Aves de Marancocha
Aves de Marancocha
Aves de Marancocha
YUNKAWASI
Directora
Fanny Cornejo Fernández
Diseño y diagramación
Margory Luvy
Agradecimientos
Emerson Aquino (CC. Marancocha)
Hector Andrade (CC. Marancocha)
Pablo Tinoco (CC. Marancocha)
Pedro Muñoz (CC. Marancocha)
© Yunkawasi
Avenida Mariscal Castilla 582, Santiago de Surco, Lima - Perú
www.yunkawasiperu.org
info@yukawasiperu.org
SERFOR & YUNKAWASI. 2022. Guía de las aves de Marancocha Concepción - Perú.
Primera edición. Lima - Perú.
Servicio Nacional Forestal
y de Fauna Silvestre (SERFOR)
El SERFOR es un organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
(MIDAGRI) y es la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Su principal
función es promover la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre del país.
Asimismo, define políticas y emite normas y procedimientos para impulsar el
desarrollo del sector forestal y de fauna silvestre. Adicionalmente, brinda
asistencia técnica especializada y gratuita en manejo forestal y de fauna silvestre
y promueve emprendimientos productivos e inversiones vinculadas a plantacio-
nes forestales, ecoturismo, manejo de fauna silvestre y manejo de productos
forestales maderables y no maderables.
Por otro lado, en los departamentos a los que se les ha transferido competencias
en materia forestal y de fauna silvestre: Tumbes, La Libertad, Huánuco, Amazo-
nas, Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios, la ARFFS es el gobierno regional.
El SERFOR tiene además cuatro Unidades Funcionales de Enlace (UFE) en San
Martín, Madre de Dios, Ucayali y Loreto.
03
YUNKAWASI
Yunkawasi es una asociación civil que trabaja junto a las comunidades por la
conservación de la biodiversidad desde el año 2007. Tiene como objetivos
institucionales : educar a la población local, fortalecer las capacidades de los
tomadores de decisiones y realizar estudios científicos de especies valiosas para
la biodiversidad. Actualmente, trabaja en 6 Departamentos del país (Tumbes,
Loreto, Piura, Ucayali, Amazonas y Junín), lo que involucra 3 sitios Ramsar, 2
Reservas de Biósfera, 2 Hotspot de Biodiversidad, 1 Hope Spot y 15 áreas de
conservación, entre ellas Áreas Naturales Protegidas, Áreas de Conservación
Regional, Áreas de Conservación Privada y Concesiones para la conservación.
04
Presentación
La biodiversidad que existe en los territorios de las comunidades campesinas es
imprescindible para el desarrollo de las personas que las habitan. Promover su
conocimiento es clave, no solo para aprender a aprovecharla, sino para tomar
mejores decisiones sobre la conservación y manejo sostenible de la flora y fauna
silvestre. En el Perú existen comunidades campesinas que obtienen beneficios a
través del uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre, como la
observación de aves. Esta actividad ha generado una corriente importante a nivel
de muchas comunidades que ven en el turismo de naturaleza una oportunidad
económica.
05
San Cristóbal de
Marancocha
Contexto histórico
Los antecedentes más antiguos de la comunidad San Cristóbal de Maran-
cocha se encuentran en el pueblo de San Cristóbal de Ocshatambo,
antiguo pueblo de pastores ubicado en la Cordillera de Pucuta. Este pueblo
era el más grande de la zona y sus habitantes llegaron a trabajar para la
Sociedad Ganadera del Centro y para la Unidad de Producción Runatullo de
la ex SAIS Cahuide. A finales de la década de los 70, un grupo de pobladores
se empezó a mudar de Ocshatambo a las áreas cercanas al punto de
confluencia de los ríos Marancocha y Tulumayo, que a diferencia de
Ocshatambo tenía condiciones para realizar actividades agrícolas.
06
Ubicación y
características ecológicas
07
MAPA DE UBICACIÓN
San Cristóbal
de Marancocha
Junín
08
Generalidades
El Perú es considerado uno de los países megadiversos,
debido a la extraordinaria diversidad de ecosistemas,
zonas de vida y climas que alberga, permitiendo la
existencia de diversas especies de animales y plantas.
Por ejemplo, en nuestro país podemos encontrar más
de 1800 especies de aves, lo que permite ubicarnos
entre uno de los lugares preferidos en el mundo por los
observadores de aves.
09
lc Foto: Mac Quintanilla
Carpinterito
lafresnaye
de
(Picumnus lafresnayi)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1200 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO
DESCRIPCIÓN:
Este carpintero tiene un color verde oscuro ligeramente con franjas oscuras. Ambos
sexos con franjas uniformes por debajo. La frente del macho con pintas rojas o
amarrillo dorado.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
termitas y otros artrópodos pequeños.
DATOS CURIOSOS:
Carpintero bastante común en
tierras bajas en el este de la
Amazonía. Parece preferir
TAMAÑO: bordes, claros de bosque y
09 - 10 cm bosque secundario.
48
Picidae
10
La presente guía es un material de fácil uso. En cada lámina tenemos textos
que describen a la especie señalada. En la parte superior se indica la catego-
ría en la que la especie se encuentra en la Lista Roja de la UICN, indicando el
estado de conservación de la misma: En peligro crítico (CR), En peligro (EN),
Vulnerable (VU), Casi amenazada (NT), Preocupación menor (LC).
Ninguna de las especies de esta guía se encuentra catalogada dentro del DS
004-2014-MINAGRI.
11
Diversidad
de las aves de marancocha
Accipitridae
(4 especies)
FAMILIA
Furnariidae
(15 especie)
Anatidae Icteridae
86 28
(1 especie) (2 especies)
Bucconidae Momotidae
(1 especie) (1 especie)
Cardinalidae Parulidae
ESPECIES FAMILIAS (1 especie) (4 especies)
OBSERVADAS DE ESPECIES Cathartidae Passerellidae
(1 especie) (3 especies)
Cinclidae Phalacrocoracidae
CATEGORÍA DE AMENAZA: (1 especie) (1 especie)
Columbidae Picidae
PERDIZ GRIS (4 especies) (4 especies)
(Tinamus tao)
NT ÁGUILA SOLITARIA
(Buteogallus solitarius)
CASI
AMENAZADA
Thraupidae
(20 especies)
Corvidae Tinamidae
(2 especies) (1 especie)
Cotingidae Tityridae
(1 especie) (1 especie)
Cracidae Trochilidae
(2 especies) (6 especies)
Cuculidae Troglodytidae
(1 especie) (1 especie)
Donacobiidae Trogonidae
(1 especie) (1 especie)
Fringillidae Tyrannidae
(1 especie) (12 especies)
13
VU Foto: Eric Carpenter
Perdiz
gris (Tinamus tao)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1400 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Ave bastante escurridiza de tamaño grande. Detrás del ojo y por el cuello presenta
plumas manchados de blanco y negro, y una banda negruzca baja hasta los lados del
cuello, en general todo el cuerpo es de color grisáceo.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
insectos, pequeños vertebrados,
moluscos, frutos y semillas. DATOS CURIOSOS:
Este perdiz tiene un canto
generalmente crepuscular y
emitido a intervalos largos.
