Resumen de Bandas
Resumen de Bandas
Resumen de Bandas
Introducción.
Una transmisión mecánica desempeña las siguientes funciones:
• Recibe la potencia de algún tipo de fuente giratoria, como un motor eléctrico, motor de
combustión interna, turbina de gas, motor hidráulico o neumático, una turbina de vapor o de agua
o hasta el movimiento manual que hace el operador.
• La trasmisión causa algún cambio en la velocidad de rotación de los ejes que forman la
trasmisión, para que eje de salida trabaje con más lentitud o mayor rapidez que el eje de entrada.
Existen mayor cantidad de reductores de velocidad que incrementadores de esta.
• Los elementos activos del accionamiento trasmiten la potencia del eje de entrada al de salida
Los elementos de máquinas elásticos o flexibles como bandas, cables, cadenas y otros similares se
emplean en los sistemas de transporte y para transmitir potencia a distancias comparativamente
largas. Con frecuencia estos elementos se usan como reemplazos de engranes, ejes, cojinetes y
otros dispositivos de transmisión de potencia relativamente rígidos. En muchos casos su empleo
simplifica el diseño de una máquina y reduce en gran medida el costo. Además, puesto que estos
elementos son elásticos y suelen ser bastante largos, tienen una función importante en la absorción
de cargas de impacto y en el amortiguamiento y aislamiento de los efectos de las vibraciones, lo que
es una ventaja importante para la vida de la máquina. La mayoría de los elementos flexibles no
tienen vida infinita; cuando se emplean, es importante establecer un programa de inspección para
protegerlos contra desgaste, envejecimiento y pérdida de elasticidad. Los elementos se deben
reemplazar a la primera señal de deterioro.
Bandas
Las poleas abombadas se emplean para bandas planas y las poleas ranuradas o acanaladas, para
bandas redondas y en V. Las bandas de sincronización requieren ruedas dentadas o catarinas. Para
que su operación resulte adecuada, los ejes de las poleas deben estar separados por una cierta
distancia mínima, que depende del tipo y tamaño de la banda. Algunas características de las bandas
son:
En las trasmisiones inversoras ambos lados de la banda hacen contacto con las poleas por lo que
estas transmisiones no se puede emplear con bandas en V o con bandas de sincronización.
En una trasmisión de banda plana con poleas fuera de plano las poleas deben ubicarse de modo que
la polea salga del plano medio de la cara e otra polea.
Las bandas planas se fabrican con uretano y también con tela impregnada con caucho reforzada
con alambre de acero o cuerdas de nylon para soportar la carga de tensión. Una o ambas superficies
quizá tengan un recubrimiento superficial de fricción. Las bandas planas son silenciosas, eficientes
a altas velocidades y pueden transmitir grandes cantidades de potencia a lo largo de grandes
distancias entre centros. Las bandas planas se compran por rollo, se cortan a la medida deseada y
sus extremos se unen mediante accesorios especiales proporcionados por el fabricante. Con
frecuencia, para formar un sistema de transporte se usan dos o más bandas planas que funcionan
lado a lado, en vez de una banda amplia individual.
Las modernas transmisiones de banda plana consisten en un núcleo elástico fuerte rodeado por un
elastómero. Una transmisión de banda plana presenta una eficiencia de aproximadamente 98%,
que es más o menos igual a la de una transmisión por engranes. Las de banda plana producen muy
poco ruido y absorben más vibración torsional del sistema que las de banda en V o los engranes.
Una banda en V se hace con tela y cuerda, a menudo con algodón, rayón o nylon e impregnada con
caucho. En contraste con las bandas planas, las bandas en V se emplean con poleas similares y con
distancias más cortas entre centros. Las bandas en V son un poco menos eficientes que las bandas
planas, pero se emplean varias en una sola polea para formar un sistema múltiple. Las bandas en V
solo se fabrican para cubrir ciertas longitudes y no tienen juntas.
Las bandas de sincronización están hechas de tela impregnada con caucho y con alambre de acero;
además, tienen dientes que entran en ranuras formadas en la periferia de las ruedas dentadas. La
banda de sincronización no se estira ni se desliza, por lo que transmite potencia con una relación
constante de velocidad angular. El hecho de que la banda sea dentada proporciona varias ventajas
respecto de las bandas ordinarias. Una ventaja es que no se necesita tensión inicial, de manera que
se utilizan en transmisiones con centros fijos. Otra es la eliminación de la restricción sobre las
velocidades; los dientes hacen que opere casi a cualquier velocidad, lenta o rápida. Las desventajas
son el costo inicial de la banda, la necesidad de utilizar ruedas ranuradas en el sentido transversal y
las fluctuaciones dinámicas concurrentes causadas en la frecuencia de acoplamiento del diente de
la banda.
El coeficiente de fricción de una banda con núcleo de nylon y superficie de cuero era por lo general
0.7, pero que se podría aumentar a 0.9 mediante acabados superficiales especiales. Los fabricantes
proporcionan especificaciones para sus bandas, que incluyen la tensión permisible Fa (o esfuerzo
σperm) y expresan la tensión en unidades de fuerza por ancho unitario. Por lo general, la vida de las
bandas alcanza varios años.
Las poleas para bandas planas se deben abombar (coronar) para evitar que la banda se salga de
ellas. Si solo se corona una polea, debe ser la mayor. Cuando los ejes no estén una posición
horizontal se deben coronar ambas poleas.
Las aleaciones de acero inoxidable ofrecen bandas “inertes”, bandas no absorbentes adecuadas
para entornos hostiles (corrosivos), que se esterilizan para aplicaciones en las industrias alimentaria
y farmacéutica.
Las bandas metalicas delgadas se clasifican como de transmision por friccion, para transmisiones de
sincronizacion o posicionamiento, y para transmision de cinta. Entre las transmisiones por friccion
se destacan las bandas simples, con recubrimiento metalico, asi como las perforadas. Se utilizan
poleas coronadas para compensar los errores de seguimiento.