Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Concepto: El sindicato es una asociación sin ánimo de lucro, integrada por los trabajadores
de una empresa cuyo objetivo es la defensa y promoción de sus intereses sociales,
económicos y profesionales. Es una organización de libre ingreso y retiro de los
trabajadores.
Existen tantas definiciones de sindicato como tratadistas que analizan esta figura. Conforme
al Diccionario de la Lengua Española, sindicato es “la asociación formada para la defensa
de intereses económicos o políticos comunes a todos los asociados. Dícese especialmente
de las asociaciones obreras organizadas bajo estrecha obediencia y compromisos
rigurosos.”
Clasificación: De acuerdo con el artículo 356 del Estatuto Laboral, los sindicatos de
trabajadores se clasifican en:
d. Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de la asamblea de fundación,
el sindicato debe presentar ante el Ministerio de Protección Social, solicitud escrita de
inscripción en el Registro Sindical, acompañándola de los siguientes documentos:
Copia del acta de fundación, suscrita por los asistentes con indicación de su
documentos de identidad.
Copia del acta de elección de junta directiva, suscrita por sus integrantes y
documento de identidad.
Copia del acta de la asamblea en la que se aprobaron los estatutos.
Un ejemplar de los estatutos del sindicato, autenticados por el secretario de la
Junta Directiva.
Nómina de la Junta directiva y documento de identidad.
Nómina completa del personal afiliado y documento de identidad.
g. Toda modificación a los estatutos del sindicato debe ser aprobada por la asamblea
general del sindicato y remitida al Ministerio con copia del acta de la reunión donde
consten las reformas y las firmas de los asistentes.
h. Para que el sindicato pueda actuar como tal, ejercer sus funciones y derechos debe
estar inscrito ante el Ministerio de Protección Social.
i. Es importante tener presente que la Personería jurídica, es decir la capacidad del
sindicato para ser titular de derechos y obligaciones la adquiere desde el momento de
su fundación o constitución en la asamblea; y la capacidad para actuar como sindicato
y realizar actos jurídicos requiere la inscripción en el Ministerio de Protección Social.
Edad mínima. Pueden ser miembros de un sindicato todos los trabajadores mayores de
catorce (14) años.
Reuniones de la asamblea. La asamblea general debe reunirse por lo menos cada seis
(6) meses. (Artículo 385)
Quórum de la asamblea. El quórum estatutario para que la asamblea actúe
válidamente corresponde a la mitad más uno (1) de los afiliados; y solo se computan los
votos de los socios presentes. (Artículo 386).
Empleados directivos. No pueden ser parte de la junta directiva de un sindicato, ni ser
designados funcionarios del mismo, los afiliados que representen al empleador frente a
sus trabajadores, ni los altos empleados directivos de las empresas. Es nula la elección
que recaiga en cada uno de tales afiliados, y el que, debidamente electo, entre después
a desempeñar alguno de los cargos referidos, quedará inmediatamente vacante su
cargo sindical. (Artículo 389)
Libros. Todo sindicato debe abrir, tan pronto como se haya suscrito el acta de fundación
y se haya posesionado la junta directiva provisional, por lo menos los siguientes libros:
de afiliación; de actas de la asamblea general; de actas de junta directiva; de inventarios
y balances; y de ingresos y egresos. Estos libros deben previamente registrados por el
inspector de trabajo y foliados y rubricados por el mismo en cada una de sus páginas.
(Artículo 393)
Presupuesto. El sindicato en asamblea general votará el presupuesto de gastos para
períodos no mayores de un (1) año; y no podrá hacerse ninguna erogación que no esté
contemplada en dicho presupuesto, sin autorización expresa de la misma asamblea.
(Artículo 394)
Caución del tesorero. El tesorero de todo sindicato debe prestar a favor de éste una
caución para garantizar el manejo de los fondos. (Artículo 395).
Depósito de los fondos. Los fondos de todo sindicato deben mantenerse en algún
banco o caja de ahorros, salvo la cantidad para gastos cotidianos menores que autoricen
los estatutos y que no puede exceder en ningún caso del equivalente al salario mínimo
mensual. Todo giro y orden de pago debe estar autorizada por las firmas conjuntas del
presidente, tesorero y fiscal. (Artículo 396).
Retención de cuotas sindicales. Toda asociación sindical tiene derecho a solicitar que los
empleadores respectivos deduzcan de los salarios de los trabajadores afiliados y pongan
a disposición del sindicato el valor de las cuotas ordinarias o extraordinarias con que aquellos
deben contribuir. (Artículo 400).