33% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas4 páginas

Actividades - Tema - 2 Fol

Este documento presenta 7 problemas relacionados con el contrato de trabajo en España. Resuelve cuestiones sobre la capacidad legal para firmar contratos, la forma del contrato, el periodo de prueba y los tipos de contrato. Explica que para demostrar trabajo en negro, el trabajador debe recopilar pruebas como grabaciones o ingresos bancarios marcados como nómina e informar a la inspección de sus horarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
33% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas4 páginas

Actividades - Tema - 2 Fol

Este documento presenta 7 problemas relacionados con el contrato de trabajo en España. Resuelve cuestiones sobre la capacidad legal para firmar contratos, la forma del contrato, el periodo de prueba y los tipos de contrato. Explica que para demostrar trabajo en negro, el trabajador debe recopilar pruebas como grabaciones o ingresos bancarios marcados como nómina e informar a la inspección de sus horarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Centro de Formación Profesional Módulo: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

María Auxiliadora Curso: 2015-2016. v. 0


U. T. 2 El contrato de trabajo

UT 2 – EL CONTRATO DE TRABAJO

Actividades:

2.1. Resolver supuestos planteados acerca de la capacidad legal para la firma de un contrato.
2.2. Resolver supuestos planteados acerca de la forma del contrato.
2.3. Resolver supuestos planteados acerca del periodo de prueba.
2.4. Resolver supuestos planteados acerca del tipo de contrato más conveniente en casa
situación y las limitaciones del contrato elegido.
2.5. Establecer procedimientos de actuación ante una situación de contratación ilegal.

Problemas propuestos

1. Una persona de 17 años no emancipada, es contratada por una empresa como aprendiz de
pastelería. El contrato se formaliza por escrito. A los dos meses de iniciar la relación laboral,
el trabajador desea poner fin al contrato de trabajo. A partir de este supuesto, contesta a las
cuestiones razonando las respuestas.
A. ¿Es obligatoria la firma del padre, madre o tutor legal en el contrato?
B. Es necesaria la firma del trabajador en ese contrato?
C. En caso de que el menor estuviera legalmente emancipado, ¿es obligatoria la firma del padre, de
la madre o del tutor legal en el contrato?
D. ¿Puede poner fin al contrato el menor de edad sin el consentimiento del padre, madre o tutor?

A. Cualquier menor de edad no emancipado necesitará la firma de su tutor


legal o progenitores para ejercer dicha profesión.
B. Sí, ya que es el trabajador el que tiene que aceptar las condiciones de dicho
contrato.

C. No, ya que cuando el menor esta emancipado, no necesita la firma de sus


padres/tutores legales ya que se entiende que puede vivir
independientemente.

D. Al estar emancipado si, ya que al ser independiente, puede elegir si quiere


poner fin al contrato o no.

2. Mi empresa no me da el contrato aunque estoy de alta. ¿Es legal?

Si es un contrato verbal no hay contratación escrita como tal por lo que si es legal, un
ejemplo es el contrato indefinido ordinario que no tiene por que ser escrito.

U. T. 2. El contrato de trabajo Página 1 de 4


Centro de Formación Profesional Módulo: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
María Auxiliadora Curso: 2015-2016. v. 0
U. T. 2 El contrato de trabajo

3. Una empresa contrata a una persona para que durante las fiestas de san Fermín sirva como
camarero a jornada completa. El inicio del contrato es el 6 de julio y su finalización el 14 de
julio.
A. ¿Es obligatorio celebrar el contrato por escrito?
B. Si el contrato se hiciera por escrito y se firmara el 4 de julio, ¿hasta qué día se podría registrar en
la oficina de empleo correspondiente?
C. ¿Podría firmarse el contrato el 9 de Julio? En caso afirmativo, ¿hasta qué día podría registrarse en la oficina
de empleo?

A. No, ya que ese contrato se consideraría un contrato eventual por circunstancias de la


producción, y dura menos de 4 semanas

B. Se tendría que registrar hasta con un mes máximo de retraso de que ese trabajador
ha estado trabajado y dado de alta en la SS.

C. Sí, y sería el mismo caso que en el apartado B

4. Una persona pretende un negocio y contrata a dos personas. Una de ellas tiene un contrato
indefinido como técnico de grado medio en gestión administrativa y la otra es contratada por
nueve meses como operario sin cualificar.
A. ¿Cuál es el periodo de prueba máximo que se puede establecer en ambos contratos?
B. ¿Se puede establecer en el contrato un periodo de prueba con una duración inferior a la máxima
legal?
C. ¿Es necesario para que tenga efectos que se pacte el periodo de prueba en el contrato?
D. En caso de que el empresario sea emprendedor y se haya acogido a las medidas de apoyo a
emprendedores, ¿cuáles serían los periodos máximos de prueba para los dos contratos?
E. Suponiendo que el operario haya finalizado el contrato de nueve meses y fuera contratado un año después
para el mismo puesto de trabajo, ¿podría establecerse de nuevo un periodo de prueba?

