Solucionario_UD_9_GRRHH GS_MM_Pub_2022
Solucionario_UD_9_GRRHH GS_MM_Pub_2022
Solucionario_UD_9_GRRHH GS_MM_Pub_2022
Solucionario
Actividades
© McGraw-Hill 1-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
Solución:
La causa sería una situación de fuerza mayor.
3. Una empresa que cuenta con una plantilla de 120 personas precisa hacer
una regulación de empleo por causas organizativas y ha decidido prescindir
de los servicios de 10 personas.
La empresa, ¿estará obligada a tramitar un expediente de regulación de
empleo (ERE)?
Solución:
La empresa no tendrá que tramitar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE),
puesto que al tener una plantilla de entre 100 y 300 trabajadores tendría que despedir
al 10 % mínimo que serían 12 personas, y solamente va a prescindir de 10 personas
trabajadoras.
© McGraw-Hill 2-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
5. Indica el tipo de despido que deberá aplicar la empresa en cada uno de los
siguientes casos:
a) Los técnicos de mantenimiento de los cajeros automáticos se quedaban
con dinero al repararlos.
b) Despido de un empleado por trabajar para otra empresa financiera sin
tener autorización de la primera.
c) Una empleada del servicio de mantenimiento eléctrico ha perdido su
autorización administrativa para ejercer la profesión.
Solución:
a) Despido disciplinario por abuso de confianza y transgresión de la buena fe
contractual.
b) Despido disciplinario por transgresión de la buena fe contractual.
c) Extinción objetiva por ineptitud
Ponte a prueba
© McGraw-Hill 3-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
2. Despido improcedente
Juan Otero trabaja en un taller de reparación de vehículos, desde hace cinco
años, y ha sido despedido por transgresión de la buena fe contractual y
abuso de confianza, tal y como constaba en la carta de despido que la
empresa le entregó en mano y que Juan recibió. El trabajador recurre el
despido por considerar que los hechos imputados en la carta de despido no
se ajustan a la verdad. Se celebró el correspondiente acto de conciliación
administrativa sin que la empresa se presentase el día que habían sido
citados, por lo que se levantó acta en la que constaba que el acto de
conciliación se había celebrado sin efecto. Pasados unos días, el trabajador
interpone una demanda en el Juzgado de lo Social que se admite a trámite, y
unas semanas después se celebra el juicio correspondiente el día señalado,
quedando el asunto visto para sentencia. El Juzgado dicta una sentencia en
la que declara el despido improcedente por defecto de forma, al ser Juan
representante de los trabajadores y no haberse cumplido los trámites
pertinentes.
A través del siguiente supuesto, se propone que resuelva los siguientes
retos:
a) ¿Podrías indicar la causa por la que la sentencia ha declarado el despido
improcedente por defecto de forma?
b) ¿Quién tendrá la facultad para decidir entre readmitir al trabajador
despedido o indemnizarle?
© McGraw-Hill 4-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
Actividades de síntesis
Jubilación de la persona
trabajadora
© McGraw-Hill 5-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
Despido disciplinario
Solución:
Despido
causas económicas / técnicas / organizativas / productivas
colectivo
Extinción faltas al trabajo justificadas / falta de adaptación a modificaciones
por causas técnicas / amortización de puesto de trabajo/ ineptitud del trabajador
objetivas / insuficiencia de consignación presupuestaria
Despido acoso / embriaguez habitual o toxicomanía / disminución del
disciplinari rendimiento / faltas al trabajo injustificadas / desobediencia / ofensas
o verbales o físicas / abuso de confianza
Solución:
1c, 2a, 3b.
Investigación
© McGraw-Hill 6-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
2. Beatriz Jaramillo ha trabajado para una empresa como contable durante ocho
años. Entró a trabajar con un contrato para sustituir a un trabajador que
estaba en excedencia por ocupar un cargo público cuyo puesto era
incompatible con el trabajo en la empresa privada.
El trabajador que estaba en excedencia dejó su cargo público y no se ha
reincorporado a su puesto.
Beatriz recibe una carta en la que le comunican la extinción de su contrato y,
cuando recibe su liquidación, comprueba que no ha recibido ninguna
indemnización por los ocho años que ha prestado servicios laborales para la
empresa. Pensando que hay un error en la liquidación, habla con la
encargada de la gestión de los recursos humanos.
