Caracteristicas de La Educación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PUNTO 1

DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERISTICAS EN ATENAS


-El hombre perfecto debía ser hermoso en lo físico y en lo moral
-Desde los 7 años los niños ingresaban a las escuelas gramaticales donde
se les enseñaba a leer, escribir y contar
- Utilizaban el ábaco para las cuentas
-Después a la escuela citarista instrucción literaria y música (La Ilíada y la
Odisea)
-A los 13 y 14 años pasaban a la palestia ( Escuela de lucha y practicaban
una clase de ejercicios llamadas pentatión)
-La educación era privada y se pagaba por ir a ella
-Hasta los 18 años se les instruía en la palestia
-Se desarrollaron las grandes ciencias (matemáticas, historia, literatura y el
arte)
EJEMPLOS Y EXPLICACIÓN
 Los deportes se realizaban con música de flauta, y entre ellos
destacaban los lanzamientos de disco y jabalina, las carreras, el
salto de longitud y la lucha.Al terminar, se daban un baño, y con un
rascador se quitaban los restos de aceite y arena.
 Las niñas de buena familia recibían, en cambio, una educación muy
distinta; apenas pasaban de aprender a leer y escribir y algo de
música. Su educación se centraba en las tareas que luego
desempeñaría cuando estuviera casada: el trabajo en la casa, el
cuidado de los niños, la manufactura de los tejidos, etc. Las chicas
pobres, por su parte, al igual que los niños pobres, no tenían acceso
a ningún tipo de educación.
PUNTO 2
COMO ERA LA EDUCACIÓN PARA LOS GRIEGOS
 Las chicas vivían recluidas. Pero practicaban deportes de chicos.
 Los chicos solo se quedaban con su familia hasta los 7 años, pero se les
criaba de una forma especial. Porque cuando cumplen los 7 se los llevaba
el estado y no dejaban de pertenecerles hasta su muerte.
 La vida de los chicos De los 8 a los 11, estaban separados en tropas
dirigidas por unos jóvenes llamados irenes de más edad. A estos chicos
seguramente se les enseñaría a leer y a escribir. Pero lo único que hacían
era prepararlos para luchar.
 La Vida de los A partir de los 12 años dejaban de llevar túnicas y les daban
un manto para todo el año. No se duchaban. Se le azotaba por cualquier
falta, aunque fuera leve. Las comidas eran pésimas.
 A los 16 años, ya eran adolescentes. Los irenes pasaban por unas
iniciaciones con danzas.
CARACTERISTICAS
 Había una separación de procesos educativos según las clases sociales
 A los gobernantes se les prepara para la política y las armas.
 A los gobernados se les prepara para el trabajo y a los excluidos ninguna
preparación específica
 El descubrimiento del valor humano.
 El reconocimiento de la razón autónoma, de la inteligencia crítica
 La creación del orden, de la ley.
 La invención de la vida ciudadana, del Estado.
EXPLICACIÓN
En Grecia se puede encontrar en primer lugar la separación de los procesos
educativos según las clases sociales, pero menos rígida y con una evidente
tendencia hacia formas de democracia educativa. Para los grupos gobernantes, una
escuela, o sea un proceso de instrucción separado, para educarse en las
tareas del poder, que son el "pensar" o el "decir" (o sea la política), y el
"hacer" inherente a ella (o sea las armas); se convirtió sólo en un tirocinio para el
trabajo, cuyos modos han quedado inmutables durante milenios. Observar e imitar
la actividad de los adultos en el trabajo, viviendo junto con ellos era fundamental
para su aprendizaje.
Para los antiguos griegos, los únicos que podían tener acceso a la educación eran
los varones. Las mujeres, salvo las espartanas, la poca educación que tenían era
la que podían aprender de sus madres y abuelas, y se enfocaba a las labores de
la casa: cocina, tratamiento de lana, tejidos, algunos cálculos, música y un poco
de lectura.
La enseñanza no era obligatoria, el padre podía educar o encargar la educación
de sus hijos a otras personas, hasta que este cumpliera los dieciocho años.
EJEMPLO
 En toda Grecia se imparte educación, sin embargo, existen detalles
importantes y relevantes en diferentes lugares, como por ejemplo, en Greta
y Esparta se consideraba una educación más conservadora, ya que estaba
a cargo del Estado, en la Magna Grecia aparece la escuela de Pitágoras
donde el seleccionaba a sus discípulos, y su escuela se distinguía por 4
grados: acústicos, máticos, físicos y sebásticos.
PUNTO 3
QUE ES LA ESCOLASTICA
La denominación "escolástica" procede del latín scholasticus, el que enseña o
estudia en la escuela.
Es una corriente de enseñanza que fue el resultado que surgió de la unión del
pensamiento teológico y del pensamiento filosófico que buscaba comprender y
poder dar una explicación sobre las revelaciones sobrenaturales que tenía el
cristianismo.
DESCRIPCIÓN
La escolástica es una escuela de filosofía medieval o, quizás más exactamente,
un método de aprendizaje en el cual era enseñado por los académicos de las
universidades y catedrales medievales en el período que comprendió del siglo XII
al XVI. Fue una escuela que combinó la lógica, metafísica y semántica en una sola
disciplina, y ha ayudado a que desarrollemos nuestra comprensión con respecto a
la lógica de manera significativa. El término "escolástico" se deriva de la palabra
latina "scholasticus" y del griego "scholastikos" que significa literalmente "dedicar
el ocio a aprender" o "erudito" y el griego "scholeion" que tiene como significado
"escuela". El término "escolares" también se usa comúnmente para describir a
escolásticos.
https://www.euston96.com/escolastica/
PUNTO 4
QUE ES LA EDUCACION EN LA EDAD MEDIA
La educación ha de ser un instrumento al servicio de la superación del pecado
original. Enseñar o educar es doctrinar y disciplinar: doctrinar para iluminar
la mente y disciplinar para conseguir una conducta basada en unos
principios Los elementos esenciales que intervienen en el proceso de enseñanza
aprendizaje son: La disposición natural que se apoya en dos facultades: el
entendimiento y la memoria.
La formación de hábitos como forma de educar la voluntad
La disciplina como autocontrol de las emociones y afectos
CARACTERISTICAS
 1.- Acentuación del acetismo.
 2.- Se da mayor atención a la vida emotiva sentimental y religiosa.
 3.- Predominan las materias abstractas y literarias.
 4.- Poseía un carácter universal (por el cristianismo y el latín).
 6.- Se imponían castigos corporales.
 7.- Aparece la educación Caballeresca Y Gremial.
 8.- La autoridad del maestro tenía gran influencia.
 9.- Se da un gran desarrollo intelectual e institucional de cristianismo.
 El Estado cuida la preparación profesional de sacerdotes, dado que se
trataba precisamente de una función de gobierno.
EXPLICACION
En la Edad Media un altísimo porcentaje de la población era analfabeta. Las
personas que sabían leer y escribir eran los clérigos, es decir, los hombres sabios,
letrados, con estudios escolásticos, aunque no fuesen religiosos.