A. Para el Técnico titulado el periodo de prueba no puede exceder los 6 meses.


Para el operario sin cualificar no podrá exceder de dos meses si la empresa tiene mas de 25
trabajadores, si la empresa tiene menos de 25 trabajadores el periodo de prueba no podrá
exceder los 3 meses.

B. Si, puede pactarse un periodo de prueba inferior a la máxima legal pero no superior.

C. No, el periodo de prueba va esablecido con cada tipo de contrato.

D. En ese caso el periodo de prueba será de un año.

E. Si se le contrata para el mismo puesto no podrá haber periodo de prueba ya que estubo
trabajando 9 meses anteriormente.

5. Una empresa desea contratar a una persona desempleada de 18 años que ha finalizado los
estudios hace 4 meses y ha obtenido el título de Técnico en Gestión Administrativa. Esta
U. T. 2. El contrato de trabajo Página 2 de 4
Centro de Formación Profesional Módulo: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
María Auxiliadora Curso: 2015-2016. v. 0
U. T. 2 El contrato de trabajo

persona no ha sido contratada con anterioridad mediante un contrato en prácticas. El salario


de la categoría profesional de auxiliar administrativo es de 800 euros mensuales y el salario
mínimo interprofesional asciende en el momento de la contratación a 648,60 euros mensuales.
A. ¿Puede celebrarse un contrato en prácticas?
B. ¿Cuál es la duración máxima del contrato?
C. ¿Cuál es el periodo máximo de prueba que se puede pactar?
D. ¿Cuál es el salario mínimo para el primer año de contrato en prácticas?
E. ¿Cuál es el salario mínimo para el segundo año si el SMI de este año fuera de 670/mes?
F. ¿Es posible practicar alguna bonificación?
G. En el caso de que fuera contratado un año, ¿podría ser contratado por otra empresa mediante la
modalidad en prácticas? ¿cuál sería la duración máxima de este contrato?

A. Si, se le podrá realizar un contrato en prácticas a este trabajador.

B. Tendrá como duración máxima 2 años

C. Al tener estudios de Grado superior, el periodo de prueba será de 1 mes de duración


máximo.

D. Dicho trabajador cobrara 648,60 euros al mes, que seria el salario mínimo
interprofesional del momento, ya que esta en periodo de prácticas, pero puede cobrar
el salario de categoría profesional si el empresario deseara (hecho poco probable ya
que saldría perdiendo el empresario)

E. Cobrará al menos el 75% del salario mínimo el segundo año.

F.

G.Si ya ha sido contratado un año en prácticas puede contratarle otra empresa por un
máximo de otro año en prácticas.

6. Una persona desempleada sin formación es contratada en una empresa baja la modalidad de
contrato para la formación en la categoría de aprendiz de panadero. El trabajador es menor
de 25 años, no tiene experiencia laboral como panadero ni titulación al respecto. El contrato
de trabajo se celebra a jornada completa, y el periodo de formación es del 25% de las horas de
la jornada, para el primer año, y del 20% para el segundo. El salario para un aprendiz de
panadero a jornada completa es de 740 euros.
A. ¿Cabe la modalidad de contrato para la formación?
B. La jornada de trabajo ¿se ajusta a lo estipulado por la ley?
C. ¿Qué parte de la jornada se destinará al trabajo y qué parte a la formación?
D. ¿Cuál será el salario del trabajador?

A. Si, entra en la modalidad de contrato de formación.


B. Si.
C.Lo estipulado por ley es que el primer año la jornada laboral no supere el 75% y en
el segundo el 80%
D.El 75% del salario mínimo interprofesional

7. Si trabajo en negro, ¿Cómo puedo demostrar que he estado allí trabajando para poner denunciar?
U. T. 2. El contrato de trabajo Página 3 de 4
Centro de Formación Profesional Módulo: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
María Auxiliadora Curso: 2015-2016. v. 0
U. T. 2 El contrato de trabajo

Para demostrar que he trabajado en negro y poner denunciar, lo primero que hay que
hacer, obviamente, es recoger todas las pruebas que hagan evidente eso,como grabar
el momento en el que estas trabajando, o te dan el sobre con el sueldo en dinero.
Especialmente importante es que si te dan siempre el mismo dia de cada mes ese
sobre, lo ingreses en tu cuenta corriente bajo el concepto “nómina” . Una vez hecho
esto, al denunciar a la Inspección, concreta tus días y horarios de trabajo para que
puedan hacer una Inspección sorpresa. De todas maneras, ninguna de estas soluciones
son eficaces al 100%.

U. T. 2. El contrato de trabajo Página 4 de 4

También podría gustarte