Domotica (UNI)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Nacional de ingeniería (UNI)

Facultad de electrotecnia y
computación

Docente
Dora Inés Reyes Chávez

Integrantes
 José Francisco Morales Méndez cdddd
 Nahomi Elizabeth Vásquez Motas ddd
 Kelvin Francisco Urbina Villavicencia
n
Sección
B- 1 – 3

Grupo
1M3EO

Nicaragua, Managua, Mayo 2023


Tema general
La domótica

Tema especifico
Evolución histórica de la domótica

2
Objetivos

Objetivo general:
Demostrar el progreso significativo de la domótica en los últimos años y resaltar sus cinco
aplicaciones principales.

3
Introducción
El término "domótica" proviene de la unión de las palabras "domus" (que significa "casa" en
latín) y "robótica", lo que refleja su objetivo principal de crear hogares inteligentes.
La domótica se basa en la integración de sistemas electrónicos, informáticos y de
telecomunicaciones para brindar mayor comodidad, seguridad, eficiencia energética y control
sobre el entorno residencial. Mediante el uso de sensores, actuadores y sistemas de control, es
posible gestionar de manera centralizada y automatizada una amplia gama de funciones,
como la iluminación, la climatización, los sistemas de seguridad, los electrodomésticos, las
persianas, entre otros.
Los avances tecnológicos impulsaron el desarrollo de la domótica, permitiendo que los
dispositivos y sistemas sean interconectados a través de redes inalámbricas, como el Wi-Fi, el
Bluetooth. Además, el uso de asistentes virtuales y aplicaciones móviles ha facilitado el
control remoto de los dispositivos desde cualquier lugar.
Los beneficios de la domótica son diversos. Por un lado, mejora la comodidad del hogar al
permitir la programación automática de tareas, como encender luces o regular la temperatura,
adaptándose a las preferencias y rutinas de los usuarios. También proporciona mayor
seguridad, ya que es posible monitorear y controlar sistemas de alarmas, cámaras de
seguridad y cerraduras desde dispositivos móviles.
Además, la domótica contribuye a la eficiencia energética al permitir la gestión inteligente
del consumo de electricidad, agua y calefacción. Por ejemplo, es posible regular la
iluminación en función de la presencia de personas o ajustar la climatización según la
temperatura exterior.
En el desarrollo de este proyecto se presentará la evolución de la domótica desde sus
primeros pasos hasta su estado actual.

4
Justificación
La domótica, también conocida como automatización del hogar, es un sistema que integra la
tecnología en el entorno doméstico para proporcionar mayor comodidad, eficiencia energética,
seguridad y control. Consiste en la interconexión de dispositivos y sistemas en el hogar,
permitiendo la comunicación y gestión centralizada de diferentes funciones y aparatos.
Hemos seleccionado este tema, debido a su creciente relevancia en los últimos años ya que tiene
múltiples beneficios que ofrece a los usuarios. La automatización del hogar a través de la domótica
ha captado nuestra atención debido a su capacidad para brindar comodidad y seguridad en el
entorno residencial.
Uno de los aspectos más destacados de la domótica es su capacidad para mejorar la calidad de vida
de las personas al proporcionarles un control más eficiente y conveniente de los dispositivos y
sistemas en su hogar. Mediante la automatización de tareas rutinarias, como la gestión de la
iluminación, la climatización o los electrodomésticos, los usuarios pueden ahorrar tiempo y
esfuerzo, permitiéndoles disfrutar de una mayor comodidad en su día a día.
Además de la comodidad, la domótica también desempeña un papel fundamental en la seguridad
del hogar. Los sistemas de seguridad inteligentes, como alarmas, cámaras y sensores, pueden
integrarse en una red domótica, lo que permite a los usuarios supervisar y controlar su hogar desde
cualquier lugar a través de dispositivos móviles. Esto proporciona tranquilidad y una mayor
protección ante posibles situaciones de riesgo, como robos o incendios, al permitir una respuesta
inmediata y la notificación de eventos importantes.
Es importante tener en cuenta que la inclusión de la domótica en los últimos años ha sido
significativa. Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de sistemas más accesibles y
asequibles, lo que ha facilitado su adopción en un mayor número de hogares. La domótica ya no es
solo una opción para unos pocos privilegiados, sino que se está convirtiendo en una tendencia en la
construcción de viviendas y en la renovación de hogares existentes.

