Liquidos Y Electrolitos Corporales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

LIQUIDOS Y
ELECTROLITOS
CORPORALES
Alumna: Fabiola Piñero
Maracay, Octubre, 2016 C.I: 26424923
¿Qué son los líquidos corporales?

El agua corporal total supone un 45-50% del peso


corporal en mujeres y 55-60% en hombres adultos.
Las diferencias entre hombre y mujeres se deben a
las variaciones de la composición corporal, sobre
todo de masa musculas, tejido adiposo y hueso. El
musculo contiene aproximadamente la mitad del agua
corporal.

El agua corporal posibilita el transporte a las células,


contribuye a la regulación de la temperatura corporal,
colabora en la digestión y es el medio de disolución
de todos los líquidos corporales.
¿Cómo es regulada el agua
corporal?

El agua corporal es regulada


básicamente por el riñón por
la influencia de dos
hormonas antidiurética
(ADH) y la aldosterona.
Regulación del equilibrio hídrico

Los requerimientos del agua son


variables y dependen de factores
como las condiciones ambientales,
el grado de actividad física y el
metabolismo de cada persona. En
general, se estima que necesita
1ml de agua por cada kilo de
caloría consumida al día. Tomamos
agua mediante la ingesta de
bebidas y alimentos y la
eliminación mediante orina, heces,
la transpiración y las perdidas
pulmonares.
¿Cómo hacer para que el cuerpo
no se deshidrate?

1 litro/día
de ingesta
de líquidos
Concentración de la orina

El hombre puede producir orina

1 4
4 veces mas concentrada que el
plasma (1200m osmolar). La
perdida de liquido por la orina
siempre precisa al menos 1litro
de ingesta de líquidos al día
¿Cómo están compuestos los
líquidos corporales?

¿Cómo están
compuestos
los líquidos
corporales?
Compartimiento
Compartimiento
intracelular
extracelular

Compartimiento
transcelular
Líquido intracelular

El líquido intracelular es el que


está dentro de las células, se
compone de grandes cantidades
de iones de potasio, magnesio y
fosfato y representa el 65% del
agua corporal.
Este líquido es esencial para el
equilibrio electrolítico y el
metabolismo normal.
Líquido extracelular

El líquido extracelular es el que está fuera de las células. Representa el


35% del agua corporal, pero el compartimento extracelular se divide en
subcompartimentos.

Plasma
Linfa Intersticial
sanguíneo
Subcomportamientos extracelulares

El plasma sanguíneo que


representa cerca del 5 % de la
masa corporal. Es la porción
líquida de la sangre que no
contiene células
El líquido intersticial que
representa cerca del 15 % de la
masa corporal.
Existen otros
subcompartimientos menores,
tales como la linfa, que
representa cerca del 2% de la
masa corporal.
Líquido transcelular

Se caracteriza por estar separado


del resto de líquidos y, por estar
separado del plasma, no sólo por
la pared del vaso sino también por
una capa continua de células
epiteliales. Por lo tanto; en este
subcompartimento incluimos las
secreciones digestivas y urinarias.
Los líquidos transcelulares
representan todos ellos el 2’5%
del agua corporal pero son un
conjunto de líquidos muy diversos.
¿Cuáles son los líquidos contenidos en
las membranas serosas?

Los líquidos contenidos en membranas serosas, son:

Líquido
Sinovial Pleura
cefalorraquídeo
Líquidos
intraoculares

Líquido
Endolinfa Pericárdico
peritoneal
Líquido sinovial

Está situado en las bolsas o vainas


de los músculos esqueléticos y
también en las cavidades
articulares y en las vainas
tendinosas. Es un líquido que
contiene una gran cantidad de
mucopolisacáridos que lo hacen
viscoso lo cual facilita su misión
que es la de lubricar
Líquido cefalorraquídeo

Es el que sostiene
al cerebro en la
cavidad craneal y
se encuentra en las
meninges tanto a
nivel craneal como
medular
Líquido peritoneal

Líquido que se produce de forma natural


en la cavidad abdominal y lubrica las
superficies, evitando así el roce entre la
membrana peritoneal y los órganos
internos. El peritoneo es la membrana
serosa que cubre la mayor parte de
los órganos del abdomen. Está
compuesto de una capa demesotelio que
descansa sobre una capa delgada de
tejido conectivo.
Líquidos intraoculares

Están situados en la cavidad


ocular y tienen la misión de
mantener una presión normal y
adecuada en el ojo para que
este esté siempre distendido (un
aumento de la presión podría
derivar en un glaucoma). Se
dividen en humor acuoso y
humor vítreo de la zona.
Endolinfa

Es el líquido contenido en
el oído interno contenido en
el laberinto membranoso,
que está compuesto por el
utrículo, el sáculo, los
canales semicirculares, el
conducto coclear, el saco
endolinfático, conducto
utriculosacular y el conducto
reuniens.
Pericárdico

Está contenido en el mediastino medio, es


una membrana fibroserosa de 2 capas que
envuelve al corazón y a los grandes vasos
separándolos de las estructuras vecinas. Forma
una especie de bolsa o saco que cubre
completamente al corazón y se prolonga hasta
las raíces de los grandes vasos. Tiene dos
partes, el pericardio seroso y pericardio fibroso.
En conjunto recubren a todo el corazón para
que este no tenga alguna lesión y le permite
desplazarse libremente.
Pleura

Es origen mesodérmico que recubre


ambos pulmones, el mediastino,
el diafragma y la parte interna de la caja
torácica. La pleura parietal es la parte
externa, en contacto con la caja torácica, el
mediastino y la cara superior del diafragma
mientras que la pleura visceral es la parte
interna, en contacto con los pulmones.
La cavidad pleural es un espacio virtual
entre la pleura parietal y la pleura visceral.
Posee una capa de líquido casi capilar.
Electrolitos

Son minerales presentes en la


sangre y otros líquidos
corporales que llevan una carga
eléctrica.
Los electrólitos afectan cómo
funciona su cuerpo en muchas
maneras, incluso: La cantidad
de agua en el cuerpo. La acidez
de la sangre (el pH)
Electrolitos

Existen varios electrolitos


biológicamente importantes.