¿Cuál es la cuantía que tiene que pagar la empresa a la trabajadora por la
finalización del contrato temporal de interinidad? Consulta el art. 49.1, c) del
Estatuto de los Trabajadores (https://goo.gl/kFycy3).
Solución:
Los contratos de interinidad no tienen aparejada una indemnización económica al
momento de su extinción como indica el artículo 49.1.c) del ET por lo que a la
trabajadora no le corresponde la indemnización que reclama.
© McGraw-Hill 7-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
Test de repaso
1. b)
2. a)
3. a)
4. a)
5. d)
6. c)
7. d)
8. a)
9. d)
10. b)
11. b)
Comprueba tu aprendizaje
La extinción del contrato de trabajo. Extinción del contrato por mutuo acuerdo.
Extinción del contrato por voluntad de la persona trabajadora. Extinción del
contrato por voluntad de la empresa.
© McGraw-Hill 8-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
3. Completa las frases con las palabras que se adjuntan para rellenar cada
hueco:
a) Extinguir / plantilla / cinco / determinado / 90 / colectivo / toda
Se considera que una empresa ha realizado un despido ___________ cuando,
en un plazo de ___________ días, procede a ___________ el contrato de trabajo
a un número ___________ de personas (regulado en el artículo 51 del
Estatuto de los Trabajadores). También se considera despido colectivo el
que se realiza para despedir a ___________ la ___________ de una empresa
siempre que el número de trabajadores afectados sea igual o superior a
___________.
© McGraw-Hill 9-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
4. La empresa LUSA decide realizar una extinción por causas objetivas a uno de
sus trabajadores porque no se ha adaptado a una modificación técnica
introducida en la maquinaria que emplea.
a) ¿Cómo debe comunicar la empresa la extinción de este contrato al
trabajador?
b) ¿Cuál será la cuantía de la indemnización que debe abonar la empresa al
trabajador?
c) ¿Qué plazo de preaviso tiene que respetar la empresa de forma
obligatoria?
d) ¿Qué ocurre si la empresa no respeta el preaviso obligatorio?
e) ¿Tiene derecho el trabajador a disfrutar de algún permiso durante el
tiempo de preaviso?
Solución:
a) La empresa ha de comunicar por escrito al trabajador la extinción. En el escrito
han de constar los hechos que lo motivan y la fecha de efectos del mismo
b) La empresa deberá poner a disposición del trabajador la indemnización de 20 días
de salario por año de servicio con un tope de 12 mensualidades.
c) El preaviso con el que tiene que notificar la empresa la extinción del contrato al
trabajador es de 15 días.
d) Si la empresa incumple el preaviso deberá indemnizar al trabajador con los
salarios de cada día incumplidos.
e) El trabajador tendrá derecho a disfrutar de 6 horas libres a la semana retribuidas
para que pueda buscar otro empleo.
© McGraw-Hill 10-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
Señor/ Señora:
Le comunicamos que al finalizar la jornada del día __ de ___________ de 20__ su contrato de
trabajo quedará extinguido con esta empresa.
Como usted sabrá la empresa ha tramitado un expediente de regulación de empleo, para realizar
un despido colectivo, basado en causas productivas. Las pérdidas que la empresa ha acumulado
en los dos últimos años, derivadas de la disminución del 55% de la producción, hacen inviable la
continuidad de la misma con el personal que está empleado hasta el momento.
El expediente de regulación de empleo ha sido tramitado conforme a las disposiciones del
artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, habiéndose celebrado el periodo de consultas con el
comité de empresa, que terminó con el acuerdo de extinguir el contrato a 40 de los 111
trabajadores que tiene esta empresa.
Usted fue incluido en dicho expediente de regulación de empleo por lo que su contrato con esta
empresa finalizará el día ___ de ____________ de 20__.
A partir del día ______ de ____________ podrá pasar por las oficinas de la empresa para recoger su
liquidación y finiquito, en el que se incluye la indemnización económica de 20 días de salario por
año de servicio con un tope de una anualidad de su salario, que le corresponde por sus servicios
en esta empresa. Asimismo tendrá preparada su documentación para que tramite su prestación
por desempleo.
La empresa le agradece los servicios prestados en la misma.
Le rogamos firme el recibí.
Atentamente,
© McGraw-Hill 11-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
Fdo. Carlos Sastre Panizo
Director de RRHH
Recibí:
Fecha: Madrid, ____ de ______________ de 20__.
© McGraw-Hill 12-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
© McGraw-Hill 13-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
© McGraw-Hill 14-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
© McGraw-Hill 15-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
– Fecha de baja: 30 de junio de 2022.
