Introduccion
Introduccion
Introduccion
Casi todos hemos utilizado un ascensor, pero nunca nos hemos preguntado cómo funciona o que
fundamentos físicos se emplearan en su diseño.
Por ello , conscientes de la gran utilidad que brindan los ascensores a la sociedad y de la necesidad
que existe en las estudiantes bellidinas de contrastar todo lo aprendido , se eligio profundizar en la
investigación del diseño y construcción de un ascensor casero con polea
Plantamiento de problema
Hipótesis
Objetivo general:
.Aplicar los principios físicos adquiridos en clase, construcción de un ascensor e instalación de una
polea
Objetivo especifico:
Marco teorico :
El sistema realmente más evolucionario desde la antigüedad, que finalmente condujo a la creación
de los ascensores actuales, fue el basado en la transmisión a tornillo. El aumento del precio del
suelo, lo que llevó a hacer parcelas con más plantas utilizando los mismos metros cuadrados, y el
descenso del precio del acero fueron las causas que movieron a los hombres a pensar en algún
aparato que permitiera suplir las necesidades de subir y bajar edificios, sin utilizar las escaleras.
Pero esto no ocurrió hasta el siglo XIX. El primer paso lo llevó a cabo Elisha Otis, fundador de la
empresa que actualmente lleva su nombre, en 1852, quien inventó el primero freno de seguridad
para ascensores. Hasta el momento montar en uno de los elevadores de vapor, era toda una odisea,
además de que con demasiada frecuencia se desplomaban. En 1857 se instaló el primer ascensor
con este freno, en un edificio de cinco plantas.
Estos nuevos ascensores, rápidos y con límites de altura elevadísimos, causaron la revolución de
los rascacielos. Su funcionamiento era tan bueno, que hasta el 1948 se siguieron usando.
Materiales :
- carton
- silicona , tijera
-regla ( lápiz )
-madera delgada ( para la base )
PROCEDIMIENTO :
CONCLUSION:
Bibliografía
https://www.curiosfera.com/historia-del-ascensor/
https://www.google.com/search?q=ascensor+con+polea&rlz=1C1CHBD_esPE854PE854&oq=ascens
or+con+polea&aqs=chrome..69i57j0l5.3072j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.google.com/search?q=beneficios+de+un+ascensor+con+poleas&rlz=1C1CHBD_esPE85
4PE854&oq=beneficion+de+un+ascensor+con+po&aqs=chrome.1.69i57j33.12330j1j7&sourceid=chro
me&ie=UTF-8
https://www.eninter.com/blog/diferencias-ascensor-hidraulico-y-ascensor-electrico/
https://www.google.com/search?q=ascensor+con+polea&rlz=1C1CHBD_esPE854PE854&source=ln
ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwigzPv71NHkAhWIwFkKHY1FBZsQ_AUIEigB&biw=1355&bih=627#img
rc=7kqfMkL3_pTMGM:
Anexos