Artículo Cientifico
Artículo Cientifico
Artículo Cientifico
Resumen:
The present article is presented due to the importance in the construction of the
use of sustainable and renewable materials, which guarantees a good
interrelation between human being, technology and nature, for it was selected
from 15 review articles related to the subject, sought in various web portals,
(redalyc, latindex, scielo, among others), obtaining valuable information that
allows us to have a brief idea on the subject, which includes the human being,
the materials of their environment, the energy that can be renewed, as well as
various institutions, such as regional, national and international governments, all
interrelated to obtain a final result; quality of life, comfort and good health for
human beings and their environment.
Ahora bien, para que una construcción sea considera sostenible, debe tener materiales
con baja energía embebida (como la madera, guada, entre otros)4, elaborados en la
propia comunidad y tener un diseño acorde con la región o ciudad, esto en base también
a ciertas normas legales técnicas, dadas por el Gobierno Nacional. En el Perú estos
materiales están normados desde el 2012.5
Además, implica en manejo eficiente de los recursos energéticos, lo cual se puede lograr
con el uso de energías alternativas, como: paneles solares, energía eólica, colector
solar, entre otras, generando de esta manera la disminución del costo financiero de las
viviendas6. Cabe señalar también que es de suma importancia la capacitación y
concientización al personal técnico competente encargado de la construcción de la
vivienda sobre la importancia del uso de éstos materiales.
Luego de ello se seleccionó de entre todos los artículos encontrados, 15 artículos, los
cuales cronológicamente debían que estar redactados 10 años con anterioridad al
presente año, así como, estar más relacionados y con información más trascendente
con el tema revisar.
Acto seguido de éstos 15 artículos, se procedió a recopilar los párrafos más importantes
que encontrásemos en la parte de discusión o conclusiones de sendos artículos.
Posteriormente y para un mejor análisis, se relacionaron las ideas en común que tenían
los diversos artículos encontrados para ordenarlo, con criterio lógico, las ideas más
relevantes.
Figura 1
MATRIZ DE REGISTRO DE ARTÍCULOS
PRIMER
AÑO DE
APELLIDO INICIAL DEL
PUBLICACION
(Solo la NOMBRE
ITEM ARTICULO (Entre TITULO DEL ARTICULO (Completo y punto)
primera (Mayúscula y
paréntesis y
letra en punto)
punto)
mayúscula)
1 Innovación, responsabilidad y sostenibilidad Velasquez C 2016 Innovación, Responsabilidad y Sostenibilidad
2 BASES PARA LA EVALUACION Cornejo C 2017 Bases para Una Evaluación de la Arquitectura Sostenible
3 CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE APLICADA A LAS VIVIENDAS Bautista J. y Loaiza N 2017 La Construcción Sostenible Aplicada a las Viviendas de Interés Social en Colombia
4 Construcciones ecológicas en América Latina Cesano D. y Russell J 2015 Construcciones Ecológicas en América Latina
5 CONSTRUCCIONES SOSTENIBLES CERTIFICACIONES LCA Rocha E 2011 Construcciones sostenibles: materiales, certificaciones y LCA
Diseño de proyectos con bambú en Lima como estrategia de difusión de un método constructivo alternativo y
6 Diseño de proyectos con bambú en Lima como Barnet Y. y Jabrane F 2017 sostenible
7 Innovación, responsabilidad y sostenibilidad Velasquez C 2016 Innovación, Responsabilidad y Sostenibilidad
L., Neira E.,
Torres R. y
8 la_construccion_sostenible_en_el_Peru Miranda Valdivia R 2018 La construcción sostenible en el Perú
