Métodos para Estimar La Biodiversidad
Métodos para Estimar La Biodiversidad
Métodos para Estimar La Biodiversidad
BIODIVERSIDAD
Obtener información básica confiable para la toma de decisiones, sustentadas científicamente, es una
necesidad urgente que los investigadores, las instituciones y las naciones deben enfatizar.
Para esto se hace imperioso el desarrollo de estrategias multidisciplinarias, que permitan obtener
información, a corto y mediano plazo, para conocer la composición y los patrones de la distribución
de la biodiversidad.
Para la adecuada planeación y diseño de un inventario debe tenerse en cuenta:
A diferencia de las diversidades alfa y gamma, que pueden ser medidas fácilmente en función del número de
especies, la medición de la diversidad beta está basada en proporciones.
Estas proporciones pueden evaluarse con base en índices o coeficientes de similitud, de disimilitud o de
distancia entre las muestras a partir de datos cualitativos (presencia-ausencia de especies) o cuantitativos
(abundancia proporcional de cada especie medida como número de individuos, biomasa, densidad, cobertura,
etc.), o bien con índices de diversidad beta propiamente dichos (Wilson y Shmida, 1984; Magurran, 1988).
La formulación de planes de manejo con base científica adecuada, la mayoría de los esfuerzos realizados
para medir la biodiversidad en áreas que incluyen más de un tipo de hábitat, se limitan a presentar listas de
especies de sitios puntuales (diversidad alfa), describiendo la diversidad regional (gamma) únicamente en
términos de números de especies, o bien con cualquier otra medida de diversidad alfa.
Schluter y Ricklefs (1993) proponen la medición de la diversidad gamma con base en los componentes alfa,
beta y la dimensión espacial: