El documento resume los factores que originan riesgos debido a las vibraciones a las que pueden estar expuestos los trabajadores y las consecuencias de la exposición a las vibraciones. Además, presenta los valores límites de aceleración para medir las vibraciones y las medidas de prevención y protección según las normas. Finalmente, enfatiza la obligación de los ingenieros industriales de realizar estudios para controlar los riesgos a los que se exponen los trabajadores y concientizar a la comunidad sobre los riesgos de las vibrac
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas1 página
El documento resume los factores que originan riesgos debido a las vibraciones a las que pueden estar expuestos los trabajadores y las consecuencias de la exposición a las vibraciones. Además, presenta los valores límites de aceleración para medir las vibraciones y las medidas de prevención y protección según las normas. Finalmente, enfatiza la obligación de los ingenieros industriales de realizar estudios para controlar los riesgos a los que se exponen los trabajadores y concientizar a la comunidad sobre los riesgos de las vibrac
El documento resume los factores que originan riesgos debido a las vibraciones a las que pueden estar expuestos los trabajadores y las consecuencias de la exposición a las vibraciones. Además, presenta los valores límites de aceleración para medir las vibraciones y las medidas de prevención y protección según las normas. Finalmente, enfatiza la obligación de los ingenieros industriales de realizar estudios para controlar los riesgos a los que se exponen los trabajadores y concientizar a la comunidad sobre los riesgos de las vibrac
El documento resume los factores que originan riesgos debido a las vibraciones a las que pueden estar expuestos los trabajadores y las consecuencias de la exposición a las vibraciones. Además, presenta los valores límites de aceleración para medir las vibraciones y las medidas de prevención y protección según las normas. Finalmente, enfatiza la obligación de los ingenieros industriales de realizar estudios para controlar los riesgos a los que se exponen los trabajadores y concientizar a la comunidad sobre los riesgos de las vibrac
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
CONCLUSIONES
A partir de la investigación bibliográfica realizada se pretendió mostrar con detalle
los factores que originan riesgos a causa de las vibraciones a las que puede estar sometido un trabajador o trabajadora, se abordaron algunas consecuencias y efectos debidos a la exposición de las vibraciones en rangos de tiempos laborales ya establecidos por decretos, convenios y normas nacionales e internacionales, además se presentaron los valores límites de aceleración, como parámetro fundamental para la medición de las vibraciones, a las que puede estar sometido un trabajador o trabajadora teniendo en cuenta que para poder realizar una medición eficaz se debe tener presente que factores externos como el medio ambiente, temperatura, entre otros, afectan las mediciones de las vibraciones, además las mediciones se pueden ver afectadas por el tipo de instrumentos que se estén utilizando ya que pueden no ser adecuados o pueden estar en mal estado si no han sido calibrados correctamente con anticipación. Se brindan, además, las medidas de prevención y protección a adoptar según normas y reglamentos ya establecidos nacional e internacionalmente, para evitar el desarrollo de enfermedades profesionales provocadas por las vibraciones emitidas por contacto directo con máquinas o mecanismos. Como estudiantes de Ingeniería Industrial estamos obligados y comprometidos con la integridad de la salud y bienestar de los trabajadores, cuando su tarea principal se basa en manejar máquinas que emitan vibraciones y que expongan la vida de ellos a enfermedades y a otros peligros asociados, por lo tanto, se deben realizar constantes estudios, técnicos y médicos, para tener un control adecuado del riesgo al que se exponen. Además, estamos comprometidos a concientizar a la comunidad estudiantil y en general, acerca de los riesgos a los que nos exponemos diariamente no solo con respecto a las vibraciones sino a los riesgos secundarios que se generan por un contacto directo o indirecto con una máquina que emita vibraciones.