Premilitar 4 Año
Premilitar 4 Año
Premilitar 4 Año
Julio 2016
1
U. E. Dr. José María Vargas.
Instrucción Premilitar 4° Año.
Lic. Juan Carlos Cuevas.
Introducción.
Segundo Lapso:
- Formas de representación de soberanía en el exterior.
- Elementos de la identidad nacional.
- Valores que preservan la identidad nacional.
- Evolución histórica de los símbolos patrios.
- Destrezas Militares.
- Nociones de geopolítica.
2
U. E. Dr. José María Vargas.
Instrucción Premilitar 4° Año.
Lic. Juan Carlos Cuevas.
Tercer Lapso:
- Elementos que conforman la Seguridad y Defensa Nacional.
- Formación de líderes militares.
- Conscripción y Alistamiento Militar.
- Destrezas Militares.
Esperando así, que este recurso didáctico sea útil para los estudiantes y les facilite
el proceso de formación integral en el que todos estamos inmersos.
3
U. E. Dr. José María Vargas.
Instrucción Premilitar 4° Año.
Lic. Juan Carlos Cuevas.
Instrucción Premilitar.
Objetivo 1.1
Conocer los fundamentos legales y doctrinarios que justifican la Instrucción
Premilitar.
Definiciones Básicas:
- Fundamentos.
- Legal.
- Doctrinario.
- Justificación.
4
U. E. Dr. José María Vargas.
Instrucción Premilitar 4° Año.
Lic. Juan Carlos Cuevas.
5
U. E. Dr. José María Vargas.
Instrucción Premilitar 4° Año.
Lic. Juan Carlos Cuevas.
Objetivo 2.1
Describir los elementos que conforman el Estado.
Definiciones Básicas:
- Orden Jurídico.
- Estado de derecho.
- Organización política.
- Entidad Federal.
b. Territorio.
Es aquella extensión de tierras que pertenecen a una nación provincia o comarca.
Es el ámbito geográfico del Estado en el cual se explicará su régimen jurídico. El territorio
venezolano está constituido por los espacio de tierra firme, espacios aéreos, marítimos,
mar territorial, plataforma continental y zona marítima contigua.
6
U. E. Dr. José María Vargas.
Instrucción Premilitar 4° Año.
Lic. Juan Carlos Cuevas.
c. Gobierno.
Es el régimen compuesto por un conjunto de órganos políticos y funciones que
existen en el Estado para alcanzar sus fines. En el caso de Venezuela los órganos que
forman parte de este gobierno y ejercen tales funciones son los poderes públicos
(Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral).
d. Nación.
Es la entidad jurídica formada por el conjunto de personas o habitantes de un país,
unidos por rasgos y características comunes, cuyas vidas transcurren en un mismo
ámbito geográfico y regidos por el mismo gobierno.
e. Población.
Es el conjunto de personas que habitan en una región, ciudad, país, etc. Es decir,
las personas que se encuentran dentro del territorio del Estado. La población en
Venezuela es producto de un mestizaje proveniente de la época colonial y está
conformada en la actualidad por un aproximado de 30 millones de habitantes.
f. Comunidad.
Está formada por un conjunto de seres que se distinguen por su cultura y modales,
reconociendo ciertas reglas, costumbres y leyes.
g. Sociedad.
Agrupación de personas con fines limitados, que viven sometidas a leyes comunes
y llevan a cabo ciertas disposiciones organizativas.
h. Familia.
Es un grupo de personas unidas por vínculos afectivos o lazos de parentesco, sea
de carácter sanguíneo o de afinidad. Constituyen un único hogar que interactúa y se
interrelaciona, mediante el rol social respectivo de marido y mujer, madre y padre,
hermano y hermana y crean cultura en común.
7
U. E. Dr. José María Vargas.
Instrucción Premilitar 4° Año.
Lic. Juan Carlos Cuevas.
i. Individuo.
