensor+con+polea&rlz=1C1CHBD_esPE854PE854&oq=ascens
or+con+polea&aqs=chrome..69i57j0l5.3072j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?q=beneficios+de+un+ascensor+con+poleas&rlz=1C1CHBD_esPE85
4PE854&oq=beneficion+de+un+ascensor+con+po&aqs=chrome.1.69i57j33.12330j1j7&sourceid=chro
me&ie=UTF-8

https://www.eninter.com/blog/diferencias-ascensor-hidraulico-y-ascensor-electrico/

https://www.google.com/search?q=ascensor+con+polea&rlz=1C1CHBD_esPE854PE854&source=ln
ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwigzPv71NHkAhWIwFkKHY1FBZsQ_AUIEigB&biw=1355&bih=627#img
rc=7kqfMkL3_pTMGM:
Anexos

También podría gustarte