Caso Coliseo Cuzco
Caso Coliseo Cuzco
Caso Coliseo Cuzco
I. CONTEXTO FÁCTICO
Los delitos por los que se acusa a las personas anteriormente mencionadas
son el delito de peculado doloso simple, colusión desleal y delito de
negociación incompatible.
Sin embargo, la Sala concluye que: “De los medios probatorios se tiene que
no está acreditado fehacientemente que el documento donde se establece
el desagregado de los gastos generales y en el cual se señala la
remuneración que debe percibir el supervisor de obra S/. 3000.00 y el
residente de obra s/. 3500.00 nuevos soles, así como la remuneración a
percibir por los asistentes técnicos y administrativos no están determinados
tal como aparece en dicho documento, y por el contrario, los profesionales y
técnicos contratados para la obra (…), han sido seleccionados de acuerdo a
su experiencia y conocimientos profesionales, no existiendo un pago en
exceso (…).” La Sala no ha citado pruebas presentadas y que esta misma
mencionó y que fundamenten su afirmación referida a que los procesados
fueron contratados debido a su experiencia y conocimientos profesionales.
La Sala no fundamenta su conclusión.
A pesar de todas las pruebas , La Sala argumenta que Nicolás Rivera no puso
el número de placa en su propuesta ni el nombre del propietario del
vehículo ya que la propuesta no solicitaba dichos datos. Asimismo, señala
que a pesar de que el residente de obra debía dar visto bueno del trabajo
que realizaba el volquete, esto no podía entenderse como una situación de
ventaja o para que le otorguen la buena pro o para que le paguen por un
trabajo no realizado pues el camión sí prestó efectivamente el servicio de
traslado de desmonte.
Los delitos por los cuales se acusó a los incausados en el presente caso son
el delito de peculado (artículo 387°CP), delito de colusión (artículo 384°CP) y
delito de negociación incompatible (artículo 399°CP).
El alcalde Farfán Ríos podría ser considerado autor de este delito si se logra
comprobar que él dio el visto bueno o la aprobación para dichos pagos sin
sustento normativo presupuestal.