Siglo de Oro
Siglo de Oro
Siglo de Oro
Carlos I
reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta
1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516a
hasta 1556, reuniendo así por primera vez en una misma persona las Coronas de Castilla —
el Reino de Navarra inclusive— y Aragón. Fue emperador del Sacro Imperio Romano
Germánico como Carlos V de 1520 a 1558.
Felipe II
llamado «el Prudente», fue rey de Españah desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte,
de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves
florecimiento del arte y la literatura en España, que coincidió con el auge político y posterior
declive de la dinastía de los Austrias o Habsburgo españoles.
Satira genero
recurso literario que se caracteriza por la utilización del sarcasmo con una intensión
lúdica, burlesca o moralizadora en relación a un personaje o una situación.
Ciencia
CIUDADES
scenario del florecimiento artístico y cultural, fueron Sevilla, Madrid, Toledo,
Valencia, Valladolid y Zaragoza.
cuarta presentacion
religion
inquisicion eclesiastica
ue una institución eclesiástica judicial creada por el papa Gregorio IX en 1231-1244 para
perseguir la herejía y que estaba bajo su autoridad directa. Sustituyó a la inquisición
episcopal creada cincuenta años antes y llamada así porque la persecución de los herejes
correspondía a los obispos de cada diócesis. La inquisición pontificia continuadora de la
inquisición episcopal es llamada también inquisición medieval, para distinguirla de
la Inquisición de la Edad Moderna cuyo modelo lo constituyó la inquisición española, que a
diferencia de la medieval estaba bajo la autoridad de los Reyes Católicos en quienes el papa
había delegado en todo lo referente a la herejía en los dominios de su Monarquía.
La censura
Estos índices eran listas de libros prohibidos por razones de ortodoxia religiosa que ya eran
comunes en Europa una década antes de que la Inquisición publicara el primero de los suyos
que era, en realidad, una reimpresión del publicado en la Universidad de Lovaina en 1546, con
un apéndice dedicado a los libros españoles.
Supersticiones y brujería
La caza de brujas en España tuvo una intensidad mucho menor que en otros países europeos
(especialmente Francia, Inglaterra y Alemania). Un caso destacado fue el proceso de Logroño,
en que se juzgó a las brujas de Zugarramurdi (Navarra). En el auto de fe que tuvo lugar
en Logroño los días 7 y 8 de noviembre de 1610 fueron quemadas seis personas,
Quinta presentacion
Hidalgo
Hidalgo es una persona de ánimo noble y generoso. El término
también se utiliza para nombrar a lo perteneciente o relativo a dicha persona
y al individuo que pertenece a la nobleza o a una clase distinguida.
Sexta presentacion
Metropolis
octava presentacion
La obra de Fray Luis de León constituye uno de los monumentos fundamentales del humanismo
europeo y de la literatura española de todos los tiempos. De los nombres de Cristo es la única de
las obras castellanas del autor publicada en vida del propio Fray Luis de León, a quien Cervantes
proclamaba "un ingenio que al mundo pone espanto" y Lope de Vega el "honor de la lengua". La
prosa de Fray Luis tiene su cumbre en este libro, considerado a lo largo de los siglos ejemplo de
elegancia y sabiduría, pero que modernamente, sin embargo, ha sido más citado que leído. Javier
San José (edición, prólogo y notas) sitúa pormenorizadamente los aspectos esenciales de la obra
en su contexto histórico-literario y la anota punto por punto para explicarla y acercarla al lector de
hoy. El texto crítico se establece teniendo presentes todas las ediciones anteriores y haciéndose
cargo de las peculiaridades de la tipografía en el siglo XVI. Los índices dan cuenta del inmenso
caudal erudito que Fray Luis reúne. De los nombres de Cristo se nos aparece así en toda su
plenitud como uno de los monumentos fundamentales del humanismo europeo y de la literatura
española de todos los tiempos. (Del estudio preliminar de Fernando Lázaro Carreter).
novena presentacion
Es la historia de un hidalgo de la Mancha de unos 50 años que tras leer muchos libros
de caballería, un género popular en siglo XVI, decide disfrazarse de caballero andante
y embarcarse en una serie de aventuras con su viejo caballo Rocinante. Tiene como
fin "irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a
ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se
ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligro
donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama" (Parte 1, Cap. 1).
Siguiendo la tradición caballeresca, don Quijote se encomienda a Dulcinea del
Toboso, una figura imaginada por el protagonista.
En el mundo de Quijote, nada es lo que aparenta ser. Los molinos son gigantes, las
ventas son castillos, las plebeyas son princesas, y los títeres son moros. Durante estas
andanzas los caminos de don Quijote y Sancho Panza se cruzan con otros personajes
que cuentan sus historias. Pero no todas las aventuras son divertidas ni graciosas --en
algunas, especialmente en la segunda parte-- don Quijote y Sancho Panza se
convierten en los blancos de burlas y engaños.
decima presentacion
Baco, el dios griego del vino también conocido como Dionisio, es el protagonista de esta tela,
encargada por el rey Felipe IV de España. La ocurrencia de realizar un trabajo de temática
mitológica surge por la admiración que suscitaron en el artista, las obras del Caravaggio, entre
otras pinturas italianas. El lienzo fue pintado en Madrid y quiere presentar una fusión entre las
"deidades" griegas (los tres personajes de la izquierda) y lo mundano (los 5 de la derecha).
La importancia de esta obra es que marca un antes y un después en la carrera del pintor, ya
que fue la primera incursión seria de Velázquez en el género mitológico, ya nunca más se
despegaría de la temática, hasta sus últimos días.
La pericia para realizar el retrato múltiple, la rescató de sus años en Sevilla como retratista
experto y pintor de género religioso, donde llegó a componer obras de alta complejidad.
Presentacion doce
que quebrantaron como él las unidades aristotélicas de acción, tiempo y lugar: todos los
autores dramáticos de Europa acudieron luego al teatro clásico español del Siglo de Oro en
busca de argumentos y como una rica almoneda y cantera de temas y estructuras modernas
cuyo pulimento les ofrecerá obras de carácter clásico.
Mistica
Ascentica
Presentacion 13
Dramaturgo
Se conoce como dramaturgia el arte de componer y
representaruna historia sobre el escenario. A su vez, dramaturgo es
aquel que escribe las obras para que sean representadas en teatro o adapta
otros libros a dicho formato.
Zarzuela
Caracteristicas
La zarzuela es un tipo de teatro musical en el que la palabra hablada se alterna con música,
fundamentalmente con fragmentos cantados que también pueden ser instrumentales.
Por su origen y desarrollo es un género estrictamente español aunque su aspecto sea similar a otros
europeos como el singspiel alemán o la opéra-comique francesa, en los que también se alterna lo
hablado y lo cantado.
No existe un único modelo de zarzuela. A lo largo del tiempo se han desarrollado numerosas
variantes que afectan a la estructura y al contenido, encontrándose obras en uno o varios actos,
sobre tipos de argumentos diversos o compuestas sobre muy distintas formas musicales de acuerdo
con las modas de cada época.
Motete
composición polifónica nacida en el siglo XIII para ser cantada en las iglesias, y sus temas son
comúnmente bíblicos. Hasta el siglo XVII, seguía siendo una de las formas musicales más
importantes de la música polifónica.
Madrigal italiano
el madrigal1 es una composición de tres a seis voces sobre un texto secular, a menudo en
italiano. Tuvo su máximo auge en el Renacimiento y primer Barroco.
Polifonia
vihuela