Detectores Centelladores
Detectores Centelladores
Detectores Centelladores
Detectores centelladores
Dr. Daniel Marín
Introducción a la Física Nuclear
Fecha de entrega: 12 de septiembre de 2019
Para la práctica utilizamos detectores centelladores con cristales inorgánicos: NaI, CsI y BGO. Des-
pués de realizar las conexiones correspondientes entre la electrónica y el detector así como al sistema
de adquisición de datos se colocó la fuente de 60 Co para realizar la calibración pertinente de canales a
energía. A continuación se cambió la fuente por una de 137 Cs y por último la de 22 Na; el procedimiento
ocurrió para cada uno de los detectores. El reporte debe contener lo siguiente:
Una breve introducción (máximo 2 cuartillas) sobre el funcionamiento de los detectores centella-
dores y los procesos físicos que producen la interacción de fotones con la materia. Describan su uso
actual y si gustan: mencionar los antecedentes de estos detectores. También coloquen la diferencia
de forma breve entre cada uno de los cristales, que sean sus propias palabras y no olviden colocar
referencias.
Como parte del desarrollo experimental describan el método a seguir para la obtención del espectro
(pongan qué componentes electrónicas se usaron) a manera de descripción, pueden colocar un
esquema o una foto y explicar.
En el análisis realicen la calibración del espectro de la fuente 60 Co y 137 Cs, para todos los detectores
(no olviden colocar sus ganacias pues harán comparación entre detectores). Recuerden que primero
deben poner su espectro de canales vs cuentas y después de la calibración, ese mismo espectro ahora
debe tener energía vs cuentas. Coloquen la ecuación del ajuste.
En los resultados, una vez obtenida la calibración, esa misma información les ayudará a convertir
el espectro de la fuente de 22 Na en energía vs canales y con esa calibración deben decir cual es
la energía a la que se presenta su fotón debido al decaimiento; identifiquen todos los picos que
se aparecen en el espectro. Comparen la energía que les salió de su calibración con la energía
reportada en la literatura. Este espectro les va a servir también para calcular la resolución del
detector, realicen su ajuste gaussiano y calculen para cada detector y al final comparen.