Planetas Que No Sabias Que Existian
Planetas Que No Sabias Que Existian
Planetas Que No Sabias Que Existian
La página Space recopiló interesantes datos de los planetas con que la Tierra comparte el
Sistema Solar. Las increíbles temperaturas de Mercurio y el desconocido hexágono de
Saturno son parte de las curiosidades.
10. El aire de la Tierra.
Puede ser obvio hablar de la Tierra en el primer punto, o de un elemento tan común para
el ser humano como el aire. Pero la verdad es que en ninguna otra parte del sistema solar
podemos encontrar atmósferas tan cargadas de oxígeno, factor que finalmente
es vital para otra cosa que es única en el sistema solar... nosotros.
9. La gran mancha roja de Júpiter.
La característica que más llama la atención de la superficie de Júpiter es su gran
mancha roja. Pocos saben que se trata de una tormenta gigante que tiene más de 300
años de existencia. En su punto más extenso, la gran mancha roja tiene un tamaño
cercano a tres Tierras. Además, cada cierto tiempo la mancha se difumina por
completo y luego vuelve a aparecer.
8. El hexágono de Saturno.
Saturno es famoso por sus anillos, sí, pero también tienen anillos Júpiter, Urano y
Neptuno. Pero hay algo que otros no tienen: el hexágono que rodea el polo norte de
Saturno no ha sido visto en otro planeta. Cada uno de sus lados mide cerca de 12.500
kilómetros de largo.
Se sabe que el hexágono se extiende hasta 100 kilómetros en la atmósfera del
planeta, y una de las hipótesis de su formación es que se trata de gas que se calienta
por alguna onda que circula en la atmósfera.
7. Las enormes tormentas de polvo en Marte.
Las tormentas de polvo de Marte son las más grandes del sistema solar, y son
capaces de abarcar el planeta entero. Una teoría de por qué se forman
estas congregaciones de polvo es que se creen por partículas que se calientan y
luego con el viento se desplazan a lugares de aire frío, generando más viento. Sería
un proceso de retroalimentación.
6. Los anillos de Saturno.
Saturno es conocido por sus espectaculares anillos, y hasta tiene uno tan tenue que no
puede ser visto desde la Tierra, por lo que fue descubierto tan sólo el 2009. Los anillos
miden cerca de 200 veces el diámetro del propio planeta, es decir, un billón de
Tierras podrían entrar dentro de ellos.
5. Los vientos de Neptuno.
En Neptuno uno puede encontrar ráfagas de viento de más de 2 mil kilómetros por
hora, las que permanecen un misterio: ¿de dónde viene toda esa energía?
Especialmente cuando el planeta está tan lejos del sol (a veces más lejos que Plutón) y
tiene tan poco calor interno.
4. La extraña inclinación de Urano.
A diferencia de otros planetas, Urano está tan inclinado que orbita con el eje de su
"columna" apuntando al sol. Muchos astrónomos creen que esa inusual
orientación podría ser a causa de una colisión poco después de su formación,
presumiblemente con un planeta del tamaño de la Tierra.
3. Los altos y bajos de Marte.
El planeta rojo es a la vez el hogar de la montaña más alta y del valle más profundo
del sistema solar. El monte Olympus es cerca de tres veces más alto que el monte
Everest, mientras que los valles Marineris pueden tener una profundidad de 8 a 10
kilómetros en algunos lugares, y miden cerca de 4 mil kilómetros, acercándose
al largo de Australia.
2. Los cambios de temperatura de Mercurio.
Es comprensible que, al ser el planeta más cercano al sol, la superficie
de Mercurio alcance los 450 grados centígrados de temperatura. Lo que es raro es
que las temperaturas nocturnas lleguen a .... -170° C. La razón es que la exigua
atmósfera del planeta no le permite atrapar calor.
1. La superficie en ebullición de Venus.
Aunque Venus es el segundo planeta más cercano al sol, su atmósfera densa y
tóxica guarda el calor en una versión enorme del efecto invernadero que calienta
la Tierra. Como resultado, las temperaturas en Venus alcanzan 465 grados celsius.