TAMAÑO:
43 - 46 cm
14
Tinamidae
lc Foto: Darwin Soto
Pato DE
LoS torrentes
(Merganetta armata)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
900 A 3500 m s. n. m.
RÍOS TORRENTOSOS
DESCRIPCIÓN:
Esta ave es una especie experta nadadora. El macho es blanco con ralladuras
blancas y negras en el pecho y vientre. Presenta una línea que cruza el ojo y termina
en el cuello. La hembra es de garganta y vientre rojizo y más pequeña que el macho.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
peces y crustáceos que obtiene
buceando. DATOS CURIOSOS:
Cada pareja mantiene un
territorio de aproximadamente
dos kilómetros a lo largo del río.
TAMAÑO:
38 - 42 cm
15
Anatidae
lc Foto: Peter Dexter Hoell
Pava ala
de hoz
(Chamaepetes goudotii)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
900 a 2200 m s. n. m.
ÁRBOL DE BOSQUE
DESCRIPCIÓN:
Pava inconfundible por la piel facial azul intenso, vientre café rojizo y patas rojas. Si
queremos escuchar cantar a esta pava tendríamos que estar atentos antes del
amanecer.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
frutos en la parte alta y media del
bosque. DATOS CURIOSOS:
En vuelos cortos sus alas
causan un sonido característico.
Cuando se alimentan lo hacen
en parejas o grupos.
TAMAÑO:
61 - 63.5 cm
16
Cracidae
lc Foto: Jordan Riofano
Chachalaca
jaspeada
(Ortalis guttata)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1700 m s. n. m.
BOSQUE RIBEREÑO
DESCRIPCIÓN:
Pava de medio kilo o un poco más, fácilmente reconocible por el canto estruendoso
"¡cha - cha LAH-Kah!". Tiene el pecho y cuello como si tuviera puntos (moteado), las
patas son rosadas y la cola café rojiza.
17
Cracidae
lc Foto: Greg Lasley
Paloma
domestica
(Columba livia)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN:
Paloma común con plumaje variable, hay de colores grises, blancos, marrones y
combinaciones. Usualmente se la escucha cantar cuando el macho está pasado
frente a la hembra realizando movimientos de cortejo.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
granos, pequeñas frutas, moluscos y
otros invertebrados. DATOS CURIOSOS:
Tiene la capacidad de volver a
su nido desde lugares muy
lejanos, por ello antiguamente la
usaban para enviar mensajes.
TAMAÑO:
33 - 35.5 cm
18
Columbidae
lc Foto: David J Barton
Paloma
PERDIZ
de GARGANTA BLANCA
(Zentrygon frenata)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1000 A 3300 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Paloma de tamaño grande por ello le dicen "paloma perdiz". Plumaje gris marrón
apagado, presenta una línea delgada negra en la mejilla y corona gris, parche en la
mejilla de color rojizo. Iris de color amarillo pálido y pico oscuro.
ALIMENTACIÓN: Su alimentación es
desconocida, pero se presume que se
alimenta de semillas, frutos e insectos. DATOS CURIOSOS:
Como se ve es una paloma que
puede estar a altas alturas.
TAMAÑO:
29.5 - 32 cm
19
Columbidae
lc Foto: Paul Fenwick
Paloma
de nuca BLANCA
(Patagioenas fasciata)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1000 A 3600 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Paloma con plumaje iridiscente en el cuello, visualmente como las escamas de un
pez. Presenta un delgado collar blanco en la nuca y las partes inferiores son de color
marrón rojizo. Cuando canta se puede confundir con el sonido de un búho.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
bellotas, frutos pequeños, flores y
brotes foliares. DATOS CURIOSOS:
Única paloma arbórea de altas
elevaciones. Puede formar
bandadas de hasta 50 indivi-
duos y todos avanzan de árbol
TAMAÑO:
en árbol.
35.5 - 37 cm
20
Columbidae
lc Foto: Peter Dexter Hoell
Paloma
de PUNTAS BLANCAS
(Leptotila verreauxi)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 2700 m s. n. m.
SENDERO O BORDE DE CAMINO
DESCRIPCIÓN:
En Brasil lo conocen como PU - PU por el canto melancólico. Tiene el plumaje pardo,
pecho claro y cuando vuela se ve una coloración rojiza debajo del ala. Es también
muy asustadizo y escapa al mínimo sonido.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
granos, semillas, frutas y verduras.
DATOS CURIOSOS:
Arroja los granos al suelo para
recogerlos después y uno de
sus depredadores es la Boa
constrictor.
TAMAÑO:
26.5 - 28 cm
21
Columbidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Cuco ardilla
(Piaya cayana)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 2800 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO
DESCRIPCIÓN:
Este cuco ardilla presenta una cola escalonada y cuando se la observa de frente cada
pluma de la cola tiene el borde blanco. Su cabeza es castaño rufo, vientre y un poco
del pecho gris. Presenta un iris rojo y pico amarillento.
22
Cuculidae
lc Foto: Damon Williford
Cormoran
neotropical
(Phalacrocorax brasilianus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
3200 A 4200 m s. n. m.
LAGOS, RÍOS O MARISMAS
DESCRIPCIÓN:
Este cormorán neotropical tiene el plumaje negruzco y aveces presenta una iridis-
cencia en el plumaje de color verde o azul, su canto son gruñidos parecidos a los
lobos de mar.
23
Phalacrocoracidae
lc Foto: Archivo Yunkawasi
Gallinazo
cabeza roja
de
(Cathartes aura)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 2200 m s. n. m.
AMAZONÍA
DESCRIPCIÓN:
Gallinazo negro a la distancia, pero su plumaje es marrón, cabeza roja sin plumas,
pico corto ganchudo y de color marfil. No posee siringe, es decir no produce cantos,
sino silbidos. Sus fosas nasales están perforadas mirándose como un hueco.
24
Cathartidae
lc Foto: Darwin Soto
Elanio tijereta
(Elanoides forf icatus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 2450 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO
DESCRIPCIÓN:
Esta es una rapaz elegante con coloración blanca y negra. Se caracteriza por presen-
tar una notoria cola dividida en 2 como una tijera. Las hembras de esta especie
también son más grandes que el macho.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
insectos como libélulas, también captu-
ra vertebrados pequeños como ranas y DATOS CURIOSOS:
serpientes arbor colas. Son aves que pueden pasar más
el tiempo volando que percha-
das en las ramas de un árbol.
TAMAÑO:
52 - 62 cm
ENVERGADURA:
119 - 136 cm
25
Accipitridae
lc Foto: Mac Quintanilla
Aguilucho
caminero (Rupornis magnirostris)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1600 a 2600 m s. n. m.
BOSQUE Y RÍO
DESCRIPCIÓN:
Rapaz con iris claro, pico curvo oscuro con cera amarilla; la cabeza y la parte superior
de las alas son de color gris en el adulto. Barras en abdomen más anaranjado. Los
machos son más pequeños que las hembras.
26
Accipitridae
lc Foto: Allan Hopkins
Aguilucho
ala anchade
(Buteo platypterus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
MIGRANTE BOREAL
HASTA 3000 m s. n. m.
