Foro 1 - Contratacion Estatal
Foro 1 - Contratacion Estatal
Foro 1 - Contratacion Estatal
La naturaleza de la contratación estatal es la ley 80 de 1993, la cual compila todas las normas que
regulan los procedimientos que deben adelantar las entidades estatales en su proceso de
adquisición de bienes y servicios.
b. ¿Qué tipo de ley consideraría usted es la Ley 80 de 1993? Orgánica, estatutaria marco u
ordinaria y por qué.
La ley 80 de 1993, es una ley ordinaria expedida por la mayoría simple del congreso, en
cumplimiento del artículo 150, número 25 de la constitución política de Colombia.
c. ¿Qué características considera usted que tiene los contratos estatales de los contratos
privados?
Las principales características del contrato estatal son: es reglado, debe constar por escrito, debe
cumplir con los principios de la función administrativa y de la adecuada gestión fiscal, tiene unas
etapas especificas (procedimiento de selección), debe cumplir con los fines del estado y el interés
general, es sinalagmático y conmutativo. Mientras que el contrato privado se caracteriza por ser: un
acuerdo de voluntades, puede ser verbal o escrito, manifestado en común entre dos, o más,
personas con capacidad (partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus
relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse
de manera recíproca
e. Puede indicar con sus palabras cuales son los fines de la contratación estatal.
La contratación estatal persigue el cumplimiento de los fines del estado los cuales deben ser: la
continua y eficiente prestación de los servicios públicos garantizando su efectividad, buscando
satisfacer las necesidades y el interés general con economía y eficacia.
f. ¿Qué opinión le da usted a la situación respecto a cómo se han manejado los contratos
de alimentación de los niños en Colombia?
Considero que el problema con la contratación de la alimentación de los niños en Colombia radica
en: radica en la tergiversación de los principios de la contratación, en favor de unos terceros por
parte de funcionarios corruptos, a los que poco o nada les importa satisfacer las necesidades de su
comunidad, considero que aquí falló todo el aparato estatal (desde control interno municipal, las
personerías, contralorías) y las veedurías ciudadanas, nadie dio una señal de alerta y las “ias” solo
llegaron cuando ya no había nada que hacer; por lo menos uno esperaría que repitieran en contra
de los funcionarios responsables y los contratista corruptos.