9 LOS ECOMATERIALES EN LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Betancur L Los Eco-Materiales en la Construcción Sostenible: De la Academia a la Creación de Empresas
10 MATERIALES ECOLOGICOS Borsani M 2011 Estrategias, Alcance y Aplicación de los materiales ecologicos como generadores de habitats urbanos sostenibles
11 SELECCIÓN SOSTENIBLE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION Mata F 2010 La Selección Sostenible de los Materiales de Construccion
H., Vásquez A. y
12 SOSTENIBILIDDAD COLOMBIA Acevedo Ramírez D 2012 Sostenibilidad: Actualidad y necesidad en el sector de la construcción en Colombia
USO DE PRÁCTICAS ECOAMIGABLES COMO ALTERNATIVA EN
13 LA Patiño D. y Duarte E 2017 Uso de Prácticas Ecoamigables como alternativa en la Construccion de Proyectos de Viviendas de Interes Social
14 VIVIENDA RURAL ECOAMIGABLE Prieto E 2017 Vivienda Rural Ecoamigable
Santa
15 VIVIENDA SALUDABLE Maria R 2009 La iniciativa de Vivienda Saludable en el Perú
IV. Discusión:
1
Velásquez C. (2016). Innovación, Responsabilidad y Sostenibilidad. Solar Decathlon, 8, 28-29
2 Cornejo C. (2017). Bases para Una Evaluación de la Arquitectura Sostenible. Boletín del Centro de
Investigación de la Creatividad, 2, 22-44
3 Bautista J. y Loaiza N. (2017). La Construcción Sostenible Aplicada a las Viviendas de Interés Social en
Colombia. Boletín Semillas Ambientales, 11, 86-110
5 Rocha E. (2011). Construcciones sostenibles: materiales, certificaciones y LCA. Revista Nodo, 11, 99-
116
6 Barnet Y. y Jabrane F. (2017). Diseño de proyectos con bambú en Lima como estrategia de difusión
de un método constructivo alternativo y sostenible. Campus, 22, 85-104
7
Velásquez C. (2016). Innovación, Responsabilidad y Sostenibilidad. Solar Decathlon, 8, 28-29
8 Miranda L., Neira E., Torres R. y Valdivia R. (2018). La construcción sostenible en el Perú. Economía y
Sociedad, 95, 38-47
13 Patiño D. y Duarte E. (2017). Uso de Prácticas Eco amigables como alternativa en la Construcción de
Proyectos de Viviendas de Interés Social., 01-56
14
Prieto E. (2017). Vivienda Rural Eco amigable. Informador Técnico (Colombia), 82, 284-293
15 Santa María R. (2008). La iniciativa de Vivienda Saludable en el Perú. Peru Med Exp Salud Pública, 25,
419-430
MATRIZ DE REGISTRO DE ARTÍCULOS
INICIAL
AÑO DE
ITE PRIMER DEL
ARTICULO PUBLICACIO TITULO DEL ARTICULO
M APELLIDO NOMBR
N
E
1
Mata F. (2010). La Selección Sostenible de los Materiales de Construcción. Ciencia, Tecnología y
Medio Ambiente, 3, 04-16
Santa María R. (2008). La iniciativa de Vivienda Saludable en el Perú. Peru Med Exp Salud Pública, 25,
2 419-430
Rocha E. (2011). Construcciones sostenibles: materiales, certificaciones y LCA. Revista Nodo, 11, 99-
3 116
4 Prieto E. (2017). Vivienda Rural Eco amigable. Informador Técnico (Colombia), 82, 284-293
5 Barnet Y. y Jabrane F. (2017). Diseño de proyectos con bambú en Lima como estrategia de difusión
de un método constructivo alternativo y sostenible. Campus, 22, 85-104
Bautista J. y Loaiza N. (2017). La Construcción Sostenible Aplicada a las Viviendas de Interés Social en
6 Colombia. Boletín Semillas Ambientales, 11, 86-110
7
Velásquez C. (2016). Innovación, Responsabilidad y Sostenibilidad. Solar Decathlon, 8, 28-29
8 Miranda L., Neira E., Torres R. y Valdivia R. (2018). La construcción sostenible en el Perú. Economía y
Sociedad, 95, 38-47
13 Patiño D. y Duarte E. (2017). Uso de Prácticas Eco amigables como alternativa en la Construcción de
Proyectos de Viviendas de Interés Social., 01-56
15 Cornejo C. (2017). Bases para Una Evaluación de la Arquitectura Sostenible. Boletín del Centro de
Investigación de la Creatividad, 2, 22-44