Album Cyt
Album Cyt
Album Cyt
SOBERANÍA NACIONAL.
GRADO/SECCIÓN: 4° “A”
AÑO: 2022
Página 2 Página 9
Ovíparos.
Vivíparos.
Ovovivíparos:
P AR A P ED I D OS LL AM E A L:
Página 8 R E P R O DU CC I Ó N ASE X UA L E N LA S P LA N T AS .
RIZOMAS
P AR A P ED I D OS LL AM E A L:
Página 5
Página 6
R E P R O D U C C I O N S E X UA L E N L A P L A N TA S .
LA FECUNDACIÓN Y FORMACIÓN DEL EMBRIÓN Y LA SEMILLA
En las plantas con semillas, los órganos reproductores se encuentran en las
La fecundación se produce cuando los gametos femenino y masculino se
unen. flores, donde se producen los gametos.
FORMACIÓN Y LOS TIPOS DE FRUTOS: POLINIZACION: proceso por el cual los granos de polen llegan hasta el
En los angiospermas tras la fecundación , el ovario se transforma en fruto,
pistilo de la misma flor. Si el grano de polen se deposita sobre el pistilo,
este tiene como misión proteger las semillas. se llama polinización.
Tipos de frutos: Maneras en las que el polen viaja de una flor a otra:
Frutos carnosos: poseen paredes jugosas y dulces.
Debido a la acumulación de sustancias nutritivas y agua. Viento: plantas gimnospermas o angiospermas.
Frutos secos: poseen paredes endurecidas, debido a Animales: plantas angiospermas. Este procedimiento de polinización es
la pérdida de agua. realizada frecuentemente por insectos , aunque también puede ser lleva-
das por colibríes.