Malva
Malva
Malva
Malva sylvestris L.
Nombres vernáculos: malva, malva silvestre, malva
oficinal.
105
(1000 semillas pesan entre 4 y 5 gr), y después llevar
a campo definitivo o bien sembrar directamente en
Hábito natural
éste. En vivero la siembra se puede realizar a fines
de invierno para llevar las plántulas al campo cuando
alcancen el tamaño adecuado. La siembra directa
puede realizarse a principios de primavera. La cosecha
se realiza en forma escalonada, a medida que las
flores abren, a la mañana temprano y a la caída de la
tarde, en forma manual. Cuando se recolectan hojas,
se hace un corte total de la parte aérea de la planta,
cuando ha alcanzado su pleno desarrollo. En un cultivo
bien llevado son posibles dos colectas al año. Después
de la cosecha de las flores, éstas deben ser puestas
a secar rápidamente a una temperatura no superior a
los 35° C, entonces tomarán un color azul. Cuando se
cosecha la planta entera, se la lleva a secado primero
y posteriormente se separan los tallos de las hojas. Si
la malva se cultiva para uso doméstico, se aconseja
colectar las hojas en primavera-verano, cuando la
planta se ha desarrollado por completo; en cambio
las flores, durante la plena floración de la planta. Se
debe tener en cuenta que tanto las hojas como las
flores se deben secar rápidamente, extendiéndolas en
!
capas finas, en un lugar seco y protegido de la luz. Se
recomienda almacenar en recipientes bien cerrados, http://www.cepvi.com/medicina/plantas/malva.shtml
al abrigo de la luz y en un lugar fresco y ventilado.
PROPIEDADES
Usos tradicionales:
a) uso interno: tos irritativa y bronquitis; laxante suave.
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día.
b) uso externo: lesiones bucales y sequedad de garganta; hemorroides; úlceras y otras afecciones de la piel.
Usar la misma infusión en gargarismos. Para lavados, compresas y baños usar la infusión más concentrada (2 cucharadas
por 1 litro de agua).
Efectos: antitusivo1, emoliente2, laxante3, balsámico4, anti-inflamatorio.
Precauciones: estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico
en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su
preparación en utensilios de aluminio.
Otros antecedentes: sus efectos antitusivo, anti-inflamatorio y laxante, tienen alguna evidencia científica.
--------------------------------
1
. Modera la tos.
2
. Suaviza la piel.
3
. Favorece la evacuación del vientre.
4
. Modera la secreción bronquial.
106