0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas30 páginas

Relevadores de Estado Sólido

Este documento describe los diferentes tipos de relevadores, incluyendo relevadores electromecánicos, de estado sólido y fotoMOS. Explica que los relevadores realizan conexiones eléctricas y se usan comúnmente en aparatos electrónicos. Los relevadores de estado sólido son más rápidos, confiables, compactos y seguros que los electromecánicos, aunque estos últimos aún se usan comúnmente debido a su compatibilidad. Los relevadores fotoMOS usan LED y MOSFET para aislar la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas30 páginas

Relevadores de Estado Sólido

Este documento describe los diferentes tipos de relevadores, incluyendo relevadores electromecánicos, de estado sólido y fotoMOS. Explica que los relevadores realizan conexiones eléctricas y se usan comúnmente en aparatos electrónicos. Los relevadores de estado sólido son más rápidos, confiables, compactos y seguros que los electromecánicos, aunque estos últimos aún se usan comúnmente debido a su compatibilidad. Los relevadores fotoMOS usan LED y MOSFET para aislar la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Relevadores de estado sólido

¿Qué es un relevador?
Un relevador es un elemento el cual cumple con la
función de realizar una conexión eléctrica entre uno o
más elementos, así mismo también puede realizar una
des conexión por medio de una señal de control
Uso y aplicaciones
En la actualidad los relevadores son utilizados de manera muy
cotidianos en casi todos los aparatos electrónicos que necesiten de un
arranque y desconexión
Tecnologías
los relevadores más conocidos hasta el momento son
los relevadores electromecánico o también
llamados EMT (Mechanical Relay)
Tecnologías
Con el tiempo la tecnología fue progresando y se crearon los
primeros relevadores de estado solido.

La electrónica de estado sólido se ocupa de aquellos circuitos


o dispositivos construidos totalmente de materiales sólidos y
en los que los electrones, u otros portadores de carga, están
confinados enteramente dentro del material sólido.
Tecnologías
El término se utiliza a menudo para contrastar con las tecnologías:
• De vacío
• Dispositivos de tubo de descarga de gas
• Dispositivos electromecánicos (relés, interruptores, discos
duros y otros dispositivos con partes móviles).

El material de construcción más a menudo utilizado en estado


sólido es un semiconductor cristalino
FotoMOS
Los relevadores FotoMOS poseen un Led en su entrada y
un MOSFET (transistor de efecto de campo metal-óxido-
semiconductor) en su salida, con esto se consigue tener un
buen aislamiento entre la señal de entrada y la de salida.
FotoMOS

Una característica importante de estos relevadores es


que sus velocidades de conmutación son mucho más
altas que las de los relevadores electromagnéticos.
FotoMOS
Esta nueva clase de relevadores posee más ventajas
sobre los EMRs, sin embargo, la industria y la
tecnología actual prefiere seguir utilizando los EMRs
para no alterar los diseños originales de maquinas e
instrumentos electrónicos.
Funcionamiento
Los relevadores magnéticos hay magnéticos han
soportado la mayoría de los requerimientos lógicos de
la industria del sigo XX por muchos años, y continuarán
utilizándose ampliamente. Sin embargo, existen
algunas condiciones y dentro de ciertas configuraciones
en las que la lógica de estado sólido es superior a la
lógica magnética
Confiabilidad
La operación confiable y libre de mantenimiento es una
de las principales consideraciones dentro de las
aplicaciones industriales.
Los relevadores convencionales tienen uniones y
contactos de movimiento mecánico que son propensos
al desgaste.
Además la bobina debe soportar grandes corrientes
internas necesaria para desplazar los contactos.
Confiabilidad
Esas dos características limita el tiempo de vida
de los relevadores a unos cuantos millones de
operaciones.