5
Marco teórico
Origen de la domótica
El primer precedente de la domótica, en sus inicios más primitivos, se retrotrae a Nikola Tesla. En
una de sus múltiples invenciones, el científico creó un juguete que se podía controlar por control
remoto. Esta pieza anecdótica, de 1898, condensaba dos de los elementos básicos del hogar digital.
Se trataba de un utensilio de uso doméstico cuyo funcionamiento se podía controlar sin estar
físicamente en contacto con este. (Libro Nikolas tesla Charo González Casas (Autor))

Habrían de pasar varias décadas para ver la decantación de todo lo que se imaginó desde entonces
sobre la automatización del hogar. El primer aparato relevante fue el ECHO IV, desarrollado por el
ingeniero Jim Sutherland, de Westinghouse, precisamente la compañía donde trabajó Tesla. Se
trataba de un computador capaz de controlar la temperatura y los electrodomésticos del hogar. Sin
embargo, aún estamos hablando de máquinas gigantes que ocupaban armarios enteros o una
habitación. No era lo más adecuado para instalar en una vivienda.

Los primeros sistemas domóticos se denominaban X10 y se empezaron a vender es Estados Unidos


ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX. “Era un sistema que se comunicaba mediante la
misma línea de corriente alterna de la vivienda. Eran dispositivos lentos, grandes, antiestéticos y
poco seguros. Un vecino fácilmente podía encender y apagar luces de otra casa. Cuando en los
grandes edificios de oficinas se instalaron las primeras redes informáticas, estas se aprovecharon
para comunicar los dispositivos domóticos”, relata José Alfonso Vera Repullo, profesor del
departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica de la Universidad
Politécnica de Cartagena (UPCT).

Aunque hay quien toma como referencia a una persona en los orígenes de la domótica: “Se suele
atribuir la creación de la domótica a Joel Spira, un inventor y empresario norteamericano que
trabajaba en el campo de las armas atómicas dentro de una empresa aero-espacial. Él reconoció el
potencial del uso de un dispositivo, el tiristor (el equivalente electrónico a los interruptores
mecánicos), como medio para variar de una forma barata la intensidad de la luz. Patentó el
descubrimiento en 1959 y fundó junto su esposa una compañía, Lutron Electronics, para explotar el
descubrimiento”, cuenta Ignacio G.R. Gavilán, CEO y fundador de la firma de asesoría
Reingeniería Digital.

Los primeros pasos de la domótica: La domótica encuentra sus raíces en los sistemas de
automatización del hogar desarrollados en la década de 1970. En sus inicios, la tecnología se
centraba en la automatización de tareas básicas, como la programación de luces y
electrodomésticos. Los sistemas de control eran simples y se basaban en cables y dispositivos
conectados directamente a los aparatos. Aunque estos sistemas eran limitados en términos de
funcionalidad, sentaron las bases para futuros avances en la domótica.

Las cinco aplicaciones principales de la domótica que se han mejorado a lo largo del tiempo son:

1. Ahorro energético:

6
Donde se persigue la reducción del consumo, evitando así el derroche de la
energía. Por ejemplo, aviso de puertas o ventanas abiertas cuando la calefacción
está encendida.
2. Eficiencia energética:
También se busca la reducción del consumo, pero a la vez que la energía sea
aprovechada al máximo. Por ejemplo, empleando un sistema corrector de
potencia que evita que se sobrecarguen las líneas.
3. Generación energética:
Todas las aplicaciones responsables de controlar cualquier tipo de sistemas de
generación de energía. Por ejemplo, placas solares.
4. Seguridad
Se aplica la domótica para crear una red de seguridad encargada de proteger las
personas y los bienes, esta aplicación se apoya en dos pilares que son la
prevención y la detección. En estas aplicaciones la domótica tiene pleno
conocimientos del estado de las puertas, ventanas y sensores, y puede tomar el
control de esa información y así proteger todo el hogar.
5. Accesibilidad
Esta aplicación de la domótica persigue la posibilidad del acceso de cualquier
persona a cualquier entorno. Como ejemplo, podemos nombrar los sistemas de
acción por voz, los cuales permiten ejecutar cualquier tipo de acción mediante
un comando de voz específico.
Avances tecnológicos:
La domótica ha experimentado avances impresionantes en los últimos años gracias a la continua
evolución de la tecnología. Los sistemas domóticos actuales son más inteligentes, eficientes y
accesibles que nunca. Los sensores y dispositivos conectados han mejorado en términos de
precisión, capacidad de detección y confiabilidad, lo que ha llevado a un mayor rendimiento y
funcionalidad en la automatización del hogar.

También podría gustarte