BOSQUE Y ZONA URBANA
DESCRIPCIÓN:
Aguilucho con iris oscuro, cera opaca y no tiene el tono rojizo en las plumas del ala. El
dorso es marrón oscuro, con intensidad en la espalda y en la punta de las alas. La
garganta es blanca y los lados de la cabeza y la nuca con manchas blancas y castañas.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
roedores, anfibios y reptiles.
DATOS CURIOSOS:
Su nombre científico significa
“gavilán de alas anchas” y deriva
del témino buteo = (gavilán) y de
TAMAÑO:
la raíces griegas platus: ancho y
37 - 42 cm
pteron: ala.
ENVERGADURA:
82 - 92 cm
27
Accipitridae
NT Foto: Jordan Riofano
Aguila solitaria
(Buteogallus solitarius)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
700 A 2100 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Como su nombre lo indica, suelen desplazarse en solitario volando en amplios círcu-
los. No se conoce su dieta y comportamiento. Uniformemente de color gris oscuro
con algunas barras grises, parte posterior del pico (ceras) y las patas son amarrillas.
ALIMENTACIÓN: Desconocido.
DATOS CURIOSOS:
Se presume que sus territorios
son de grandes extenciones por
los desplazamientos bastante
TAMAÑO:
amplios.
66 - 75 cm
ENVERGADURA:
157 - 180 cm
28
Accipitridae
lc Foto: Arley Vargas
Quetzal
de cabeza dorada
(Pharomachrus auriceps)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1200 A 3000 m s. n. m.
SELVA MONTAÑOSA HÚMEDA
DESCRIPCIÓN:
Quetzal con vistosos colores, cabeza de color dorado, pico amarrillo en machos y gris
parduzco en hembras. Pecho de color rojo naranja brillante, cola siempre oscura en la
parte interna del ave y tiene el iris marrón.
ALIMENTACIÓN: Se alimentan de
insectos y ranas, pero mayormente de
frutas, prefiriendo las Lauraceas. DATOS CURIOSOS:
La hembra pone dos huevos de
una coloración azul pálida, luego
hembra y macho los empollan
TAMAÑO:
durante 18 días.
33.5 cm
29
Trogonidae
lc Foto: Peter Dexter Hoell
Relojero andino
(Momotus aequatorialis)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1000 A 2400 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Este relojero presenta una cabeza voluminosa, posee una banda azul clara que rodea
la coronilla negra volviéndose morada en la nuca, tiene ojos rojos y patas grises. Su
cola es larga con forma de raqueta en las puntas totalmente azul.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
insectos, escarabajos, orugas, larvas de
polilla sin pelo, hormigas, mamíferos DATOS CURIOSOS:
pequeños, caracoles, ranas y semillas. La incubación comienza con el
primer huevo, de manera que
los polluelos nacen en diferen-
TAMAÑO: tes días. La hembra por lo gene-
46 - 48 cm ral incuba durante la noche y por
el día se turna con el macho.
30
Momotidae
lc Foto: Luis Panama
Buco LISTADO
de NEGRO
(Malacoptila fulvogularis)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1000 A 2400 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Buco mediano con pico todo oscuro, ojos rojos, cabeza pardo negruzco con finas
líneas blanco cremas. La parte superior del cuerpo es pardo con estrías tenues,
presenta bigotes blancuzcos y su cola es larga y graduada de color café.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
grandes invertebrados siguiendo a
grupos de hormigas. DATOS CURIOSOS:
Puede permanecer inmóvil por
largos periodos de tiempo en las
ramas, hasta que identifica su
TAMAÑO: presa y lo captura. También
18.5 - 19 cm conforma bandadas mixtas para
alimentarse.
31
Bucconidae
lc Foto: Israel Blanco
Carpintero
pardo
(Dryobates fumigatus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1200 A 2900 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Notoriamente uniforme y marrón oscuro, con los lados de la cara claros y resaltantes.
El macho adulto tiene las plumas de la nuca grises con la punta roja. La hembra
adulta las plumas con la punta marrón.
32
Picidae
lc Foto: Alcedo 77
Carpintero
rojo de
vientre
(Campephilus haematogaster)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
900 A 2300 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Es el único carpintero grande con pecho, vientre, cuello y rabadilla rojos. Presenta un
pico largo casi recto de color gris-negro. Tiene el iris de color café rojizo y patas café
pardusco. La hembra difiere del macho por la franja ante de las mejillas se prolonga
hasta los lados del cuello.
33
Picidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Carpinterito
lafresnaye
de
(Picumnus lafresnayi)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1200 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO
DESCRIPCIÓN:
Este carpintero tiene un color verde oscuro ligeramente con franjas oscuras. Ambos
sexos con franjas uniformes por debajo. La frente del macho con pintas rojas o
amarrillo dorado.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
termitas y otros artrópodos pequeños.
DATOS CURIOSOS:
Carpintero bastante común en
tierras bajas en el este de la
Amazonía. Parece preferir
TAMAÑO: bordes, claros de bosque y
09 - 10 cm bosque secundario.
34
Picidae
lc Foto: Jordan Riofano
Carpintero
lineado(Dryocopus lineatus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1500 m s. n. m.
BOSQUE
DESCRIPCIÓN:
Los adultos son negros en sus partes superiores con un penacho de plumas rojo en
la cabeza y franja blanquecina que va de la base del pico por el cuello hasta el
hombro. Su vientre y rabadilla presentan franjas negras.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
insectos, perforando troncos y ramas
podridas para encontrar hormigas, DATOS CURIOSOS:
escarabajos y sus larvas. En las ciudades de Colombia
aprovecha las lámparas para
picotearlas amplificando el
TAMAÑO: sonido de su "tamborileo" para
31.5 - 36 cm marcar su territorio.
35
Picidae
lc Foto: Darwin Soto
Tucancillo
esmeralda sureno
(Aulacorhynchus albivitta)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1600 A 2500 m s. n. m.
SELVA HÚMEDA
DESCRIPCIÓN:
Este tucanillo tiene el pico principalmente negro y con una ancha área amarrilla en la
parte superior del pico y la base vertical delineada de blanco. Su cuerpo es verde
brillante y más pálido por debajo.
ALIMENTACIÓN: Su alimentación
consiste en frutas y sus semillas.
También complementa con insectos, DATOS CURIOSOS:
lagartijas y huevos de otras aves. Tucanillo poco común en
bosque montano húmedo.
TAMAÑO:
29.5 - 31.5 cm
36
Ramphastide
lc Foto: Oxapampabase
Tucancillo
de FRANJA CELESTE
(Aulacorhynchus coeruleicinctis)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1300 A 2500 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Su nombre es debido a la peculiar franja horizontal de un color azul celeste bastante
visible en el vientre y debajo de los ojos. Pico gris con punta crema y sin borde blanco
en su base; notar también su franja roja en la rabadilla, franja azul claro en el pecho y
verdosas. Iris claro, pero a veces oscuro.
ALIMENTACIÓN: Su alimentación
consiste en frutas y sus semillas.
También complementa con insectos, DATOS CURIOSOS:
lagartijas y huevos de otras aves. En cuestión a su llamada es una
serie de ladridos ásperos y
cascabeleados.
