Riesgos Electricos en Postes PDF
Riesgos Electricos en Postes PDF
Riesgos Electricos en Postes PDF
Riesgos Eléctricos
Riesgo Eléctrico
Choque Eléctrico
Arco Eléctrico
EEP para Electricistas
Requerimientos de 229-2014
Prevención frente al riesgo eléctrico
• La electricidad es peligrosa porque habitualmente no es perceptible a
nuestros sentidos:
o No tiene olor
Nota: Un elemento conductor sometido a tensión no
o No se ve
puede visualizarse a otro fuera de tensión, el paso de
o No se oye electricidad es perceptible al oído solamente en las
líneas de alta tensión (230,000 voltios).
Construcción de las redes de EEGSA
La construcción de las líneas eléctricas de EEGSA tanto en el casco urbano como en las
áreas rurales están subdivididas, según las necesidades de servicio como la necesidad de
infraestructura.
17
Desde METROS
120 a 240, 7-10 10-14 HASTA
hasta 480 METROS METROS 40 METROS
VOLTIOS Desde
69,000
hasta
230,000
VOLTIOS
8
Cómo afecta la electricidad en la salud
9
Cómo afecta la electricidad en la salud
10
Cómo afecta la electricidad en la salud
11
Distancias de seguridad
• El choque eléctrico es la
estimulación física que ocurre
cuando la corriente eléctrica
circula por el cuerpo. El efecto
que tiene depende de la
magnitud de la corriente y de las
condiciones físicas de la persona.
Lesiones provocados por choque
eléctrico
NFPA 70E Seguridad Eléctrica en los lugares de trabajo. Estudio realizado en Chile 2010
Condiciones de trabajo eléctricamente
seguras:
• Siempre que sea posible realizar trabajos en redes eléctricas sin tensión.
• El trabajo debe realizarse solamente por personas Calificadas.
• Realizar análisis de Riesgos previos ala tarea.
• Realizar Permisos de Trabajo Seguro.
• Procedimiento de Etiquetado y Bloqueo (LOTO).
• 5 Reglas de Oro (Desconectar, Bloquear y Señalizar, Verificar la ausencia de
Tensión, Poner a Tierra y en Corto Circuito, Delimitar zona de Trabajo).
• Equipo de Protección Personal
Capacitación a personal electricista
e) Siguiendo las normas que se especifiquen en las Instituciones para ese tipo de trabajos
REGLAMENTO 229-2014.
ARTICULO 357.
Antes de iniciar cualquier trabajo en baja tensión se debe proceder a identificar el conductor o instalación en donde se
tiene que efectuar el mismo. Toda instalación será considerada de baja tensión mientras no se compruebe lo contrario
con aparatos destinados al efecto. Además del equipo de protección personal (cascos, gafas, calzado) se debe emplear
en cada caso el material de seguridad más adecuado entre los siguientes:
a) Guantes aislantes.
b) Banquetas o alfombras aislantes.
c) Vainas o caperuzas aislantes.
d) Comprobadores o discriminadores de tensión.
e) Herramientas aislantes.
f) Material de señalización.
g) Lámparas portátiles.
h) Transformadores de seguridad.
i) Transformadores de separación de circuito,
j) Ropa ignifuga.
k) Pantalla inactínica.
l) Puesta a tierra para baja tensión.
Reformas 33-2016
ARTICULO 127.
Se reforma el artículo 310, el cual queda así:
"ARTÍCULO 310. Los lugares de paso deben tener un trazado y dimensiones que permitan el tránsito
cómodo y seguro, estando libres de objetos que puedan dar lugar a accidentes que dificulten la salida en
caso de emergencia, conforme a la normativa vigente."
ARTICULO 128.
Se reforma el artículo 313, el cual queda así:
"ARTÍCULO 313. En los trabajos que se realicen en líneas elevadas, postes y torres, deben usarse
trepadores (maneas), cinturones de seguridad (arnés), línea de vida con absorbedor de energía, que
ofrezcan las garantías de seguridad necesarias."
ARTICULO 130.
Se reforma el artículo 357, el cual queda así:
"ARTÍCULO 357. Antes de iniciar cualquier trabajo en baja tensión se debe proceder a identificar el conductor o instalación en donde se tiene que efectuar el
mismo. Toda instalación será considerada de alta tensión mientras no se compruebe lo contrario con aparatos destinados al efecto. Además del equipo de
protección personal (cascos, gafas, calzado) se debe emplear en cada caso el material de seguridad más adecuado entre los siguientes:
a) Guantes aislantes.
e) Herramientas aislantes.
f) Material de señalización.
g) Lámparas portátiles.
h) Transformadores de seguridad.
j) Ropa ignífuga.
k) Pantalla inactínica