Tomo 7
Tomo 7
Tomo 7
ESMAC – DIREC
LA ÉTICA Y LA TRANSPARENCIA
• Para la Institución son prioritarios dos valores que, aunque independientes, están en permanente conexión y le
exigen al servidor público policial un comportamiento coherente tanto en su ámbito personal como en su ámbito
laboral: la integridad y la transparencia.
•
• La integridad hace referencia al comportamiento recto, probo e intachable de los hombres y mujeres policías en
cumplimiento de los principios éticos y en el desempeño de sus funciones, reflejados en el manejo honrado y
pulcro de los bienes públicos encomendados en razón de su función.
• La transparencia se refiere a la claridad de sus actos, sin dejar ningún tipo de duda en sus desempeños. Se
sitúa en el ámbito de la comunicación, del suministro de información, y la rendición de cuentas a la sociedad.
• De ahí el papel preponderante que juega la Policía para contribuir en la construcción de una sociedad que permita
una vida digna, el ejercicio de los derechos y libertades consagradas en la Constitución Política, de modo que se
puedan hacer efectivos los intereses de todos los grupos sociales, sin detrimento de la dignidad de otros.
• A través de la implementación de un Sistema Ético Policial con valores, principios y directrices éticas se fortalece
el posicionamiento del hombre y de la mujer policía como un referente social digno de imitar. Ellos con sus
actuaciones buscarán el bienestar y el cuidado del entorno natural como un aporte a la paz y convivencia pacífica.
PROCESO DE INTEGRIDAD POLICIAL
Es importante identificar que el Proceso de Integridad Policial maneja dos componentes, los
cuales contemplan una serie de elementos que los definen, así:
PREVENCIÓN: CONTROL:
• Es así como agentes tanto privados como públicos han dirigido sus
esfuerzos a conocer y analizar las percepciones y resultados
derivados de distintas prácticas de recolección de información de la
ciudadanía. De ese modo se conocen las diferentes posiciones de
los individuos respecto de la labor institucional.
• En este sentido, se ha evidenciado cómo grupos de carácter
investigativo y social como Transparencia Internacional, Invamer
Gallup, Napoleón Franco, la Fundación Seguridad y Democracia, la
Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros, periódicamente se han
ocupado de medir la percepción ciudadana en cuanto al
desempeño y confianza en las instituciones.
TRANSPARENCIA
1 INSTITUCIONAL Y
PARTICIPACION
CIUDADANA
CONTROL
INSTITUCIONAL Y
VEEDURÍA SOCIAL
PARA EL
MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO
¿QUÉ ES LA VEEDURÍA CIUDADANA ?
• Democratización
• Autonomía
• Trasparencia
• Igualdad
• Responsabilidad
• Eficacia
• Objetividad
• Legalidad
¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL CONJUNTO DE PERSONAS QUE FORMA
PARTE DE UNA COMUNIDAD POLÍTICA.?
Sociedad
El control interno y las audiencias
de rendición de cuentas
Permite mejorar la credibilidad que tiene la sociedad sobre nuestro actuar público,
toda vez que los veedores son los ciudadanos encargados de verificar que los
procesos y procedimientos se ejecuten de acuerdo con los principios de
transparencia, imparcialidad, equidad, publicidad e idoneidad. Ellos darán plena fe
del proceder policial. Por eso la intervención de las veedurías se debe asumir
desde una perspectiva constructiva y coadyuvadora, esto es, que permite mejorar y
perfeccionar los procesos.
¿QUÉ INFORMACION SE DEBERA CONSIGNAR EN EL CONTENIDO DEL
ACTA DE GESTION?