TAMAÑO:
40.5 cm
37
Ramphastide
lc Foto: David F. Belmonte
Picogrueso dorado
(Pheucticus chrysogaster)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 3500 m s. n. m.
BOSQUE SECO Y VALLE
DESCRIPCIÓN:
Esta ave hace honor a su nombre por el pico robusto con la mandíbula superior negra
y la inferior gris azulado; tiene iris café oscuro y patas grises. Su espalda es negra, su
rabadilla amarilla y su cola es negra. La hembra difiere en el macho por la coronilla
amarillo pálido fuertemente estriada (rayas).
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
semillas, frutos tipo baya e insectos.
DATOS CURIOSOS:
Su nombre científico deriva de
Pheuktikos = tímido y de Chry-
sogaster = vientre dorado, es
decir significa tímido de vientre
TAMAÑO:
dorado.
20.5 - 21.5 cm
38
Cardinalidae
lc Foto: Francesco Veronesi
Piranga
bermeja
(Piranga flava)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
400 A 2700 m s. n. m.
MATORRAL MONTANO
DESCRIPCIÓN:
El macho adulto de la piranga bermeja es rojo opaco y la hembra amarillo verdoso. La
hembra tiene el cuerpo oliva amarillento y el dorso con tinte más dorado en la frente.
Por debajo también es amarillo oliva.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
insectos como escarabajos, orugas,
mariposas y grillos. También consume DATOS CURIOSOS:
frutos tipo baya, semillas y néctar. A esta avecita le gusta solo
interactuar con individuos de la
misma especie, por lo que no se
TAMAÑO: les ve con otras alimentándose.
18 cm
39
Cardinalidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Mirlo
acuatico
de gorro blanco
(Cinclus leucocephalus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1500 A 3100 m s. n. m.
RÍO Y ARROYO
DESCRIPCIÓN:
Fácilmente reconocible por la forma regordeta, con capucha y el pecho blanco.
Presenta una pequeña máscara negra y un collar nucal. Existen 2 subespecies, el
leucocephalus tiene espalda y abdomen oscuros y el leuconotus tiene blanco y en la
espalda y abdomen blanco.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
artrópodos. También de pequeños
vertebrados como escarabajos. DATOS CURIOSOS:
Su nido es una estructura
globosa y tiene una entrada por
un costado. Está se encuentra
en la huecos y grietas de una
TAMAÑO:
pared en el borde del río.
15 - 16 cm
40
Cinclidae
lc Foto: Jordan Riofano
Urraca vIOLACEA
(Cyanocorax violaceus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
900 A 1400 m s. n. m.
AMAZONÍA
DESCRIPCIÓN:
Esta urraca violácea tiene la cabeza, garganta y alto de pecho negro. Franja de la
nuca color blanco lechoso y azul violeta opaco en el resto del plumaje. Vientre y
rabadilla de color pálido grisáceo.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
insectos y frutos.
DATOS CURIOSOS:
Algunas veces se les puede
encontrar formando bandadas
con oropéndolas y caciques.
TAMAÑO:
36 - 37 cm
41
Corvidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Urraca verde
(Cyanocorax yncas)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1100 A 2400 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Esta urraca tiene el plumaje verde y amarrillo, con corona clara y garganta negra, es
inconfundible. Iris amarrillo pálido y cola oscura. Puede habitar en áreas intervenidas
por el hombre como los cultivos de café y cacao.
42
Corvidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Gallito DE
LAS ROCAS ANDINO
(Rupicola peruvianus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
500 a 2300 m s. n. m.
ALTO Y HÚMEDO BOSQUE DE NEBLINA
DESCRIPCIÓN:
Presenta una diferencia marcada entre macho y hembra. El macho posee un plumaje
muy colorido de rojo intenso. Las hembras a diferencia son de color opaco dominado
por tonos de marrón. Los juveniles son parecidos a la hembra.
43
Cotingidae
lc Foto: James Steamer
Donacobio
(Donacobius atricapilla)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
A LO LARGO DE TODO EL TERRITORIO
HUMEDALES - LAGOS - MEANDROS
DESCRIPCIÓN:
Ave esbelta de cola larga con bordes blanco, iris amarrillo brillante. Por encima es
café chocolate, coronilla y los lados de la cabeza negros. Vientre y rabadilla color
crema, juvenil con angosta línea blanca por encima del ojo (superciliar).
44
Donacobiidae
lc Foto: Darwin Soto
Jilguero encapuchado
(Spinus magellanicus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 4200 m s. n. m.
JARDINES - PARQUES - BOSQUES
DESCRIPCIÓN:
El macho es verdoso encima y amarilllo por debajo, cabeza con capucha negra. La
hembra no tiene capucha, su cabeza es gris, dorso pálido y por debajo más verdosa.
45
Fringillidae
lc Foto: Andres Vasquez Noboa
Colade azara
Espina
(Synallaxis azarae)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1250 A 3100 m s. n. m.
SOTOBOSQUE DE MONTAÑA
DESCRIPCIÓN:
Su cara, pecho, vientre y rabadilla pueden variar de gris a blanquecino. Tienen corona
y alas predominantemente rufas. Cola usualmente casi toda rufa.
46
Furnariidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Trepatroncos
olivaceo
(Sittasomus griseicapillus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1700 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO DE LA AMAZONÍA
DESCRIPCIÓN:
La cabeza, la corona, la garganta y la parte superior del dorso son de color verde
oliváceo. Cola de color castaño rojizo el pecho y el vientre son grises. Se caracteriza
por carecer de estrías o barras.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
musgo, líquenes y hojas muertas, artró-
podos y ocasionalmente de frutos y otra DATOS CURIOSOS:
materia vegetal. En Brasil se ha reportado que
comían 64% de larvas y adultos
de escarabajo y 24% de cucara-
TAMAÑO: chas y cápsulas de sus huevos
16 - 17 cm y lo resto de moscas, hormigas y
termitas.
47
Furnariidae
lc Foto: Maíra Santos
Limpia follaje
de lomo rufo
(Philydor erythrocercum)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1700 m s. n. m.
BOSQUE ALTO
DESCRIPCIÓN:
Limpia follaje pequeño y de colores opacos. Presenta una cola que se diferencia del
cuerpo. Su cabeza y alas son de color grisáceo. Tiene anillo ocular blanquecino. El
dorso es pardo oliva y la cola rufa.
48
Furnariidae
lc Foto: Santi MD
Pico-Lezna
rayado
(Xenops rutilans)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
600 A 2100 m s. n. m.
BOSQUE MONTANO HÚMEDO
DESCRIPCIÓN:
Presenta iris café a café oscuro, patas gris oscuro y pico corto con mandíbula supe-
rior café oscuro y mandíbula inferior curvada de color blancuzco a grisáceo.
ALIMENTACIÓN: Principalmente de
artrópodos como larvas de escarabajos.
DATOS CURIOSOS:
Su nombre Xenops proviene de
las raíces griegas xenos = extra-
ño y ops = rostro. El epíteto
TAMAÑO: rutilans proviene del latín rutilus
11.5 - 12.5 cm = rojo, castaño.
