Caso de Estudio Unidad II
Caso de Estudio Unidad II
Caso de Estudio Unidad II
Unidad 2
Año : “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
CURSO:
Unidad:
Cargo: ELECTRICISTA
Sede: SENATI….
Fecha: 23-09-2019
CASO PRÁCTICO:
Es muy tarde y no queda casi nadie en el taller. Juan está solo, terminando una
reparación en la zona más apartada del recinto. Desde hace mucho rato, el joven tiene
ganas de fumar y, aunque sabe que no está permitido, enciende un cigarrillo.
Piensa que son circunstancias especiales y que nadie se dará cuenta. Pero, lo que
son las cosas, al cabo de un minuto, Maribel entra en el recinto llamándolo en voz alta.
Juan, sorprendido, para no ser pillado «in fraganti» lanza el cigarrillo al suelo. Como
las desgracias, dicen, nunca vienen solas, la colilla va a parar sobre una mancha de
gasolina derramada en el suelo, que salía de un bidón caído y abierto. Al momento, el
líquido se inflama y los dos jóvenes se quedan atónitos.
Hace mucho tiempo, Juan y otros compañeros de la empresa recibieron instrucciones
de cómo usar los extintores en el caso de un incendio, pero, ahora, las ideas se le
amontonan en el cerebro y el chico no puede recordar nada. De repente, piensa en el
extintor y, a la vez, le viene como un «flash» la idea de que está pendiente de revisión
desde hace más de medio año. Levanta la cabeza, lo busca con la mirada y no lo
localiza. Los dos jóvenes deciden dividir esfuerzos: Maribel se va a dar aviso de la
emergencia y Juan se queda para intentar hacer alguna cosa.
El chico vuelve a mirar a su alrededor; está convencido de que el extintor debe de
estar allí. Se dirige hacia un extremo de la habitación y aparta unos tablones largos
que estaban apoyados en la pared; justo detrás de ellos aparece el extintor apoyado
en el suelo. Juan lo coge presuroso, mira las indicaciones, tira de la anilla, presiona el
extintor y, tal como presentía, comprueba que no sale nada de su boquilla. Juan
decide ir tras los pasos de su compañera y evacuar el taller.
El chico recorre como una exhalación los treinta y cinco metros que le separan de la
salida y, al llegar allí, ve que hay otro extintor situado junto a la puerta. Lo descuelga y
comprueba que éste sí funciona; esperanzado, vuelve corriendo al lugar del incendio.
Una vez allí, se acerca lo más posible a las llamas y dirige el extintor hacia su base. La
presión que ejerce el contenido del extintor contra la gasolina produce que las
partículas del líquido encendido salten hacia otros lugares del taller. Dos de estas
llamitas caen sobre un contenedor de material desechable, que prende al instante.
Cuando Juan percibe este nuevo incendio, se da cuenta de que su esfuerzo ha sido
inútil y lanza, impotente, el extintor descargado contra el suelo. Maribel ha vuelto en su
búsqueda y le grita con insistencia que salga de allí. Juan lo ve claro y los dos
compañeros salen corriendo a la espera de que la comunicación de urgencia sirva
para solucionar, lo antes posible, aquel desastroso incendio.
a) En el presente caso, usted debe tratar de identificar los factores que pueden
favorecer el riesgo de incendio y su propagación. Proponga las medidas
preventivas que crea pertinentes.
Medidas preventivas
Limpiar cualquier derrame de combustible y tapar los recipientes que
contengas los mismos
Mantener los combustibles almacenados en lugares ventilados y
aislados de la zona de trabajo
Realizar charlas de uso de extintores
Conformar brigadas
Monitorear las fechas de recarga de los extintores
b) Identificar cada una de las clases de fuegos y decidir cuál es el agente extintor
más adecuado para sofocar un incendio de este tipo, estudiando las
características técnicas de cada extintor.