El muestreo por conglomerados involucra la selección de grupos o "conglomerados" de la población y luego la selección de sujetos individuales de cada conglomerado seleccionado. El conglomerado más común es un conglomerado geográfico, como cuando se seleccionan ciudades al azar y luego estudiantes de esas ciudades. El muestreo por conglomerados puede ocurrir en una o dos etapas, dependiendo de si se incluyen todos los sujetos o sólo una muestra de cada conglomerado seleccionado.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas1 página
El muestreo por conglomerados involucra la selección de grupos o "conglomerados" de la población y luego la selección de sujetos individuales de cada conglomerado seleccionado. El conglomerado más común es un conglomerado geográfico, como cuando se seleccionan ciudades al azar y luego estudiantes de esas ciudades. El muestreo por conglomerados puede ocurrir en una o dos etapas, dependiendo de si se incluyen todos los sujetos o sólo una muestra de cada conglomerado seleccionado.
El muestreo por conglomerados involucra la selección de grupos o "conglomerados" de la población y luego la selección de sujetos individuales de cada conglomerado seleccionado. El conglomerado más común es un conglomerado geográfico, como cuando se seleccionan ciudades al azar y luego estudiantes de esas ciudades. El muestreo por conglomerados puede ocurrir en una o dos etapas, dependiendo de si se incluyen todos los sujetos o sólo una muestra de cada conglomerado seleccionado.
El muestreo por conglomerados involucra la selección de grupos o "conglomerados" de la población y luego la selección de sujetos individuales de cada conglomerado seleccionado. El conglomerado más común es un conglomerado geográfico, como cuando se seleccionan ciudades al azar y luego estudiantes de esas ciudades. El muestreo por conglomerados puede ocurrir en una o dos etapas, dependiendo de si se incluyen todos los sujetos o sólo una muestra de cada conglomerado seleccionado.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Muestreo por Conglomerados
En el muestreo por conglomerados, en lugar de seleccionar a todos los sujetos de
la población inmediatamente, el investigador realiza varios pasos para reunir su muestra de la población. En primer lugar, el investigador selecciona grupos o conglomerados y de cada grupo selecciona a los sujetos individuales, ya sea por muestreo aleatorio simple o muestreo aleatorio sistemático. El investigador también puede optar por incluir a todo el conglomerado, no sólo a un subconjunto. El conglomerado más utilizado en la investigación es un conglomerado geográfico. Por ejemplo, un investigador desea estudiar el rendimiento académico de los estudiantes secundarios en España. 1. Puede dividir a toda la población (población de España) en diferentes conglomerados (ciudades). 2. Luego, el investigador selecciona una serie de conglomerados en función de su investigación, a través de un muestreo aleatorio simple o sistemático. 3. Luego, de los conglomerados seleccionados (ciudades seleccionadas al azar) el investigador puede incluir a todos los estudiantes secundarios como sujetos o seleccionar un número de sujetos de cada conglomerado a través de un muestreo aleatorio simple o sistemático. Lo más importante sobre esta técnica de muestreo es dar a todos los conglomerados iguales posibilidades de ser seleccionados Tipos de muestra por conglomerados Muestra por conglomerados en una etapa Recordemos el ejemplo anterior: una muestra por conglomerados en una etapa ocurre cuando el investigador incluye a todos los estudiantes secundarios de todos los conglomerados seleccionados al azar como muestra. Muestra por conglomerados en dos etapas En el ejemplo anterior, se obtiene la muestra por conglomerados en dos etapas cuando el investigador sólo selecciona un número de estudiantes de cada conglomerado mediante muestreo aleatorio simple o sistemático