49
Furnariidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Cola Pua
moteada
(Premnoplex brunnescens)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
850 A 2500 m s. n. m.
BOSQUE MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Ambos sexos son similares y de color oscuro en general. Iris café, patas café grisá-
ceas y pico con mandíbula superior negra e inferior grisáceo. Cola rufa larga con
garganta y superciliar clara.
50
Furnariidae
lc Foto: David Baake
Oropendola
verde oscuro
(Psarocolius atrovirens)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
800 A 2600 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Oropéndola uniforme verde oscuro. Pico de color amarillento pálido, cola amarilla con
par de plumas verde oscuro en el medio. Además, por lo general carece de la frente
amarilla, pero algunos la tienen.
ALIMENTACIÓN: Desconocido.
DATOS CURIOSOS:
Bastante común en la vertiente
este de los Andes del centro y el
sur.
TAMAÑO:
Macho 41 - 43 cm
Hembra 33 cm
51
Icteridae
lc Foto: Mac Quintanilla
Oropendola
de dorso bermejo
(Psarocolius angustifrons)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 2000 m s. n. m.
BOSQUE DENSO Y DISPERSO
DESCRIPCIÓN:
Predominantemente marrón opaco con rabadilla rufa y un tono verde olivo en la
cabeza. La frente y picos son amarillentos. El macho es más grande que la hembra.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
frutos y néctar.
DATOS CURIOSOS:
Es un ave colonial que usual-
mente forma grupos de 5 a 10
nidos y su apareamiento es
TAMAÑO: promiscuo.
44 - 48 cm
52
Icteridae
lc Foto: Mark Connolly
Candelita
de garganta plomiza
(Myioborus miniatus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
700 A 2600 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO
DESCRIPCIÓN:
Tiene la parte superior del pecho amarilla u ocrácea. Pico de base ancha y su gargan-
ta negruzca contrasta con el pecho y abdomen de color amarillo anaranjado. Los
adultos presentan el centro de la coronilla rufo oscuro. Cola es negra con algunas
puntas de color blanco y por debajo blanco.
53
Parulidae
lc Foto: Damon Williford
Reinita de canada
(Cardellina canadensis)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
MIGRANTE BOREAL
700 A 2600 m s. n. m.
SOTOBOSQUE DENSO Y HÚMEDO
DESCRIPCIÓN:
El chipe de collar tiene el vientre amarillo, el dorso es gris azulado y las patas rosadas.
Observar el notorio anillo periocular amarillo, el “collar” y la frente oscura que no se ve
mucho en hembras y juveniles.
54
Parulidae
lc Foto: Peter Dexter Hoell
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1050 A 2200 m s. n. m.
BOSQUE MONTANO HÚMEDO
DESCRIPCIÓN:
Presenta una línea negra curva que va por detrás y debajo del ojo. Los adultos son
verde oliva por el dorso y alas. Presenta listas negras en los lados de la coronilla. El
pico pálido y patas café rojizo.
ALIMENTACIÓN: Se alimentan de
insectos que capturan entre el follaje.
DATOS CURIOSOS:
Esta reinita es activa en el nivel
bajo de la vegetación. Su canto
es un crescendo fuerte, alto y
TAMAÑO: resonante.
13 cm
55
Parulidae
lc Foto: Oswaldo Hernández
Parulatropical
(Setophaga pitiayumi)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
700 A 1900 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Hembra y macho similares, hembra más opaca, su coloración es espectacular debido
al contraste entre el amarillo vivo del vientre y gris del dorso. Presenta una máscara
negra reducida y el naranja más reducido y claro en la garganta y el pecho.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
insectos, pequeñas arañas y orugas que
obtiene de las flores y a veces directa- DATOS CURIOSOS:
mente en vuelo. Tiene un comportamiento muy
inquieto y canta sin descanso,
incluso en las horas más caluro-
TAMAÑO: sas del día.
11 cm
56
Parulidae
lc Foto: Peter Dexter Hoell
Matorralero
de gorro castano
(Arremon brunneinucha)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1300 A 2200 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Este matorralero de gorro castaño presenta una máscara negra, nuca de color
marrón volviéndose rojizo amarillento en los lados, iris de color café rojizo, pico negro
y patas café negruzco. La garganta blanca y presenta una línea negra que bordea la
parte superior del pecho.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
frutos y artrópodos. Busca su alimento
en el suelo y sotobosque denso. DATOS CURIOSOS:
Este es otro matorralero distri-
buido en bosque montano
húmedo con abundancia de
TAMAÑO: epífitas a lo largo de la vertiente
19 - 20 cm este de los Andes.
57
Passerellidae
lc Foto: Mac Quintanilla
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 4500 m s. n. m.
COSTA
DESCRIPCIÓN:
Este gorrión de collar rufo tiene un cuerpo compacto, patas y pies delgados y un pico
fuerte y cónico. Juveniles más rayados pero con collar rufo y misma forma del adulto.
58
Passerellidae
lc Foto: Jerry Oldenettel
Matorralero
tricolor
(Atlapetes tricolor)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1750 A 3050 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Presenta los lados de la cabeza negros en contraste con una marcada linea en la
coronilla de color amarillo que se extiende hasta la parte alta de la nuca. El íris de sus
ojos es café rojizo oscuro, el pico negro y las patas grises.
TAMAÑO:
18 cm
59
Passerellidae
lc Foto: Mauricio Mercadante
Espiguero
de vientre amarillo
(Sporophila nigricollis)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
600 A 2600 m s. n. m.
PASTIZAL
DESCRIPCIÓN:
El espiguero de vientre amarillo presenta una coloración totalmente marrón o verde
olivo en el macho, combinada con la garganta negra y el abdomen claro. La hembra
es de color café cálido en gran parte de su cabeza, nuca, manto y baja espalda. Su
pico y patas son negruzcas.
TAMAÑO:
11 - 11.5 cm
60
Thraupidae
lc Foto: birdphotos.com
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1800 m s. n. m.
AMAZONÍA
DESCRIPCIÓN:
El adulto de este gorrión es de color gris pardusco con rayas oscuras en la espalda.
Tiene el pecho y el vientre grises con la garganta blanquecina. En la cara por encima
del ojo tiene una línea de color amarillento característico.
61
Thraupidae
lc Foto: Marcos Eugênio
Mielero comun
(Coereba flaveola)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1500 m s. n. m.
BORDE DE BOSQUE
DESCRIPCIÓN:
La espalda, las alas y la cola son de color marrón oscuro. El pecho y la rabadilla son
amarillos. El vientre es de color amarillo limón. La corona y la cara son de color negro
y presenta una evidente banda superciliar blanca. El pico es curvo y puntiagudo con
negro y rosado en la base.
62
Thraupidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Semillero pardo
(Asemospiza obscura)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
350 A 2100 m s. n. m.
COSTA
DESCRIPCIÓN:
Semillero pardo predominantemente marrón, con un tono más o menos grisáceo en
pecho y los costados del cuerpo. Notar la diferencia de tonalidad del pico la parte
superior es mas oscura.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
semillas.
DATOS CURIOSOS:
Habita en jardines, campos,
matorral desértico y bordes de
bosque.