Si consideramos 2 operaciones por minuto,


produce un toral de 2880 operaciones por día.
Aproximadamente un millón de operaciones al
año.
Confiabilidad
Las compuertas de estado sólido tienen una esperanza
de vida ilimitada.
No poseen partes móviles ni corrientes internas
importantes. Exceptuando choques térmicos o sobre
corrientes inesperadas, un dispositivo de estado sólido
durará indefinidamente.
Confiabilidad
Con respecto a la atmósfera: Los componentes y
contactos de los relevadores mecánicos sufren al
tener contacto con polvo y químicos de la
atmósfera.
Cuando las superficies de contacto no están lisas
pueden fundirse.
Confiabilidad
En contraste las compuertas de estado sólido
pueden encontrarse selladas en contenedores
que son impermeables a la atmósfera.
Ambientes explosivos
El hecho de que los relevadores estén expuestos a
la atmósfera tiene otra importante consecuencia.
Los relevadores convencionales sueltan chispas
cuando operan, debido al choque de metales al
contravoltade de la carga.
Ambientes explosivos
Si existen gases explosivos en la atmósfera de
trabajo no deben de existir chispas. Bajo estas
condiciones los relevadores convencionales solo
pueden utilizarse dentro de costosos empaques
herméticos
Ambientes explosivos

Los relevadores de estado sólido no


producen chispa por lo tanto pueden
trabajar sin problemas en ambientes
explosivos.
Requerimientos de espacio

Si consideramos el tamaño físico y el


peso, los relevadores de estado sólido
son claramente más compactos. Esto por
lo regular no es un factor crucial en la
industria pero ocacinalmente suele ser
un factor a considerar.
Requerimientos de espacio

Un ejemplo puede ser en el caso que se


instale un nuevo equipo en el espacio
previamente ocupado por un sistema
anterior y el espacio es escaso. Si el
circuito de control fuera grande el
espacio seria una importante
consideración
Velocidad de operación
En cuestión de velocidad sí hay una diferencia
importante.
Un dispositivo de estado sólido es al menos 1000 veces
más rápido que un relevador.
La velocidad de operación, al igual que el espacio, no
suele ser un factor determinante pero en un futuro
podría llegar a serlo.
Capacidad de voltaje y corriente

Las ventajas obvias de un relevador de


estado sólido, en este caso, son que pueden
hacer el switcheo sin producir un arco
eléctrico, no tienen partes en movimiento y
están completamente sellados
Capacidad de voltaje y corriente

La ventaja de los relevadores


electromecánicos es la posibilidad de
reemplazar los contactos cuando el aparato
recibe una onda de corriente excesivo
mientras que en los de estado sólido es
necesario reemplazarlos totalmente.
Compatibilidad
Los relevadores de estado sólido se pueden usar para
controlar prácticamente los mismos circuitos con los
que se controlan los relevadores electromecánicos.
La diferencia radica en la forma en que está conectado
o incorporado al circuito y no de la aplicación en sí.
Aplicaciones de los relevadores FotoMOS

Se les aplica normalmente casi en cualquier circuito en


el que exista la necesidad de conmutar una señal,
gracias a que este tipo de dispositivos no produce
rebotes al no tener partes móviles, actualmente son
muy aplicados en sistemas de transmisión de datos ya
que se les encuentra con velocidades de conmutación
tan rápidos como es requerido en la transmisión.
Aplicaciones
En aplicaciones médicas se les encuentra en los
aparatos para electrocardiogramas y rayos X. En
aplicaciones de seguridad, cumple la función de
interface entre el elemento sensor y los
elementos de salida como alarmas y cerrojos
eléctricos
Investigar
Relevadores fotovoltaicos.
2.3.1. Construcción.
2.3.2. Características eléctricas.
Trabajo Parcial 2
Trabajo de investigación (a mano):
Optoacopladores.
➢Clasificación.
➢Construcción.
➢Aplicaciones.
Relevadores de estado sólido y de potencia (FotoMOS).
➢Clasificación y construcción.
➢Aplicaciones.
Relevadores fotovoltaicos.
➢Construcción.
➢Características eléctricas.
Trabajo Parcial 2
Incluir:
Ilustraciones y diagramas
Contenido concreto y resumido
Enfoque en aplicaciones
Mas de 5 referencias
Trabajo Parcial 2
1) Portada
2) Índice
3) Introducción
4) Desarrollo
5) Conclusiones
6) Referencias

También podría gustarte