Estructura de La Celula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SEVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CELULA ANIMAL Y VEGETAL

CELULA ANIMAL
CELULA VEGETAL

Partes principales:

1 Membrana celular.

2. Citoplasma

3. Núcleo.
CÉLULA VEGETAL, CÉLULAS ANIMALES, PARTES
EN COMÚN Y DIFERENCIAS:

PARTES EN COMÚN:

Membrana celular o plasmática: separa la célula del entorno y le


brinda protección, su función es delimitar la célula y controlar lo
que sale e ingresa de la célula (permeabilidad selectiva). Está
formada por una doble capa e proteína y una intermedia de lípidos.

Citoplasma: El citoplasma comprende todo el volumen de la célula,


salvo el núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y
orgánulos, recibe el nombre d hialoplasma y citosol.

Núcleo: contiene el material genético de la célula, coordina todas


las funciones celulares.

Mitocondrias: estructura celular de doble membrana responsable


de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía
trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como
combustible célula. Allí se realiza el proceso de respiración celular.

Citoesqueleto: mantiene la forma de la célula y permite el


movimiento celular.

Nucléolo: Estructura situada dentro del núcleo celular que


interviene en la formación de los ribosomas (orgánulos celulares
encargados de la síntesis de proteínas). allí se fabrican los
cromosomas.
Ribosomas: Corpúsculo celular que utiliza las instrucciones
genéticas contenidas en el ácido ribonucleico (ARN) para enlazar
secuencias específicas de aminoácidos y formar así proteínas. Los
ribosomas se encuentran en todas las células y también dentro de
dos estructuras celulares llamadas mitocondrias y
cloroplastos. fabrican proteínas que en general, permanecen en la
célula.
Retículo endoplasmático liso: produce las proteínas, lípidos y los
glúcidos.

RE Liso: El RE liso desempeña varias funciones. Interviene en la


síntesis de casi todos los lípidos que forman la membrana celular y
las otras membranas que rodean las demás estructuras celulares,
como las mitocondrias.

Reticulo endoplasmático rugoso: posee ribosomas adheridos y


participa en la producción de proteínas. RE Rugoso: La superficie
externa del RE rugoso está cubierta de diminutas estructuras
llamadas ribosomas, donde se produce la síntesis de proteínas.

Aparato de Golgi: recibe y "empaqueta" en forma de vesículas a los


productos fabricados en los retículos endoplasmáticos.
Peroxisomas: Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy
comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas.
Lisosomas: contiene enzimas digestivas que degradan moléculas
complejas, realizan la digestión.

DIFERENCIAS

Organelas propias de las células animales:

Centriolos: Los centríolos son orgánelos que intervienen en la


división celular.(Los centríolos forman parte del citoesqueleto).

Organelas propias de las células vegetales

Pared celular: mantiene la forma de la célula y le brinda resistencia


y rigidez. Esta compuestas por una sustancia llamada celulosa.
Cloroplastos: son los encargados de realizar el proceso de
fotosíntesis.
Tonoplasto: es la membrana que delimita la vacuola central.
Vacuola: En ella la célula almacena agua, sales y otras sustancias.
Plasmodesmo: unidades continúas de citoplasma que pueden
atravesar las paredes celulares.
Célula vegetal: la célula es un sistema muy complejo que es el
centr
o de
interc
ambio
s
intens
os en
energí
ay
que
prese
nta
áreas
extensas de la interfase. Como todos seres vivos, la célula se nutre,
crece, se multiplica y muere.
Plasmodesmo: puente intercelular.
Dictiosoma: organelo celular que elabora glúcidos y proteínas.
Cromatina: sustancia del núcleo celular que da color.
Nucléolo: pequeño cuerpo esférico en el núcleo celular.
Membrana nuclear: envoltura al nucléolo.
Retículo endoplasmatico: formación en citoplasma que se ocupa
de la producción de sustancias diversas.
Peroxisoma: organelo del citoplasma que contiene enzimas.
Cloroplasto: orgánulo de clorofila que permite fotosíntesis.
Mitocondria: órgano que se ocupa de respiración y de reacciones
energéticas de la célula viva.
Citosol: parte líquida del citoplasma.
Ribosoma libre: orgánulo del citoplasma que permite la síntesis de
las proteínas.
Tonoplasto: membrana que envuelve la vacuola.
Vacuola: cavidad del citoplasma celular que contiene sustancias
diversas.
Pared celular: capa que recubre la célula vegetal, y está compuesta
por celulosa.
Membrana plasmática: envoltura hecha de plasma.
Tilacoides: estructura molecular membranosa que permite
fotosíntesis.
Grano de almidón: gránulo de la fécula.

Plastidios: son bolsitas rodeadas por una doble membrana que


contienen diferentes clases de sustancias.

Los plastidios se clasifican según su color,


Los leucoplastos: son incoloros se presentan en células a las que no
les llega directamente la luz ej: los amiloplastos.( producen
almidón.
Los cromoplastos contienen algún tipo de pigmento, su función es
dar color a estructuras como las raíces las flores, rojo dado por el
caroteno y amarillo por las xantofilas.

Una de las moléculas perteneciente a la familia de las xantofilas es


la luteína. Esta se encuentra en numerosas plantas, tales como el
Cempasúchil , flor amarilla típica del día de muertos en México. La
luteína es el colorante principal que le confiere el amarillo a la flor
de Cempasúchil, y puede llegar a representar hasta el 90 % de la
pigmentación de ésta flor. Los pétalos del Cempasúchil (Piccaglia,
1998) han sido utilizados en la fabricación de complementos
alimenticios para gallinas con el fin de obtener huevos con una
yema más colorida.

También podría gustarte