La educación en la Edad Media se impartía inicialmente en las escuelas de los


monasterios y se centraba exclusivamente en aquellos que iban a formar parte del
clero. Lógicamente, los conocimientos que recibían estaban muy vinculados con la
Iglesia: aprendían nociones de liturgia, oraciones y la Biblia. Era una enseñanza
fundamentalmente memorística: los alumnos repetían lo que tenían que aprender
hasta que lo memorizaban. Muchos de ellos no sabían ni leer ni escribir, aun así
aprendían de memoria los conceptos básicos y con ello era suficiente.

Los futuros sacerdotes sí debían aprender a escribir y leer en latín, que, como
sabemos, era la lengua de cultura y de la liturgia católica

TIPOS DE EDUCACIÓN

*Educación Caballeresca: formación de hombres para desenvolvimiento ante una


guerra, llenos de valentía, voluntad y conocimientos en armamentos.

*Educación Gremial: esta formación era para obtener una profesión establecida
desde que comenzaban los estudios el joven se marchaba a vivir en casa de su
maestro hasta que lograba a prender todo el, sus estudios culminaban al cumplir
16 años.

RESUMEN

El hombre medieval (cualquiera que sea su condición) recibe dos clases de


formación: una como cristiano (miembro de la Iglesia) cuyo ideal es la santidad,
y otra como hombre (miembro de la sociedad civil) con el objetivo de alcanzar
la grandeza y dignidad personal.

La formación se diversifica en función de la pertenencia a distintos estamentos


y se imparte en distintas instituciones: nobleza con preceptores, clero en
instituciones eclesiásticas, siervos y mujeres en la familia. Dado el carácter informal
del aprendizaje, en muchas ocasiones no existía un cuerpo de conocimientos a
transmitir (caso del rey, nobles, artesanos o siervos), consistiendo la formación en
la adquisición de una serie de hábitos.
En las instituciones de enseñanza la formación se estructuraba en torno a las Siete
Artes liberales:

 Trivium o artes triviales, racionales: gramatica, retorica y dialectica

 Quadrivium o artes quadriviales, reales: aritmetica, geometria,


astronomia y música

 La Filosofía, la Teología y el Derecho canónico alcanzan fuerte desarrollo en


la Baja edad Media

También podría gustarte