La Observacion
La Observacion
La Observacion
sentido de la vista.
La observación como punto de partida del método científico nos permite tener una
percepción del mundo que nos rodea y poder deducir un conocimiento particular, realizar un
análisis integrado para luego sintetizar ese conocimiento y poder abstraer las características
garantizan la objetividad de los estudios científicos para que los resultados de aproximación
un ejercicio planificado que lleva un objetivo, puede ser utilizado con un alcance específico
Se definirán los tipos de observación para que podamos tener una percepción de los
investigación.
1. La observación ............................................................................................................... 5
Conclusiones. ....................................................................................................................... 15
Recomendaciones. ............................................................................................................... 16
actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales, etc.), que detecta y asimila los rasgos de
un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también se puede
apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte de los conocimientos que
“capacidad, indicación que se hace sobre alguien o algo; anotación o comentario que se realiza
sobre un texto”.
Por su parte, Sierra y Bravo (1984), la define como: “La inspección y estudio realizado por
el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos,
de las cosas o hechos de interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente”.
Van Dalen y Meyer (1981) “Consideran que la observación juega un papel muy importante
en toda investigación porque le proporciona uno de sus elementos fundamentales; los hechos”.
En síntesis, la observación se puede considerar como “el contacto directo de los sentidos
con el objeto de estudio”. Es una técnica a través de la cual se conoce el estado de cosa social,
estados de cosas sensorialmente perceptibles y que son captados directamente por el investigador
contacto, la aplicación de los sentidos a los objetos y fenómenos del mundo real para convertirlos
Pauline Young afirma que la observación es el primer paso en el trabajo sobre lo que se
interés científicos.
recabar la mayor cantidad de datos objetivos posibles, el científico tiene que tener la habilidad de
obtener un conocimiento del comportamiento del objeto de investigación tal y como este se da en
la realidad, es una manera de acceder a la información directa e inmediata sobre el proceso u objeto
que está siendo investigado. La observación es uno de los pasos principales del proceso científico,
que consiste en una serie de pasos que garantizan la objetividad de los estudios científicos para
Las técnicas que comúnmente se utilizan para recabar la mayor información y que permiten
alcanzar una mayor precisión en la información recogida pueden ser los cuestionarios, las
tener en cuenta principios, tareas y plazos específicos. Así mismo la observación logra una
comprensión objetiva de la realidad al garantiza que mediante ella se recoge información de todos
y cada uno de los indicadores de los conceptos como lo que figura en una hipótesis, que la guía de
observación donde se incluye todo lo que debe ser observado debe ser lo suficientemente preciso
y claro para garantizar que diferentes observadores, aplicando la misma guía puedan entender de
1.2.Importancia de la Observación
La ciencia comienza por la observación; en las ciencias sociales posee los mismos
caracteres, en cualquier sector de la investigación científica siempre se recurre a ella, para adquirir
información de lo que se está investigando, toda observación que se realiza utilizando un método
realidad mediante los sentidos, su importancia radica en el hecho que en este proceso la atención
observación es mucho más que captar con los sentidos, es un ejercicio planificado que lleva un
objetivo, puede ser utilizada con un alcance específico en el ámbito científico y filosófico. La
(Importancia, 2014)
decir, esta es una forma de obtener información directa e inmediata sobre el fenómeno u objeto
las hipótesis. La observación se puede utilizar conjuntamente con otras técnicas; como la
entrevista, el cuestionario, entre otros, lo cual permite una comparación de los resultados obtenidos
por diferentes vías, que se complementan y permite mayor precisión en la información obtenida.
apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. (Portal de relaciones públicas, s.f.)
1.3.Tipos de Observación
problemática que encamina hacia una investigación posterior. Este tipo de observación se emplea,
observación ejecutada en este estudio experimental está determinada por una atención poco
estructurada, pero accesible al máximo en todas las orientaciones y a todos los comportamientos
que se acontecen.
a. Ventajas e inconvenientes.
Ventajas
No existen preconceptos.
Inconvenientes
Extenso período.
fenómenos. Parte de una hipótesis previa. Su propósito es precisar con exactitud las
a. Ventajas e inconvenientes
Ventajas
Existen ocasiones en que una investigación tiene resistencia por parte de la persona o
grupo de estudio.
Muchas formas de conducta son consideradas sin importancia por los sujetos
observados.
Inconvenientes
No observar lo adecuado.
b. Características
observación puede tener lugar en diferentes marcos; tales como natural, de laboratorio
y clínico.
siguientes características:
con exactitud, sobre las que se ordenan todas las observaciones relevantes.
1.3.2. En función de la participación del observador
grupo objeto de estudio. Es aquella en las que se recolecta la información desde afuera, sin
a. Características
b. Ventajas e inconvenientes
Ventajas
Inconvenientes
encubierta).
sobre la conducta mediante un contacto directo en situaciones donde la distorsión sea mínima
a. Ventajas e inconvenientes
Ventajas
Inconvenientes
b. Clasificación
datos, y pretende integrar su rol con los demás existentes en la situación. En algunos
casos su conducta es similar a la delos observados, en otros desempeñan papeles
1.3.2.3.Auto observación
El observador es a la vez sujeto y objeto: observa y es un elemento del conjunto
1.3.3.1.Estructurada:
las conductas a observar. Este tipo de observación supone la presencia de un observador bien
1.3.3.2.No estructurada:
Observación que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales. Es la
1.3.3.3.Individual:
Observación que realiza una sola persona, sea porque es parte de una investigación
observador.
1.3.3.4.En equipo:
Observación que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o
se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte de los
observación.
ayuda a recabar la mayor cantidad de datos objetivos posibles, el científico tiene que
individual o en equipo.
Aplicar la Observación en el diario vivir, como un medio por el cual podamos obtener
información que sea beneficiosa para nuestra formación como futuros profesionales del
Derecho.