– Salario base: 1 300 €/mes.
– Antigüedad: 55 €/mes.
– Plus de peligrosidad: 140 €/mes.
– Comisiones: 40 €/mes.
– Plus de transporte: 95 €/mes.
– Pagas extras: dos, de 1 355 € cada una.
– Vacaciones: no ha disfrutado de vacaciones en 2022.
– IRPF: 18 %.
– Cotización a la Seguridad Social:
• Contingencias comunes: 4,7 %.
• Desempleo: 1,55 %.
• FP: 0,1 %.
© McGraw-Hill 16-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
4.- Indemnización. La trabajadora ha trabajado en la empresa desde el año 2010 por
lo que se le aplicará el régimen transitorio de las indemnizaciones por despido
disciplinario.
Salario diario = salario anual: 365
Salario anual = 1.300 € + 55 € + 140 € + 40 € = 1.535 € x 12 = 18.420 € + 2.710 €
(1.355 € x 2 pagas extras) = 21.130 €
Salario diario = 21.130 € : 365 = 57,89 € por día.
Antigüedad de la trabajadora en la empresa: Se calculan dos tramos:
a) 1 de julio de 2010 al 11 de febrero de 2012 = 1 año y 8 meses.
b) 12 de febrero de 2012 al 30 de junio de 2022 = 10 años y 5 meses.
Tramo a) La indemnización es de 45 días de salario por año de servicio.
57,89 € x 45 días = 2.605,05 € año x 1 año = 2.605,05 €
Por los 8 meses restantes = 2.605,05 €: 12 x 8 meses = 1.736,7€
Total tramo a= 2.605,05 € + 1.736,7 € = 4.341,75 €
Tramo b) La indemnización es de 33 días de salario por año de servicio.
57,89 € x 33 días = 1.910,37 € año x 10 años = 19.103,7 €
Por los 5 meses restantes = 1.910,37 €: 12 x 5 meses = 795,99 €
Total tramo b = 19.103,7 + 795,99 =19.899,69 €
© McGraw-Hill 17-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
• Trabajador: Juan Manuel Gárate Sánchez.
• Nivel profesional: grupo 2.
• Domicilio: calle Hernán Cortés 28, 28017 (Madrid).
• Fecha de alta en la empresa: 1 de abril de 2022.
• Fecha de baja en la empresa: 30 de septiembre 2022.
• Causa de la baja: expiración del tiempo convenido
• Liquidación de pagas extraordinarias: 645 €.
• Liquidación de vacaciones: 390 €.
• Indemnización por fin de contrato: 1500 €.
• Fecha del finiquito: 5 de octubre de 2022
Un modelo de finiquito que puede entregar la empresa es el siguiente:
ASPA S.A.
Santa Teresa, 8.
28002 Madrid
Don Juan Manuel Gárate Sánchez, con DNI nº ________________ y domicilio en calle Hernán Cortés,
28, Madrid, (CP 28017), por medio del presente documento declara:
Que ha mantenido relación laboral con la empresa ASPA S.A., desde el 1/abril/2022 hasta
el 30/ septiembre/2022, fecha en la que causa baja por extinción del contrato temporal
eventual, incluido en el grupo o nivel profesional 2.
Que recibe en este acto las cantidades que en concepto de liquidación y finiquito se
reflejan en el presente documento, correspondientes a todas las cantidades que pueda
adeudarme la empresa consecuencia de la relación laboral mantenida con la misma.
Que con la firma de este documento queda completamente extinguida la relación laboral
con la empresa, ASPA S.A., no teniendo nada más que reclamar a dicha empresa por
ningún concepto.
Liquidación:
Y para que así conste, firma el presente documento de liquidación y finiquito en Madrid, a 5 de
octubre de 2022
RECIBÍ Y CONFORME
Fdo. ................
© McGraw-Hill 18-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
El Trabajador
Resuelve el reto
© McGraw-Hill 19-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
© McGraw-Hill 20-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
b)
Derechos económicos de los Recibir la liquidación y finiquito.
trabajadores ante la extinción de los
Cobrar una indemnización que
contratos de trabajo por jubilación del
será igual a un mes de su salario.
empresario
© McGraw-Hill 21-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
© McGraw-Hill 22-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior
9
Solucionario
© McGraw-Hill 23-1 |
Gestión de recursos humanos. Grado Superior