Reseña Teoria de Piaget
Reseña Teoria de Piaget
Reseña Teoria de Piaget
El Psicólogo Suizo Jean Piaget nos permite ver cómo nuestras capacidades mentales
van evolucionando de la misma manera como cambia nuestro cuerpo durante los primeros
años de vida. Esta teoría se basa fundamentalmente en la percepción, adaptación y
manipulación del entorno, conociéndose principalmente como la Teoría de Las Etapas Del
Desarrollo, marcada por un cambio cualitativo, donde cada etapa es la transición de la
siguiente y cada vez más compleja, en el cual no se puede omitir ninguna de ellas, por tal
motivo son secuenciales. Piaget dividió en cuatro etapas o estadios esta teoría, las cuales
son:
COMENTARIO CRÍTICO
Aunque las etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget han sido fundamentales para la
psicología del Desarrollo, actualmente se han demostrado que no son tan sólidas, debido
a que Piaget plantea cada una de estas etapas desde una perspectiva individual donde el
niño aprende y llega a conclusiones por sí mismo, pero se ha comprobado que el entorno
sociocultural es fundamental para adquirir ese desarrollo cognitivo, teorías como la de
Vygotsky y Bruner han dado énfasis en los juegos y en el papel que cumplen los padres y
la cultura para que los niños adquieran el conocimiento.
CONCLUSIONES
Según lo expuesto en el presente apartado podemos recapitular el hecho de que Jean
Piaget no sólo sustentó su teoría del Desarrollo Cognoscitivo, basado en experimentos
incluso con sus propios hijos, donde es evidente que las etapas del desarrollo se van
presentando de forma consecuente la una de la otra, impartiendo el desarrollo óptimo del
infante. Por lo tanto, podemos concluir puntos clave como: el hecho de que nuestras
capacidades mentales, según el autor, están estrechamente ligadas al entorno, donde la
percepción, adaptación y manipulación de este, se convierten en factores trascendentes en
el desarrollo cognoscitivo del niño. Otro aspecto importante para tener en claro dentro de
su teoría es cuando Piaget delimita cada una de las cuatro etapas del desarrollo,
brindándole características propias según la cronología y las capacidades que se vayan
desarrollando, las cuales sufren una especie de cambios fluctuantes, propios de cada una.