TAMAÑO:
11 - 11.5 cm
63
Thraupidae
lc Foto: Manuel de Jesús Hernández
Semillerito
NEGRO AZULADO
(Volatinia jacarina)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 2400 m s. n. m.
COSTA
DESCRIPCIÓN:
El semillero negro azulado es pequeño, con pico cónico. La costeña muy raras veces
de color totalmente negro-azulado. Hembra con pecho finamente rayado; también
observar el pico bastante puntiagudo.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
artrópodos y frutos.
DATOS CURIOSOS:
Cuando canta lo hace incesan-
temente seguido de un salto
corto.
TAMAÑO:
10.5 - 11 cm
64
Thraupidae
lc Foto: Darwin Soto
Tangara de palmeras
(Thraupis palmarum)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1600 m s. n. m.
AMAZONÍA
DESCRIPCIÓN:
La tangara de las palmeras se caracteriza por sus colores grises y verdes con tonos
alimonados en la cabeza, dependiendo de la luz. Su cola es negruzca, la mitad de sus
alas son negras cuando se la ve de perfil.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
frutos, insectos y arañas.
DATOS CURIOSOS:
Generalmente arma sus nidos
en cavidades o en la base de
hojas de palmas.
TAMAÑO:
17 - 19 cm
65
Thraupidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Tangara AZULEJA
(Thraupis episcopus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 2000 m s. n. m.
LLANURAS
DESCRIPCIÓN:
Ambos sexos son similares y los adultos tienen la cabeza y las partes inferiores del
cuerpo color gris azulado claro, las partes dorsales son azules oscuros. Las subespe-
cies de hombro blanco son comunes en la Amazonía.
66
Thraupidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Azulejo
golondrina
(Tersina viridis)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1500 m s. n. m.
AMAZONÍA
DESCRIPCIÓN:
El macho es azul brillante, con cara y garganta negra. La hembra y los machos
juveniles son verdes. Ambos sexos presentan franjas oscuras en el vientre.
TAMAÑO:
15 - 15.5 cm
67
Thraupidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Tangara
de corona azafran
(Tangara xanthocephala)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1000 A 2300 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Esta Tangara tiene la cabeza principalmente de color amarillo dorado con una peque-
ña máscara negra que se extiende hasta la garganta. El dorso y las alas son casi
completamente azules o verde turquesa con la espalda estriada de negro.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
artrópodos y frutos.
DATOS CURIOSOS:
También puede ser observada
en plantaciones y en bosques
perturbados. Busca artrópodos
TAMAÑO: saltando a lo largo de ramas
13.5 cm cubiertas de musgo.
68
Thraupidae
lc Foto: Andres Vasquez Noboa
Tangara
cara de fuego
(Tangara parzudakii)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1100 A 2500 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
La tangara cara de fuego es relativamente grande, identificada rápidamente por la
cara y la frente de color rojo brillante y la corona, la nuca y los lados del cuello amari-
llo-dorado.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
artrópodos y frutos. Busca artrópodos
saltando a lo largo de ramas cubiertas DATOS CURIOSOS:
de musgo. Su nombre Tangara deriva de la
lengua Tupí y significa bailarín.
Su epíteto parzudakii se
TAMAÑO: estableció en honor al viajero y
14 - 14.5 cm colector frances Charles Parzu-
daki.
69
Thraupidae
lc Foto: Andres Vasquez Noboa
Tangara lentejuelada
(Tangara nigroviridis)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1500 A 2900 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
La tangara lentejuela tiene en todo su cuerpo manchas de color azul verdoso brillan-
te, el cual contrasta con la cara y la espalda de color negro. Con una apariencia de
varias lentejuelas en el plumaje.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
artrópodos y frutos.
DATOS CURIOSOS:
Esta Tangara busca artrópodos
saltando a lo largo de ramas
delgadas y desnudas.
TAMAÑO:
13.5 cm
70
Thraupidae
lc Foto: Peter Dexter Hoell
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1700 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Tiene la cabeza rojiza que contrasta con el dorso verde, la garganta, el pecho y el
vientre azul turquesa. Presenta una delgada banda nucal amarilla. Hembras y juveni-
les más opacos que el macho y pueden parecer totalmente verdes.
TAMAÑO:
13.5 cm
71
Thraupidae
lc Foto: Mac Quintanilla
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
800 A 2000 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO TROPICAL
DESCRIPCIÓN:
Esta tangara de cuello azul es predominantemente negra con una contrastante
capucha azul claro (y delgada máscara negra). Espalda negra, pecho, vientre y en los
costados azul intenso dando impresión de negro.
TAMAÑO:
13 cm
72
Thraupidae
lc Foto: Clodoaldo Costa Junior
Semillero
de vientre castano
(Sporophila angolensis)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1500 m s. n. m.
AMAZONÍA
DESCRIPCIÓN:
El macho del semillero de vientre castaño tiene la cabeza, el pecho, la espalda, las
alas y la cola negros y la parte inferior del pecho, el vientre y la parte inferior de la cola
son marrones, pico bastante robusto.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
insectos y semillas.
DATOS CURIOSOS:
Los semilleros hembra y juveni-
les tienen todo el plumaje
marrón.
TAMAÑO:
12.5 cm
73
Thraupidae
vu Foto: David Cook
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1700 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
La tangara de gorro blanco tiene la garganta púrpura brillante en los machos y
carmesí oscuro en las hembras. Además, presentan una corona blanco nieve. Las
alas y la cola son de coloración azul opaco.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
frutos, semillas e insectos.
DATOS CURIOSOS:
Se la encuentra en asociación
con la Urraca de Collar Blanco o
con caciques.
TAMAÑO:
24 - 26 cm
74
Thraupidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Saltador
de garganta anteada
(Saltator maximus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1750 m s. n. m.
AMAZONÍA
DESCRIPCIÓN:
Saltador que tiene una hermosa coloración verde que se extiende hasta la cola con
la misma coloración. Tiene el costado de la cabeza, el pecho y la parte superior del
vientre de color gris, tiene la parte inferior del vientre de color canela, su ceja es corta
y gruesa.
75
Thraupidae
lc Foto: Darwin Soto
Tangara
de pico plateado
(Ramphocelus carbo)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1800 m s. n. m.
AMAZONÍA
DESCRIPCIÓN:
Tangara de pico plateado con garganta rojo carmesí, pero vistas con poca luz pueden
parecer totalmente oscuras. Presentan la base del pico blanco, pareciendo una pieza
de porcelana. La hembra es de color marrón opaco con una mandíbula plateada no
tan notoria.
76
Thraupidae
lc Foto: David Monroy R.
Tangara
de pecho anteado
(Pipraeidea melanonota)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1100 A 2900 m s. n. m.
BOSQUE
DESCRIPCIÓN:
El macho de esta tangara tiene una inconfundible coloración azul claro brillante
desde la parte superior e inferior de la cabeza. La cara tiene un antifaz negro y una
garganta de color más claro que las otras partes inferiores. Ojos cafés oscuro, pico
negro y patas oscuras.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
insectos, semillas y frutos.
DATOS CURIOSOS:
Se ha reportado individuos
completamente balncos, debido
al efecto de leucismo.
TAMAÑO:
14 cm
77
Thraupidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Tangara urraca
(Cissopis leverianus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1600 m s. n. m.