Es una persona considerada aislada de la sociedad. El hombre como individuo
forma un universo aparte.
8
U. E. Dr. José María Vargas.
Instrucción Premilitar 4° Año.
Lic. Juan Carlos Cuevas.
Objetivo 2.2
Analizar la división del Poder Público en Venezuela.
Definiciones Básicas:
- División.
- Leyes.
- Procesos electorales.
- Municipios.
1. Poder Público.
Se llama así a la institución mediante la cual el estado ejerce sus funciones de
control, de creación y de seguridad dentro de la Nación y mantiene relaciones con los
demás estados de la comunidad internacional. La existencia de Poder público y su forma
clásica de división (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) tiene su origen en la exposición del
filósofo griego Aristóteles.
tiene de su seguridad; y para que se goce de ella, es preciso que sea tal el gobierno que
ningún ciudadano tenga motivo de temer a otro”.
Nacional.
Regional.
Municipal.
a. Poder Ejecutivo:
Es la rama que se encarga de hacer cumplir la ley.
b. Poder Legislativo:
Se encarga de crear las leyes de la República.
10
U. E. Dr. José María Vargas.
Instrucción Premilitar 4° Año.
Lic. Juan Carlos Cuevas.
c. Poder Judicial:
Se encarga de administrar la Justicia en Venezuela.
d. Poder Electoral:
Se encarga de administrar y organizar los procesos electorales realizados en
el país.
e. Poder Ciudadano:
Se encarga de prevenir, investigar y sancionar los hechos que atentan contra
la ética pública y moral administrativa.
11
U. E. Dr. José María Vargas.
Instrucción Premilitar 4° Año.
Lic. Juan Carlos Cuevas.
Objetivo 2.3
Caracterizar el sistema democrático en Venezuela.
Definiciones Básicas:
- Democracia.
- Sufragio.
- Dictadura.
- Logros.
- Fallas.
1. Democracia.
Se conoce así al sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el
derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. Tiene su origen en los estados
de la antigua Grecia. Con el paso del tiempo se fue desarrollando en Inglaterra la
democracia indirecta, y se fue aplicando en Francia y en los Estados Unidos.
Igualdad: derechos y deberes para todos los ciudadanos son que estos
puedan ser limitados por circunstancias ideológicas, religiosas o sociales.
12
U. E. Dr. José María Vargas.
Instrucción Premilitar 4° Año.
Lic. Juan Carlos Cuevas.
b. Universal: todas aquellas personas con la edad legal para votar, deben
cumplir con el deber salvo las restricciones que la ley imponga, sin restricción de raza,
sexo, religión o condición cultural.
c. Directo: quiere decir que los ciudadanos hábiles para el ejercicio del voto,
pueden escoger libremente y en forma directa, al candidato que deseen para la elección
que están realizando.
13
U. E. Dr. José María Vargas.
Instrucción Premilitar 4° Año.
Lic. Juan Carlos Cuevas.
14
U. E. Dr. José María Vargas.
Instrucción Premilitar 4° Año.
Lic. Juan Carlos Cuevas.
Bibliografía:
Internet:
http://www.mp.gob.ve/LEYES/constitucion/constitucion1.html
http://www.mp.gob.ve/c/document_library/get_file?uuid=ae472c54-9718-42da-
be8e-953359d5da1b&groupId=10136
http://www.menpet.gob.ve/repositorio/imagenes/file/normativas/leyes/Ley_Or
ganica_de_Seguridad_de_la_Nacion.pdf
http://repositorios.unes.edu.ve:8080/jspui/bitstream/123456789/378/1/Ley%20
Org%C3%A1nica%20de%20la%20Fuerza%20Armada%20Nacional%20Bolivari
ana.%20(2014)..pdf
www.rena.edu.ve
15
U. E. Dr. José María Vargas.
Instrucción Premilitar 4° Año.
Lic. Juan Carlos Cuevas.
16