Los cationes, o iones cargados


positivamente, en el liquido corporal
incluyen sodio (Na+), potasio (K+),
calcio (Ca++) y magnesio (Mg++).

Los aniones, o iones cargados


negativamente, en el líquido corporal
incluyen cloro (CL-), bicarbonato
(HCO3-), fosfato (HPO4-)
Electrolitos extracelulares

Na+, osmalaridad sérica, volumen de líquido extracelular,


excitabilidad y conducción nerviosa y muscular.

Cl-, ayuda a mantener la presión osmótica.

Ca++, mayor catión involucrado en la estructura y función de los


huesos, estabiliza la membrana celular, transmite impulsos
nervioso, parte esencial de la cascada de coagulación sanguínea.

Bicarbonato, equilibrio ácido - base


Electrolitos intracelulares

K+, regulación de la excitabilidad celular, conducción del impulso


nervioso potencial de reposo de membrana, contracción muscular,
excitabilidad del miocardio, control de la osmolaridad intracelular.

Fosfatos, esencial para le metabolismo energético, mineralización de


huesos y dientes junta al Ca++, mantenimiento del equilibrio acido
básico.

Mg++, catalizador de reacciones enzimáticas, regula contracción


neuromuscular, promueve el normal funcionamiento de los sistemas
nervioso y cardiovascular, contribuye a la síntesis proteica y al
transporte de iones como el Na+ y k+
Sodio
Sodio
Cloro
Calcio
Magnesio
Fosforo
Potasio
Factores que dependen de la actividad
fisiológica y química de los electrolitos

1. Número de partículas por unidad de


volumen.
2. Número de cargas eléctricas por unidad
de volumen.
3. Numero de partículas osmóticamente
activas o inones por unidad de volumen.
Volumen
Reacción ante el aumento de
volumen

El aumento de volumen inhibe la secreción de aldosterona e inhibe la


secreción de hormona antidiurética (ADH)

La consecuencia
es una
eliminación mayor
de agua y sal por
la orina.
La sangre

Contiene líquido extracelular que es el


forma el plasma y liquido intracelular que
se aloja en los hematíes. Sin embargo la
sangre se considera como un
comportamiento de líquido separado por
lo que se encuentra alojada en su propia
cámara, el aparato circulatorio. El
volumen de sangre en adultos normales
es un promedio de 8% del peso corporal
es decir unos 5 litros del cual 60% es
plasma y 40% hematíes.
La ósmosis

Es un tipo de transporte pasivo,


relacionado con el movimiento de un
solvente a través de una membrana
semipermeable. Tal comportamiento
supone una difusión simple a través
de la membrana, sin gastos de
energía. La ósmosis del agua es un
fenómeno biológico importante para el
metabolismo de los seres vivos.
¿Qué sucede en la ósmosis?

En los organismos
vivientes, el agua
entra y sale de la
célula a través de la
ósmosis

En las moléculas de agua se


mueven de una región de
mayor concentración a una
de menos concentración
Diferencia entre osmolalidad y
osmolaridad

OSMOLALIDAD OSMOLARIDAD

 Mide las partículas osmóticamente Es el término que expresa las


activas por kilogramo de solvente en el concentraciones en miliosmoles por litro de
que se encuentran dispersas las solución, es decir, mOsm/L. En clínica
partículas. Se expresa como miliosmoles médica hoy en día, la osmolalidad se indica
de soluto por kilogramo de solvente o como mOsm/L de solución. Osmol: las
mOsm/kg. ategoriza cada una de las concentraciones de iones o electrolitos se
palabras, ya sea nombre, artículos, expresan generalmente en mOsm/L.
preposiciones, entre otros. Miliosmol: milésima parte del osmol.
Clases de membranas

Membrana semipermeable: contiene


poros o aguajeros, al igual que cualquier Membrana
Membrana
filtro, de tamaño molecular. El tamaño permeable:
impermeable:
de los poros es tan minúsculo que deja permite el paso
Impiden el paso de
pasar las moléculas pequeñas pero no del soluto y del
soluto y solvente.
las grandes, normalmente del tamaño solvente .
de micrómetros.
Presión osmótica

Es la presión que se debe aplicar a una


solución para detener el flujo neto
de disolvente a través de una membrana
semipermeable. La presión osmótica es una
de las cuatro propiedades coligativas de
las soluciones (dependen del número de
partículas en disolución, sin importar su
naturaleza). Se trata de una de las
características principales a tener en cuenta
en las relaciones de los líquidos que
constituyen el medio interno de los seres
vivos.
Tonicidad de las soluciones y su
clasificación
Solución Solución Solución
hipertónica isotónica hipotónica
Movimiento
neto de
agua hacia
afuera

Movimiento
neto de
agua hacia
Tanta agua afuera
entra como
sale de las
células

También podría gustarte