BOSQUE
DESCRIPCIÓN:
La tangara urraca presenta la cabeza, la garganta y el pecho negros azulados brillan-
tes; el vientre y los flancos blancos. Cola larga negra con puntas blancas. Su iris es
amarillo.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
insectos, semillas y frutos.
DATOS CURIOSOS:
Esta ave de muy llamativos
colores se encuentra también se
la ha visto en bosque secunda-
TAMAÑO: rio, y en bosques de orillas de
27 cm ríos.
78
Thraupidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Tangara
de montana de ala azul
(Anisognathus somptuosus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1000 A 2200 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
La tangara de montaña de ala azul presenta en el centro de la corona y nuca color
amarillo dorado. La frente, resto de la cabeza, cara y parte superior del dorso negros;
hombros azules a púrpuras; alas y cola en la base negras. Garganta, pecho y vientre
amarillo intenso.
79
Thraupidae
lc Foto: Steven Easley
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1500 A 3200 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
El macho de este cabezón presenta el gorro negro que contrasta con la espalda gris
clara. Hembra identificable por los bordes negros de la corona color rufo-marrón.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
insectos y frutos.
DATOS CURIOSOS:
Cabezón poco común en
bosques secos y bosques de
montaña húmedos subtropica-
TAMAÑO: les a lo largo de la vertiente este
14 cm de los Andes.
80
Tytiridae
lc Foto: Greg Lasley
verde y blanco
(Elliotomyia viridicauda)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
ENDÉMICA
1000 A 2750 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO
DESCRIPCIÓN:
El colibrí verde y blanco es verde arriba y blanco abajo con verde a los lados del pecho
y el vientre.
81
Trochilidae
lc Foto: Dario Sanches
de pecho zafiro
(Chionomesa lactea)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1400 m s. n. m.
BORDE DE BOSQUE
DESCRIPCIÓN:
La esplada y la nuca de este colibrí de pecho zafiro son de color verde brillante, la
cola y parte de las alas son de color azul oscuro, la garganta y parte del pecho son de
un azul muy vivo. Garganta violeta y la raya blanca que le baja por el pecho hasta el
vientre.
ALIMENTACIÓN: Principalmente la
fuente de alimentación son las flores,
succionando el nectar que poseen. DATOS CURIOSOS:
Es relativamente frecuente que
este colibrí capture pequeños
insectos atrapados en las telas
TAMAÑO: de araña.
09.5 - 10 cm
82
Trochilidae
lc Foto: Mac Quintanilla
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
800 a 3100 m s. n. m.
BORDE DE BOSQUE
DESCRIPCIÓN:
Macho de dorso verde y garganta violeta. Las partes inferiores blancas. La cola es
oscura, corta y dividida en dos a manera de tijeras. La hembra es de color verde
oscuro por encima y blanca por debajo con los lados del pecho y el vientre rojizos.
Ambos tienen una franja desde el ojo al cuello.
83
Trochilidae
lc Foto: Adrian Braidotti
de vientre blanco
(Elliotomyia chionogaster)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1200 A 3500 m s. n. m.
BORDE DE BOSQUE
DESCRIPCIÓN:
Este colibrí de vientre blanco presenta plumaje muy sencillo: verde por encima,
blanco por debajo, con puntos verde claro en los lados del pecho. Tiene un pico recto
con una base rosada de la mandíbula y puntas blancas en las plumas de la cola.
84
Trochilidae
lc Foto: Mac Quintanilla
COLA DE RAQUETA
(Ocreatus underwoodii)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1000 A 2400 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
El macho del colibrí cola de raqueta es fácilmente reconocible por su cola larga de
aproximadamente 8cm que termina en forma de raqueta. El cuerpo es principalmen-
te verde brillante, con la garganta y el pecho verde iridiscente.
85
Trochilidae
lc Foto: Jordan Riofano
Brillante
de pecho anteado
(Heliodoxa rubinoides)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1500 A 2500 m s. n. m.
SELVA HÚMEDA
DESCRIPCIÓN:
Este colibrí presenta por el vientre color marrón verdoso opaco, con pintas verdes en
cantidad variable, y con pequeña gorguera rosada resplandeciente en la parte
inferior de la garganta.
86
Trochilidae
lc Foto: Erick Reátegui
Cucarachero
comun
(Troglodytes aedon)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 4600 m s. n. m.
VERTIENTE HÚMEDA
DESCRIPCIÓN:
Este cucarachero común es de tamaño pequeño, marrón, con expresiva cola que
frecuentemente mantiene levantada. Con barras en alas y cola. Presenta una débil
franja por encima del ojo.
TAMAÑO:
12 - 12.5 cm
87
Troglodytidae
lc Foto: Rolando Chavez
Mosquero social
(Myiozetetes similis)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 1800 m s. n. m.
AMAZONÍA
DESCRIPCIÓN:
Las líneas oscuras de la cabeza de color gris tiznado (no negro), notar también alas
llanas y parche semiescondido en la corona rojo o anaranjada rojiza.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
insectos que captura en el vuelo y
tambien de bayas, semillas y otros DATOS CURIOSOS:
frutos. Su nombre Myiozetetes viene de
las raíces griegas muia= volar y
zeteo= que busca. El epíteto
TAMAÑO: similis proviene del latín y signi-
17 - 17.5 cm fica similar, semejante, o pareci-
do.
88
Tyrannidae
lc Foto: dushenkov
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
600 A 2700 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
La coronilla de este mosquero es café grisáceo, tiene un parche dorado en la coronilla
usualmente oculto. Encima es de tonalidad café oliva grisáceo, las alas y la cola con
prominentes márgenes rufos.
89
Tyrannidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Espatulilla
comun
(Todirostrum cinereum)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
600 A 2000 m s. n. m.
BORDE DE BOSQUE
DESCRIPCIÓN:
Espatulilla común con vivo contraste entre el gris azulado oscuro de la cabeza y la
parte ventral amarilla. El resto de las partes superiores son en tono verde olivo. Los
ojos son de color amarillo dorado. Notable pico largo, plano y oscuro.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de
artropodos como moscas y mariposas.
DATOS CURIOSOS:
Tiene el comportamiento carac-
terístico de mover la cola lateral-
mente.
TAMAÑO:
09.5 cm
90
Tyrannidae
lc Foto: Archivo Yunkawasi
Tirano tropical
(Tyrannus melancholicus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 2100 m s. n. m.
CAMPO ABIERTO
DESCRIPCIÓN:
Tirano con la cabeza predominantemente gris, con la garganta más clara, con
tendencia al blanco y una banda difusa más oscura en la región ocular y auricular. El
pecho es verde oliva, destacándose del color amarillo del vientre.
91
Tyrannidae
lc Foto: Jordan Riofano
Mosquerito
canela
(Pyrrhomyias cinnamomeus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
900 A 3400 m s. n. m.
SELVA HÚMEDA MONTANA
DESCRIPCIÓN:
Fácilmente reconocible por el tamaño relativamente pequeño, plumaje rufo-marrón
y anchas barras alares rufas. La cola, pico y patas son oscuras.
ALIMENTACIÓN: Se alimentan de
Insectos y algunas frutas.
