El Muestreo Por Conglomerados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Muestreo por conglomerados.

Definicin:

El muestreo por conglomerados es un muestreo aleatorio donde


cada unidad de muestreo (conglomerado) comprende a varias
unidades elementales. El muestreo por conglomerados es en
muchos casos, un diseo efectivo para obtener la informacin
deseada reduciendo los costos.

El mtodo de muestreo por conglomerados se utiliza cuando


la poblacin est agrupada en conglomerados naturales.
Si se supone que los conglomerados son muestra significativa de
la variable que se est estudiando, se puede seleccionar algunos
conglomerados al azar (todos los conglomerados deben tener las
mismas probabilidades de ser seleccionados) y utilizarlos en
representacin de la poblacin.

El diseo por conglomerados no requiere de marco muestral


completo de las unidades elementales. El muestreo por
conglomerados es diferente al estratificado, donde todos los
estratos tienen representacin en la muestra y cuyo objetivo es
reducir la varianza de los estimadores.

Se aplica conglomerados porque:

i. No se dispone de marco muestral de las unidades ltimas


pero si de conglomerados y el costo de construir un marco
sobrepasa los del estudio.
ii. Se minimizan costos al limitar los traslados entre
conglomerados
iii. Es difcil fijar con acuracidad los lmites de las unidades
ltimas.
iv. Consideraciones de: los objetivos de estudio, estructura de
la poblacin o administrativas definen la necesidad de
conglomerados. A diferencia del estratificado en el
conglomerado la varianza del estimador se hace pequea
al hacer cada conglomerado heterogneo dentro de s y
semejantes entre s.

Cmo seleccionar una muestra por conglomerados:

1. Definir el conglomerado. Tamao: igual o diferente Tamao


apropiado: estructura de la poblacin, costos, variabilidad del
estimador e informacin disponible.
2. Formar el Marco Muestral (directorio de conglomerados)
3. Seleccin aleatoria de muestra de conglomerados.
4. Encuesta u observacin (Etapas)
- Monoetpico: Se observan todas las unidades de los
conglomerados de la muestra.
- Bietpico: Se seleccionan muestras aleatorias dentro de los
conglomerados seleccionados en la primera etapa.
- Polietpico: Se seleccionan conglomerados que a su vez
estn formados por conglomerados, donde a su vez se
muestrea y as sucesivamente.

Notacin:

El estudio del diseo por conglomerados requiere de una notacin


un poco ms compleja (un subndice por etapa).
Tipos de muestra por conglomerados:

Muestra por conglomerados en una etapa:

Recordemos el ejemplo anterior: una muestra por conglomerados


en una etapa ocurre cuando el investigador incluye a todos los
estudiantes secundarios de todos los conglomerados
seleccionados al azar como muestra.

Muestra por conglomerados en dos etapas:

En el ejemplo anterior, se obtiene la muestra por conglomerados


en dos etapas cuando el investigador slo selecciona un nmero
de estudiantes de cada conglomerado mediante muestreo
aleatorio simple o sistemtico.

Muestreo por conglomerados y muestreo estratificado,


diferencias:

La diferencia principal entre el muestreo por conglomerados y el


muestreo estratificado es la inclusin de conglomerados o
estratos.
Ventajas y desventajas del muestreo por conglomerados:

Esta tcnica de muestreo es barata, rpida y fcil. En lugar


de realizar un muestreo de todo un pas como en el muestreo
aleatorio simple, el investigador puede asignar sus recursos
limitados a los pocos conglomerados o reas seleccionadas
aleatoriamente cuando se usan muestras por conglomerados.
sta tambin es una tcnica de muestreo probabilstico con
una posibilidad de error de muestreo alto. Esto se produce por
los conglomerados limitados incluidos en la muestra, dejando
una parte importante de la poblacin sin muestrear.

1. Ejemplo:
Suponga que estamos investigando sobre el porcentaje de
alumnos que trabajan de una poblacin de 20 alumnos de la
Universidad de Talca. Base de datos de la poblacin:

a) Elija una muestra aleatoria simple de tamao n=4 de


esta poblacin. Use la tabla de nmeros aleatorios
adjunta, empiece en la fila 1 columna 1 y contine
seleccionando hacia la derecha. Indique los pasos para
elegir la muestra.
Respuesta: Primero: Asignamos nmero a cada alumno del 1 al
20:

Segundo: Buscamos en la tabla de nmeros aleatorios 4 nmeros,


de dos dgitos, entre el 1 y el 20, sin repetir.

Los nmeros seleccionados son: 10, 1, 11, 20.


Por lo tanto, la muestra est compuesta por:
*10: Victoria que SI trabaja.
*1: Juan que SI trabaja.
*11: Mara que NO trabaja.
*20: Marcelo que SI trabaja.

b) Indique cul es el Parmetro y cul es el Estadstico en


(a).

Respuesta: El Parmetro es el porcentaje de alumnos que trabajan


en la poblacin de tamao N=20 alumnos, es decir:

También podría gustarte