Este documento describe el mercado de dinero o mercado monetario. Se define el mercado de dinero como un segmento de los mercados financieros donde se negocian instrumentos financieros de alta liquidez y vencimientos cortos, como certificados negociables de depósitos y acuerdos de recompra. El mercado de dinero es utilizado por una amplia gama de participantes para emitir préstamos y empréstitos a corto plazo. Dentro del mercado de dinero se pueden encontrar los mercados de créditos a corto plazo y los mercados
Este documento describe el mercado de dinero o mercado monetario. Se define el mercado de dinero como un segmento de los mercados financieros donde se negocian instrumentos financieros de alta liquidez y vencimientos cortos, como certificados negociables de depósitos y acuerdos de recompra. El mercado de dinero es utilizado por una amplia gama de participantes para emitir préstamos y empréstitos a corto plazo. Dentro del mercado de dinero se pueden encontrar los mercados de créditos a corto plazo y los mercados
Este documento describe el mercado de dinero o mercado monetario. Se define el mercado de dinero como un segmento de los mercados financieros donde se negocian instrumentos financieros de alta liquidez y vencimientos cortos, como certificados negociables de depósitos y acuerdos de recompra. El mercado de dinero es utilizado por una amplia gama de participantes para emitir préstamos y empréstitos a corto plazo. Dentro del mercado de dinero se pueden encontrar los mercados de créditos a corto plazo y los mercados
Este documento describe el mercado de dinero o mercado monetario. Se define el mercado de dinero como un segmento de los mercados financieros donde se negocian instrumentos financieros de alta liquidez y vencimientos cortos, como certificados negociables de depósitos y acuerdos de recompra. El mercado de dinero es utilizado por una amplia gama de participantes para emitir préstamos y empréstitos a corto plazo. Dentro del mercado de dinero se pueden encontrar los mercados de créditos a corto plazo y los mercados
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
ENSAYO
Mercado de Dinero
Primeramente se debe conocer el significado de Mercado y Dinero por
partes separadas; siendo el Mercado en términos económicos al escenario (físico o virtual) donde tiene lugar un conjunto regulado de transacciones e intercambios de bienes y servicios entre partes compradoras y partes vendedoras que implica un grado de competencia entre los participantes a partir del mecanismo de oferta y demanda. Existen diversos tipos de mercados: como los minoristas o mayoristas, los de materias primas y los de productos intermedios, y también los mercados de acciones o bolsas de valores; Por su parte el Dinero es un medio de intercambio, y por lo general en forma de billetes y monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones, es una unidad contable ya que puede ser utilizada para cancelar deudas y otras cosas.
El dinero cumple tres características básicas: Se trata de un medio de
intercambio, que es fácil almacenar y transportar; es una unidad contable, ya que permite medir y comparar el valor de productos y servicios que son muy distintos entre sí; y es un refugio de valor, que posibilita el ahorro.
El Mercado de Dinero o también llamado Mercado Monetario, es entonces
un segmento de los mercados financieros en el que se negocian instrumentos financieros de gran liquidez y vencimientos muy cortos. El Mercado de Dinero es utilizado por los participantes como un medio para emitir emprésticos y préstamos a corto plazo, desde varios días hasta dieciocho meses. Los valores negociados en el mercado de dinero consisten en certificados negociables de depósitos, aceptaciones bancarias, letras del Tesoro, papel comercial, pagarés municipales, fondos federales y acuerdos de recompra (repos).
El Mercado de dinero es utilizado por una amplia gama de participantes,
desde una empresa de recaudación de dinero mediante la venta de papel comercial en el mercado de un inversionista que compra repos como un lugar seguro para invertir el dinero en el corto plazo. El mercado de dinero normalmente es visto como un lugar seguro para poner dinero debido a la naturaleza de alta liquidez de los títulos y los vencimientos cortos, pero hay riesgos en el mercado que cualquier inversor debe ser consiente, como el riesgo del impago de valores.
Los Mercados monetarios, son los mercados en los que se negocian a
activos a corto plazo (vencimiento inferior a un año, sin embargo pueden negociarse activos con plazos mayores). Estos activos tienen la característica de elevada liquidez y bajo riesgo. A diferencia de los mercados organizados (como las bolsas de valores). Estos mercados de dinero son en gran medida no regulados e informales donde la mayoría de las transacciones se realizan a través del teléfono, fax o en línea.
Dentro del Mercado de Dinero se puede encontrar la siguiente clasificación:
Los Mercados de Créditos a Corto Plazo: Préstamos, descuentos, créditos,
entre otros… Los Mercados de Títulos: En los que se negocian activos líquidos del: - Del Sector Público (Letras del Tesoro) - Emitidos por las Empresas (Pagarés de empresa) - Emitidos por el sector bancario (depósitos interbancario, títulos hipotecarios, entre otros…)
En un sentido más general, se puede decir que el mercado monetario mercado de
dinero estaría compuesto por dos grandes bloques definidos por el mercado interbancario y por el resto de mercados de dinero.
Es realmente importante definir y conocer cada una de las características
de los Mercados de Dinero o Mercados Monetarios, entre las más resaltantes se encuentran las siguientes:
Son mercados al por mayor en el sentido de que los participantes son
grandes instituciones financieras o empresas industriales, que negocian grandes cantidades de recursos financieros a partir de las decisiones de profesionales muy especializados.
Se negocian activos de muy escaso riesgo, derivado de la solvencia de las
entidades emisoras (Tesoro y grandes instituciones financieras o industriales) como, a veces, de las garantías adicionales que aportan (Títulos hipotecarios, o pagarés de empresas avalados por una entidad bancaria).
Los activos son muy líquidos dado por su corto plazo de vencimiento y por sus grandes posibilidades de negociación en mercados secundarios.
La negociación se puede hacer directamente con los participantes o a
través de intermediarios que estén especializados. Presentan una gran flexibilidad y capacidad de innovación financiera, que se ha traducido en la aparición de nuevos intermediarios financieros, nuevos activos y nuevas técnicas de emisión, de entre las que se destacan: - El descuento o cobro de interés: Consiste en pagar una cantidad inferior al nominal al comprarlo, reingresando el nominal al venderlo. No hay pagos periódicos de intereses. Los más comunes emitidos en esta modalidad son los pagarés de empresa y letras del Tesoro. - Cupón Cero: El cobro de intereses se realiza a la maduración de la deuda. Se adquieren por su valor nominal y al final se reciben los intereses. Los más comunes son los bonos de caja y de tesorería bancarios. - A tipo Variable: Se emiten sin tipo fijo y se establece de acuerdo con alguno de referencia como el interbancario más alguna cantidad fija.