DATOS CURIOSOS:
Mosquero común en la vertiente
este de los Andes y también
habita en bordes de bosque.
TAMAÑO:
13 cm
92
Tyrannidae
lc Foto: Jordan Riofano
Mosquero
AGUA de
(Sayornis nigricans)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
900 A 3500 m s. n. m.
RÍO
DESCRIPCIÓN:
Este mosquero de agua tiene su cabeza, pecho, partes superiores y alas de color
negro hollín, mientras que su abdomen es blanco, como también los bordes de las
alas.
93
Tyrannidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Moscareta
peruana
(Zimmerius viridiflavus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 2600 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO
DESCRIPCIÓN:
Presenta el dorso de color gris oliva y corona oscura. El vientre es por lo general
amarillo. Presenta la cara amarilla e iris oscuro.
94
Tyrannidae
lc Foto: Mac Quintanilla
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
MIGRANTE BOREAL
350 A 1200 m s. n. m.
ÁREA ABIERTA
DESCRIPCIÓN:
Este mosquero tiene el vientre de tonalidad amarillo azufre claro, línea blanquecina
encima del ojo, sus bigoteras negruzcas se juntan estrechamente a través de la
barbilla.
95
Tyrannidae
lc Foto: Dario Sanches
Tirano de riscos
(Hirundinea ferruginea)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
400 A 2200 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
Tirano de riscos de tamaño grande con partes inferiores color rufo intenso y extenso
rufo en las alas. Posee un pico más bien largo y ancho en la base, sus alas son largas
y como de golondrina.
ALIMENTACIÓN: Se alimentan de
Insectos que cazan en el aire haciendo
maniobras acróbaticas. DATOS CURIOSOS:
Ejecuta largos vuelos siguiendo
insectos con un vuelo similar al
de las golondrinas.
TAMAÑO:
18.5 cm
96
Tyrannidae
vu Foto: Julien Renoult
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
MIGRANTE BOREAL
800 A 1950 m s. n. m.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO
DESCRIPCIÓN:
El mosquero de ceja limón tiene las partes superiores de color marrón verdoso. Tiene
una corona marrón, una línea amarilla ancha por encima del ojo, una máscara marrón
a través del ojo y una garganta amarilla.
ALIMENTACIÓN: Se alimentan de
Insectos y frutas.
DATOS CURIOSOS:
Mosquero presente a lo largo de
la vertiente este de los Andes y
en aberturas tales como zonas
TAMAÑO: de aludes o claros agrícolas.
15.5 - 16 cm
97
Tyrannidae
lc Foto: Mac Quintanilla
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
HASTA 2300 m s. n. m.
BORDE DE BOSQUE
DESCRIPCIÓN:
El contraste entre el negro del cuerpo y el blanco de la parte superior de la cabeza es
exclusivo de este tirano de cola larga. Las dos plumas centrales de la cola son muy
largas y destacan por su longitud y ensanchamiento en las puntas.
98
Tyrannidae
lc Foto: Mac Quintanilla
Pibi ahumado
(Contopus fumigatus)
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
RESIDENTE
1000 A 2800 m s. n. m.
SELVA MONTANA ANDINA
DESCRIPCIÓN:
Esta ave es grande, el color es uniformemente gris oscuro y además presenta una
cresta. La mandíbula en su mayoría anaranjada.
99
Tyrannidae
Artrópodos: Son el mayor grupo de los animales invertebra-
dos, que no tienen columna vertebral. Se caracterizan por
tener patas articuladas y un exoesqueleto que los protege.
Bandadas: Grupo numeroso de aves que vuelan juntas.
Briófitas: División de plantas provistas de unas estructuras
parecidas a tallos, hojas y raíces, pero sin vasos; son plantas
terrestres, pequeñas y que viven en ambientes húmedos.
Carroña: Carne descompuesta, especialmente la de los
animales muertos.
Cecropia: Es un género de árboles con tallos normalmente
huecos, habitados por hormigas y que presentan un látex
oscuro al secarse.
Dosel: Estrato superior del bosque, continuo debido al
entrecruzamiento de las ramas de los árboles que lo confor-
man.
Endémico : Especie (animal o vegetal) propia y exclusiva de
una determinada zona.
Epífita: Epífita o epifita se refiere a cualquier planta que
crece sobre otro vegetal u objeto usándolo solamente como
soporte, pero que no lo parasita nutricionalmente.
Exoesqueleto: Estructura dura y rígida que recubre
exteriormente el cuerpo de los artrópodos y otros inverte-
brados.
Iridiscente: Fenómeno óptico de ciertas superficies donde
el color observado varía de acuerdo al ángulo donde se
observa.
Marisma: Son humedales que se forman en la desemboca-
dura de los ríos más importantes, donde reciben el efecto de
las mareas, inundándose en mayor o menor medida.
Ave migratoria: Especie que se desplaza regularmente
entre zonas separadas, por lo general, debido a cambios
estacionales.
Musgo: Los musgos son un tipo de plantas briófitas que
viven en condiciones de humedad abundante.
Residente: Que vive en ese lugar desde que nace hasta
morir.
Rufa: Rojizo con tonalidades de naranja.
Siringe: Órgano de la voz de la mayoría de las aves.
Sotobosque: Estrato inferior del bosque donde las especies
vegetales alcanzan hasta 12 m de altura.
Vertebrados: Comprende a los animales con columna
vertebral, compuesta de vértebras.
Xilófago: Que se alimenta de madera.
100
Orden Familia Nombre científico Pág.
101
Orden Familia Nombre científico Pág.
102
Checklist
Ammodramus aurifrons Contopus fumigatus
103
Checklist
Patagioenas fasciata Spinus magellanicus
104
Blibiografía
· Begazo, A. Perú aves. CORBIDI, Lima, Perú. Disponible en https://www.perua-
ves.org/ .Revisado el 20 de Abril del 2022
· Lane, Daniel, Douglas Stotz, John O'Neill, Theodore Parker III y Thomas Schu-
lenberg. 2010 Aves de Perú. Lima, Peru: Centro de Ornitología y Biodiversidad.
· Olmedo, I & Arzuza, D Freile, J. F., Poveda, C. 2019. Aves del Ecuador. Version
2019.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://-
bioweb.bio/faunaweb/avesweb/FichaEspecie/Malacoptila%20fulvogularis.
Revisado el 20 de Abril del 2022
· Plenge, M. A. Version 2022. List of the birds of Peru / Lista de las aves del
Perú. Unión de Ornitólogos del Perú: https://sites.google.com/site/boletinu-
nop/checklist
· Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill J. P., y Parker, T.A. (2010).
Birds of Peru. Princeton University Press.
105
Buenas prácticas para
la observación de las aves
En esta sección brindaremos algunas recomendaciones para desarrollar una
correcta observación de aves:
Tratar de conservar la
distancia y no hacer
movimientos bruscos.
No lanzar objetos para
hacer que se muevan las
aves.
106
Foto: Jessica Contreras
El presente libro “Guía de Aves de Marancocha
Concepción-Perú” ha sido elaborado en el marco del
convenio interinstitucional entre el SERFOR, la ATFFS
Sierra Central y Yunkawasi.